TODO EMPIEZA CON UN VIAJE…
Jesús Elizari, escolapio
@jesuselizari
No me podía imaginar que iba a viajar yo tanto también… En el mismo avión que Maite y Jokin, en las aventuras de Yickson, en los sentimientos de Beñat…, y a conocer a tanta gente, tantos nombres que —y esto es lo mejor— se iban presentando, contando sus historias y les iba sintiendo cercanos, amigos, como si ya nos hubieran presentado antes, y sus experiencias y aventuras me resonaban cercanas, me importaban como propias…, y me hacían quererlos e involucrarme en sus vidas.
Pensé que el título era por eso, porque te encuentran y te encuentras… con mucha vida, muchas personas, emociones variadas… Luego vi que, además de todo esto, se habla de un encuentro especial, algo insospechado… No te lo voy a contar ahora, claro. Pero sí voy a presentarte al menos a este par de amigos muy presentes en toda la historia: Beñat y Juancar.
Beñat:
Decirte que, desde el principio, nada más leer el comienzo de sus aventuras, cuando he ido conociendo su vida, me he emocionado. Porque me ha recordado a muchos a otros Beñats, chicos y chicas con los que he pasado momentos —años— buenísimos de mi vida, y con los que es un privilegio —una gran suerte— compartir sueños y planes. Personas a las que se les admira y envidia al ver cómo han hecho una obra de arte con su vida, ofreciendo lo mejor de sus capacidades, haciendo brillar talentos que ni ellas mismas conocían, personas que al dejarse encontrar se convierten en regalos para la humanidad.
Ya me contarás si te pasa como a mí, que te emocionas leyendo, y si en algunas cosas te descubres compartiendo algo de esa experiencia: que también tú eres un poco Beñat… o te gustaría serlo.
Juancar:
Esta presentación es más fácil. Aunque no aparece como personaje en el libro, está muy presente como autor. Conozco bien a Juancar. Nos llevamos un año, y hemos vivido mucho juntos. En la misma casa y comunidad, o de lejos, en proyectos distantes geográficamente, pero animados por los dos desde diferentes papeles. Por eso, al leer estos capítulos, me han venido a la memoria muchos otros, protagonizados por el mismo Juancar, o por otros nombres escolapios que, aunque no salen en ninguna novela, escriben, día a día, con su vida, hazañas y vivencias profundas, historias humanas que dan a diferentes lugares del mundo el aspecto de hogar, de oasis, de refugio familiar.
Descarga aquí RPJ-550 – TODO EMPIEZA CON UN VIAJE… el artículo en PDF
También por eso reconozco muchos momentos de la vida de José Jesús, otro de los protagonistas de la historia, en el que no se escapa que hay algo de la biografía de Juancar y de otros escolapios anónimos…
Juancar es escolapio desde hace mucho tiempo. Por supuesto antes de que nacieran muchos de los que aparecen en su libro. Tal vez no hubieran aparecido, como tantos cientos, ¿miles? de nombres si Juancar no se hubiera decidido a ser escolapio. Como tantos de los que dan vida a esta aventura, como los que ya antes sembraron en Juancar y en muchos de nosotros las ganas de vivir de «otra manera», de hacer que la vida, los años que tengamos la suerte de vivir, sirvan para una gran causa, para la mejor, para empujar el mundo o el trocito de mundo que nos toque hacia esa tierra de justicia y paz, de plenitud, que intuimos, hacia ese otro mundo que es posible y que muchos cristianos, junto con mucha otra buena gente, vemos a ratos.
Porque sí, Juancar es cristiano. O mejor, seguidor de Jesús en camino. Y por eso escolapio, convencido de que Calasanz, y tantos otros atrevidos buscadores, han marcado sendas por las que avanzar hacia la felicidad…
Juancar nació en Bilbao en 1963, un 5 de julio. Y de las muchas cosas de su infancia y adolescencia, de todo lo que le tocó, solo me fijo ahora en que nunca hubiera pensado ser escolapio, cura, ni en escribir un libro, aunque este es ya el segundo que publica… Sus años de cole, sus convivencias, sus pensamientos, y la conversación a los 17 años con Lekun, el escolapio al que nadie de nosotros olvidaremos, y del que muchos, sin haberle conocido personalmente sabéis mil anécdotas y enseñanzas…
Luego, Juancar fue escolapio en Tolosa, Bilbao, Pamplona…, y más tarde en Venezuela, Vitoria… No podría resumir lo que tantos años de vida escolapia han enriquecido, y siguen haciéndolo, nuestra convivencia y trabajo, lo que se preocupa por ahondar en los temas humanos… Darle las gracias es poco. También porque el agradecimiento profundo ya lo siente, le viene por otra vía.Pero estábamos con Beñat.
Juancar nos hace sus amigos con esta historia. De Beñat y de todo su entorno, de las personas con las que camina y con las que construye sus amores y proyectos. Y, como buenos amigos, en ocasiones nos hace también cómplices de sus propósitos, testigos de sus pasos y preocupaciones.
Por eso, en muchos momentos de la lectura me he tenido que parar a respirar, a secarme alguna lágrima, y volver rápido con esa sensación de querer acompañar y saber. Y disfruto la alegría de saber que leo algo que sigue pasando. En diferentes idiomas y con otros escenarios, venezolanos, vascos, y en mil rincones, pero con argumentos similares. «Basada en hechos reales» que se dice. Demostrando que el poner en práctica la intuición de acompañar vidas enriquece la propia a niveles insospechados.
Que la disfrutes. Tal vez Beñat y su gente nos haga coincidir en el futuro. Porque este libro es una invitación. Te aseguro que yo no dudaría en aceptarla.
Y no quiero acabar sin recordar a la cierva.Aparece por la novela, por el campamento de los chavales, con una presencia y significado especial. Los que hemos tenido la suerte de toparnos con animales en la naturaleza, en su hábitat, sabemos que es una mezcla de asombro maravillado, curiosidad y de sensación de estar ante un espectáculo: un placer.
Además, Juancar nos da otros datos que hacen aún más espectacular, rico y placentero ese encuentro. A muchos lectores ya os suena que lo de la cierva tiene además otras resonancias. Desearte que disfrutes este libro en todas sus dimensiones. También en la que ofrece en el apartado «Para la reflexión y el diálogo», al final de cada capítulo. Será la manera de hacernos partícipes, de poder decir que mucho de esto también es mi historia si opto por ella.
Te dejo para que lo vayas empezando. Y sin querer contar cómo acaba, fíjate en el título del primer capítulo: «TODO VA A IR BIEN». Ya te digo que no es spoiler, sino una declaración de que esta historia está escrita y vivida desde una confianza profunda: la que nace de una certeza, de una opción, de un enamoramiento que ayuda a dar sentido a las mejores alegrías y a los mayores sinsabores. Una certeza que se nos comunica y contagia. Qué aproveche.
Poner en práctica la intuición de acompañar vidas enriquece la propia a niveles insospechados Esta historia está escrita y vivida desde una confianza profunda.
Te interesará también…
Newsletter
últimos artículos
LA REVUELTA DE LAS MUJERES EN LA IGLESIA – Eba Rodriguez Zorraquino
LA REVUELTA DE LAS MUJERES EN LA IGLESIA aquí el artículo en PDFLA REVUELTA DE LAS MUJERES EN LA IGLESIA ebarodriguez@escolapiosemaus.org Mmmm…. si todavía no has oído hablar de la Revuelta de las mujeres en la Iglesia, algo importante te has perdido. Es un movimiento...
LA ESPERANZA BRILLA CON FUERZA – Ramón Legaspi Yrimia
LA ESPERANZA BRILLA CON FUERZA Descarga aquí el artículo en PDFLA ESPERANZA BRILLA CON FUERZA https://crismhom.org/ Hoy la esperanza, como desde los mismos comienzos en que el ser humano se siente interpelado por Dios, está en el Espíritu Santo. Un Espíritu Santo que...