Unai Quirós – David Santafé

Etiquetas:

UNAI QUIRÓS Descarga aquí el artículo en PDF

David Santafé

http://santafeproducciones.com

Una de las cosas que más me gusta de este pintoresco mundillo de la música católica en España es, sin duda, conocer las historias concretas de los protagonistas. En parte, porque a menudo me siento bastante identificado, dado que yo también soy músico y cristiano, no necesariamente en ese orden, pero también porque muchas veces las historias vitales son inspiradoras. En ocasiones son historias en plan «san Pablo se da la talegada cayendo del caballo», ya sabéis, Dios nos da un capirotazo con cariño y nos quita las vendas de los ojos, pero en otras ocasiones encuentras a personas que muy desde el principio parecen que han tenido super claro lo de fusionar la música con su fe. Hoy os voy a hablar de una de esas personas, uno de los artistas católicos más entrañables que conozco, un tipo entregado en cuerpo y alma a la evangelización, con un tremendo talento, con un exitoso canal de YouTube y que, además, es una bellísima persona. Su nombre es Unai Quirós.

Unai Quirós es de Bilbao, pero vive en Málaga desde los 8 años de edad, así que tiene más de andaluz que de vasco levantador de piedras. En su familia nunca se habló de Dios, de hecho, de crío nunca llegó a hacer la primera comunión, ya que su familia nunca le llevó a catequesis. Pero ya sabéis que Dios a veces escribe recto con renglones torcidos, y Unai terminó aterrizando por el coro de su parroquia, donde empezó a cantar y a aporrear la guitarra, de manera autodidacta. Que nadie se asuste, que en poco tiempo se dio cuenta de que se la daba bien, no solo tocar sino cantar y componer.

Las canciones de Unai nacen de las experiencias vividas día a día como cristiano

Hubo un punto de inflexión en la vocación musical y espiritual de Unai, y fue cuando conoció el Movimiento de Acción Cristiana MAC, un movimiento de la Iglesia que surgió en el año 1971 con una clara vocación por los más necesitados. Allí empezaron las convivencias, los campamentos, el trabajo con chavales, conocer a la madre de sus hijos… En el año 1998 un buen amigo del movimiento, Miguel, le ofreció entrar a formar parte de grupo musical Harigans, un conjunto musical que daba cobertura musical al MAC, y que se iba renovando con las mejores voces del momento. Sería precisamente en Harigans donde conocería a su «media naranja musical», su compañero de batallas, quien le ha acompañado desde entonces en todos sus conciertos, su amigo Chenchu. Con Harigans tuvo la ocasión de recorrer la geografía nacional participando en multitud de encuentros diocesanos, lo que llamó la atención de la Conferencia Episcopal y se concretó en la invitación para que tocasen frente al papa Juan Pablo II en la JMJ del año 2003.

El grupo tuvo también algunas propuestas para hacer gira por EE. UU., pero al ser un grupo tan numeroso (trece o catorce integrantes) resultaba económicamente inviable, y más en una época donde no había ni redes sociales ni Whatsapp. Aun así, tuvieron la ocasión de grabar un par de discos de estudio, apoyados por el sello católico Trovador, y continuaron haciendo conciertos por España.

Tras seis años recorriendo la geografía española con Harigans, deja el grupo y se aparta temporalmente de la música por razones familiares. Ya sabéis, ahora me caso, ahora empiezo a repoblar el planeta, esas cosas… Pero no pasó mucho tiempo hasta que, animado por sus amigos y con un montón de canciones compuestas, decidió arrancar un proyecto musical en solitario, pero siempre acompañado de su amigo Chenchu. Tras editar en 2010 un primer disco grabado de forma casera y sin tener ni idea de conocimientos técnicos, grabó su primer disco profesional en el año 2012 titulado Bendita rutina. Poco a poco se fue rodeando de amigos para formar una banda de calidad profesional: Pedro a la batería, Jesús al bajo y Miguel Ángel Leal a las guitarras. Este último ha sido también desde los inicios el productor y arreglista musical de sus discos. Tras ese primer disco llegaron Desde mi cuarto creciente, Necesidándote, Chiflado por ti, y el último disco titulado Despierto. Pero, además de los álbumes de estudio, Unai tiene la costumbre de sacar todos los años una canción dedicada a los más peques, y cuya temática siempre versa sobre la paz. Estas canciones han tenido una fuerte repercusión en su canal de YouTube, hasta el punto de que a día de hoy ya supera los 34.900 seguidores, lo que le coloca en el puesto número uno del ranking de canales de músicos católicos más exitosos de nuestro país.

Las canciones de Unai nacen de las experiencias vividas día a día como cristiano: sus tropiezos, su cansancio, sus logros, sus superaciones, sus inquietudes… Le gusta usar un lenguaje actual y apropiado para nuestra época, un lenguaje que no esté fuera de la realidad que nos ha tocado vivir.

Si queréis conocer más detalles sobre Unai Quirós, no dejéis de visitar su página, sus redes sociales, y especialmente su canal de YouTube, donde encontrareis un montón de material. ¡Feliz Cuaresma!

Escucha a Unai Quirós en Spotify: https://spoti.fi/2qm1ko7

Escucha a Unai Quirós en Apple Music: https://apple.co/33VIva3

Perfil de Facebook: https://www.facebook.com/UnaiQmusic

Perfil de Instagram: https://www.instagram.com/unaiquiros

Canal oficial de YouTube: https://www.youtube.com/c/UnaiQuirosOficial

Web oficial: https://www.unaiquiros.com