Tomado de: Nadie da lo que no tiene, y para ser músico católico hay que seguir a Cristo (religiondigital.org)
César Hidalgo y Juan Susarte abren su corazón y comparten su arte y su vida
Juan Susarte un artista de brocha y guitarra, que descubrió que podía cantar lo que rezaba, y así lo ha hecho realidad en solitario y con su grupo Confia2
Cesar Hidalgo, viejo rockero y prolijo compositor, no hacía 24 horas que había presentado su último trabajo “Nada te turbe”
| Vicente Luis García Corres (Txenti)
Primer día del Encuentro de Músicos Católicos
Desde primeras horas de la mañana el whatsapp del grupo se llenaba de “mensajes en camino”, quien en avión, quien en transporte público y quien en vehículos privados, pero para más de un centenar de personas hoy “todos los caminos llevan a Burgos”.
A las diez de la noche se abría el programa con el testimonio de dos grandes artistas: Juan Susarte y César Hidalgo.
Juan Susarte un artista de brocha y guitarra, que descubrió que podía cantar lo que rezaba, y así lo ha hecho realidad en solitario y con su grupo Confia2. Temas como “Tu mar” “soy tuyo” o la “Nana de Adviento” forman parte de su discografía más conocida. Misionero de la Esperanza, esa es su vocación.

Cesar Hidalgo, viejo rockero y prolijo compositor, no hacía 24 horas que había presentado su último trabajo “Nada te turbe” las palabras de la Santa abulense y Doctora de la Iglesia, cuya fiesta se celebra el 15 de octubre. Pocos meses antes había presentado su particular homenaje a Martín Valverde, componiendo “Gracias Señor”, la respuesta a uno de los temas más conocidos del cantautor costarricense, “Nadie te ama como Yo” que cumplía 31 años de su publicación.
La tertulia-entrevista fue conducida por David Santafe quien presentó a los dos artistas y amigos y les invitó a dar algunos datos de su biografía.
Cesar se inició con el grupo Almena en los años 80, recuerda cuando en 1981 se presentaron al programa musical Gente Joven de TVE, coincidiendo con el grupo MECANO.
Pero un hecho determinante en su vida fue cuando su madre le “obligó” a hacer cursillos de cristiandad, porque años más tarde él volvería y pediría ser cursillista de por vida.
Otro elemento que marca la vida de César Hidalgo es su retinosis pigmentaria, una enfermedad ocular degenerativa que le ha llevado a dejar su trabajo de criminólogo a una edad temprana. Su faceta profesional la explicó y dió una visión de la criminología como la ciencia que ayuda al criminal a descubrirse a sí mismo y las causas que le llevaron a actuar, como dice Cesar “ayudar a la gente en sus miserias”
Al final Dios va mostrando sus planes para quien se deja hacer y hoy los cursillos y la música son la vida de César, además de la paella, pero eso es otra historia.
De Juan Susarte David destacó su trabajo como pintor, de brocha, pero que en sus trabajos también hace arte. “Hacer las cosas bien” podría ser el lema de vida de Juan. De su biografía parece que tuvo importancia un hecho que le ocurrió a su madre, que cantaba coplas desde niña, y alguien que la escuchó la quiso “llevar pa Madrid” pero los padres se opusieron y esa espina quedó clavada, y en cierto modo heredada. Juan no se considera músico, desconocía su habilidad para componer y crear bellas melodías, para él es un don de Dios, “quiero pensar que Dios hace esto porque es un cachondo mental”.
Para Juan la vida de fe va muy unida a la suma de talentos y al buen acompañamiento, “necesito que me digan lo que hago mal”
DAvid les pidió a ambos una palabra para los nuevos talentos de la música católica y Juan empezó por reconocer la necesidad de escuchar a los jóvenes, lo que piensas y su música. Y luego a los jóvenes les invitó a ser personas de oración, porque “nadie da lo que no tiene”, y en la música secular puedes triunfar con una buena voz y una cara bonita, en la música católica triunfa tu vida interior.
Por su parte Cesar les invitó a vivir en coherencia y a dejarse llevar, acompañar, asesorar, para César su mentor fue Fernando Salaberri y para Juan el sacerdote Diego Ernesto Willson.
Ambos coinciden en que un requisito indispensable para ser músico católico es “seguir a Cristo”
Durante la entrevista ambos cantaron senos temas de su repertorio y la tertulia terminó con las palabras de David destacando de Juan su corazón sensible y su gran fe, y de César su generosidad y capacidad de lucha en muchos órdenes de la vida.
El día se cerró con la oración de la noche conducida por Juan Susarte
Te interesará también…
Newsletter
últimos artículos
¿Qué es eso de la oración y los protocolos? – Fernando Negro
Fernando Negro Orar es entrar en contacto con Alguien que nos ama antes de que le amemos, que nos busca antes de que lo busquemos, y que, antes de encontrarlo, ya nos ha encontrado, pues habita dentro de nosotros mismos. Su gran pasión es comunicarse con nosotros sin...
JAVI SÁNCHEZ – David Santafé
JAVI SÁNCHEZ Descarga aquí el artículo en PDFDavid Santafé http://santafeproducciones.com Felices Pascuas a todos. Hoy me voy a poner un poco más serio de lo habitual, porque este artículo va a ser un sencillo homenaje póstumo a un sacerdote músico y cantautor que...