El mundo de internet ha dado alas a grandes comunicadores motivacionales que reelaboran ideas e intuiciones de diferentes tradiciones espirituales y las proponen como un nuevo producto. Muchos de ellos caen en el erróneo lema de que «Si quieres, puedes», aumentando así quizá la dosis de frustración que ya tienen las nuevas generaciones.
Pueden ser, sin embargo, un punto de partida para que el joven comience a plantearse su proyecto de vida y busque una base espiritual lo suficientemente sólida para construirlos, al tiempo que se pregunte por la coherencia de su proyecto con la construcción de un mundo mejor basado en unas mejores relaciones y compromisos.
La propuesta pastoral que se nos hace desde el Documento preparatorio al Sínodo trabaja con tres verbos importantes: reconocer, interpretar y decidir… y la presencia de una Iglesia que escucha y acompaña en ese camino. El lenguaje de los vídeos puede ayudar a nuestros jóvenes a reconocer y expresar eso que sienten, para hacer posible que este proceso arranque, y podamos señalar la presencia de Dios y su propuesta en esos sentimientos que los movilizan.
Richard Williams, mejor conocido por su nombre artístico Prince Ea, es un artista estadounidense de spoken word, poeta, rapero y productor de cine. Después de graduarse de la Universidad de Missouri–St. Louis con una licenciatura en antropología, inicialmente aspiraba a una carrera de artista de hip hop. Inspirado por artistas como Immortal Technique y Canibus, comenzó y popularizó el movimiento Make S.M.A.R.T Cool para promover valores como la inteligencia, el pensamiento libre, la unidad y la creatividad en la cultura y la música hip hop.
En 2014, Prince Ea cambió su enfoque desde la música a la creación de videos relacionados con la motivación y la inspiración (spoken word). Sus videos en YouTube han recibido más de mil millones y medio de vistas, y cubren una amplia gama de temas, tales como el ecologismo, la raza, el equilibrio vida–trabajo y la espiritualidad. Él atribuye su cambio de perspectiva a la inspiración de textos antiguos de sabiduría, tales como el Tao Te Ching y el Bhagavad Gita.
Comenzamos con una propuesta que tiene que ver con la pregunta ¿Vivir para trabajar o trabajar para vivir?v
Un interesante vídeo para hacer pensar a los jóvenes sobre la educación, en el simbólico marco de un juicio a la educación actual.
La famosa parábola del águila cuyo huevo fue incubado por una gallina, invita a nuestros alumnos y alumnas a volar más alto, a creer en sí mismos y a no quedarse en la mediocridad que la sociedad invita a vivir.
Una original propuesta donde nuestro youtuber pide perdón a las próximas generaciones por lo malo que hicimos en nuestro tiempo y nuestro mundo.
Y un último vídeo motivacional que gustará a nuestros jóvenes.