💡Tips para nuestros grupos online este curso – Adrián Pisabarro

Etiquetas: , , ,

​✏️Ver que se necesita

Lo que mejor funciona es ver qué es lo que piensan todas las personas, es decir preguntar a los jóvenes que acompañas. Para ello, lo mejor es hacer evaluaciones cada x tiempo de cada actividad online que hagamos, además de evaluar mediante un formulario, una casilla podría ir destinada a: «¿Qué te gustaría hacer qué no has hecho?», «¿qué añadirías?» o “¿qué cambiarías?”.

Sobre todo porque el feedback de estas preguntas te dan las opiniones de todos y te dice qué es lo que necesitan. Eso es aún más importante que las «recomendaciones» o «ideas» que yo vaya a proponer por aquí o que se nos puedan imaginar, porque ellos mismos nos darán eso que ellos necesitan recibir y a partir de ese momento hacer nuevas actividades (online/presenciales/act. evangelizadoras) para eso mismo que necesitan.

​👨‍👩‍Nuestras quedadas:

Algunos de nosotros ya estamos iniciados en esto de las «quedadas online» viendo los pros y contras, yo ya he participado en una semana santa online, en retiros de música, SWOT, quedadas de jóvenes, grupos de crecimiento…

Es cierto que en estos últimos encuentros todos éramos personas comprometidas. El verdadero reto esta en seguir evangelizando e invitando a que participen aunque sea online otros jóvenes, ¡ánimo! Ya tendremos tiempo de socializar presencialmente más adelante o en grupos reducidos cuando se pueda e invitarlos a un bar para seguir nuestros grupos. Pero no nos olvidemos de las personas que en este tiempo están buscando esa ayuda.

Seguir un modelo práctico. Tan práctico, como lo que ya soléis hacer en presencial. Creo que las quedadas «online» hasta que la situación se normalice van a ser lo mejor dada la situación de la pandemia en estos momentos. Hacer nuestras quedadas a través de Zoom, Google Meet, Skype, …

Hay que invertir tiempo, en personas, también aunque sean online debe de haber un presupuesto para gastar, eso no significa que por ser evangelización online no cuesta dinero; por ejemplo Zoom cuesta dinero dependiendo de las cosas que se quieran hacer, lo comento porque aunque sea online, ese dinero que antes lo invertíamos en materiales, etc. que ahora no se gasta, quizás nos hace falta porque las versiones de pago nos pueden llegar a dar más juego con las herramientas que nos proporcionan. Para aquellos que a veces no nos podemos permitir gastarnos dinero, invito a sacar juego de las versiones gratuitas de Kahoot, Mentimeter, Slido, Canva, Socrative, Genially

Creo que de las muchas cosas que aplicamos presencialmente en nuestros grupos y funcionan, habría que adaptarlas al formato online. A veces, también, lo mejor es juntar a un grupo y hacer un Brainstorming para ideas con los objetivos que tengas para las quedadas:

🧠 Brainstorming: Un momento de ideas locas. Otro de ideas realistas. Momento de votaciones.

​🔝Tips para las quedadas online:

  • 👨‍👩‍ Que las personas no huyan o se distraigan

No es fácil que personas nuevas vengan a un evento online, pero no tenemos que parecer ni demasiado informales, ni formales, sino ser nosotros mismos y preocuparnos por ellos también personalmente fuera de las quedadas.

  • 🌮 Comida y bebida

Es indispensables esto, el hecho que tengamos algún break y charlemos en salas de Zoom o todos juntos tomando un café con pastas o unos snacks. Hacer que vengan a la quedada de jóvenes con algo de comida o con una temática especial y tengamos un tiempo para charlar mientras que comemos algo, por ejemplo.

  • El tiempo

Calcular adecuadamente para que cada espacio o cada momento de nuestra quedada tenga su espacio. Tened en cuenta que es más fácil distraerse desde casa que presencialmente. Preguntárselo sino a los estudiantes que hemos tenido en esta época clases online…

  • 🧊Romper el hielo

Es importante comenzar con un juego para ponernos a funcionar y romper el hielo, juegos como adivinar que es lo que una persona pinta en su ordenador, adivinar canciones u otros muchos juegos que se podrían adecuar a Zoom y que podríamos adaptarlos a nuestro «temario». Un día puedo invertir en pensar juegos adecuados a Zoom y haceros una lista.

  • 👫Qué nos conozcan

Dejar un tiempo para que conozcan el grupo y a todos los integrantes.

  • 🙏Tener un tiempo de oración

Es indispensable, acompañados del grupo de música ó canciones. Oraciones de alabanza y adoración, momentos para pedir por aquello que estamos sufriendo y dar gracias a Dios por lo bello que tenemos. Yo rezo cada noche en mi cuarto, mejor si lo hiciera acompañado de otros jóvenes.

  • ☀️Tener buen rollo.

Estoy seguro que sois personas de buen rollo 😉 aquellos que trabajamos con jóvenes.

Nada más, si en algún momento queréis decirme qué tal vais o comentar vuestras propuestas que estáis haciendo en vuestro grupo, además, quizás las podamos publicar, para que otros también las conozcan. Os dejo por aquí un formulario, que os contestaré, con todo el cariño del mundo, cuando tenga tiempo.

14 + 4 =

¡Mucho ánimo!

Adrián Pisabarro García. (@adriantxupisi)

Te interesará también…

Newsletter

Recibirás un correo con los artículos más interesantes cada mes.
Sin compromiso y gratuito, cuando quieras puedes borrar la suscripción.

últimos artículos

SER Y ESTAR EN EL MUNDO – Miriam Subirana

SER Y ESTAR EN EL MUNDO – Miriam Subirana

  SER Y ESTAR EN EL MUNDODescarga aquí el artículo en PDFMiriam Subirana  miriam@miriamsubirana.com Del libro El placer de cuidarnos, Miriam Subirana. Editorial Kairós. Nuestra forma de ver el mundo influye en cómo nos sentimos, en cómo nos encontramos y en lo...

RAICES DEL MANZANO – Joseph Perich

RAICES DEL MANZANO – Joseph Perich

Joseph Perich Hace mucho tiempo existía un enorme manzano. Un niño lo amaba mucho y todos los días jugaba alrededor de él. El amaba al árbol y el árbol amaba al niño.          El niño creció y se marchó. Un día el muchacho regresó al árbol y escuchó que el árbol le...