TENDIENDO PUENTES: ENTREVISTA AL P. JAMES MARTIN, SJ
Juan Carlos de la Riva
https://blog.gcloyola.com/uncategorized/tender-un-puente-de-james-martin-se-convierte-en-documental/
EL P. James Martin, jesuita norteamericano director de la publicación América vinculada a su orden religiosa, publicó en 2018 un libro que abordó el tema que nos ocupa y que ha tenido una gran repercusión mediática: Tender un puente. Este libro de James Martin nos sitúa ante los pilares del gran puente entre la fe y la vivencia religiosa, más allá de la diversidad y libertad sexual. Un puente que todos los católicos debemos construir, porque formamos parte de una misma Iglesia.
En 2018, el padre Martin habló en el Encuentro Mundial de las Familias en Dublín, una conferencia mundial organizada por la oficina de familia y laicos del Vaticano, sobre cómo las parroquias podrían acoger a los católicos L.G.B.T. Al año siguiente, fue recibido en audiencia privada por el papa Francisco. En una declaración sobre el documental, el padre Martin dijo que espera que la película haga reflexionar a los católicos sobre cómo crear una Iglesia más inclusiva. «Me alegró mucho saber que Tender un puente haya sido aceptada por el Festival de Cine de Tribeca, ya que ayudará a que más personas vean el tipo de alcance que la Iglesia católica está haciendo con las personas L.G.B.T.», reconoció Martin. «Estoy especialmente agradecido a Martin Scorsese, el productor ejecutivo, y a Evan Mascagni y Shannon Post, los directores, por hacer un documental tan sensible con tantas voces diferentes. Rezo para que los líderes de las iglesias vean lo que es posible con este tipo de pastoral, y para que la gente de L.G.B.T. se sienta más bienvenida en la que, al fin y al cabo, es también su Iglesia.»
Agradecemos al P. James su disponibilidad para atendernos y contestar algunas de nuestras preguntas sobre este tema.
1. La repercusión de tu obra Tender un puente y ahora la película parece subrayar el hecho de que has roto un silencio largo de la Iglesia, el mismo que denunciabas ante el crimen de Orlando. ¿A qué crees que se debe este silencio de la Iglesia? ¿Qué mantiene vivo el prejuicio y la falta de cercanía con este colectivo?
En las últimas décadas, ha habido muchos en la Iglesia que han abordado este tema, incluido el jesuita John McNeill, así como la hermana JeannineGramick y el padre Robert Nugent (los cofundadores de New WaysMinistry), todos en los EE. UU., así como otros académicos, escritores y grupos como Dignity y FortunateFamilies. Y, por supuesto, hay muchas personas y grupos fuera de EE. UU. Así que ciertamente no soy la primera persona, ni siquiera el primer sacerdote, en abordarlo. Pero quizás la conversación había sido algo silenciosa en los últimos años. La razón de ese silencio es que muchos líderes de la Iglesia, incluidos muchos obispos, simplemente no conocen a muchas personas LGBTQ como amigos. Por lo tanto, las preocupaciones de esa comunidad no son tan importantes para ellos como las de otros grupos que conocen. Además, antes del papa Francisco, muchas personas LGBTQ habían pensado que apenas había lugar para ellos en su propia iglesia. Se sentían como leprosos.
2. Respeto, acogida y sensibilidad resumen de alguna manera tu propuesta pastoral de diálogo y encuentro con el colectivo LGTBI. ¿De qué maneras se pueden concretar en el día a día de una comunidad parroquial, o de un movimiento apostólico?
Esa es una excelente pregunta. Esas tres virtudes, que se describen en el Catecismo (n.º 2358), pueden ofrecernos una forma de llegar a la comunidad LGBTQ. «Respeto», por ejemplo, significa tratarlos con dignidad y, también, llamarlos «LGBTQ» en lugar de «personas afectadas por la atracción por el mismo sexo», como suele ser el caso. Es una falta de respeto continuar llamando a alguien por el nombre que se opone. La «compasión» es verlos en la complejidad de sus vidas, como lo hacemos con cualquier otro grupo. Y la «sensibilidad» es comprender sus luchas, por ejemplo, la forma en que en muchos lugares todavía enfrentan violencia física, palizas y acoso, además de tener un mayor riesgo de suicidio. Pero más allá del «respeto, la compasión y la sensibilidad» debemos amarlos con la «cercanía, la compasión y la ternura» que caracteriza el amor de Dios, como escribió el papa Francisco en una carta reciente.
3. Una de tus frases más importantes es la lucha contra el «ellos» y la propuesta de creación de un auténtico «nosotros», y el camino es en ambas direcciones, Iglesia y colectivo LGTBI: ¿ves con esperanza la disposición de ambas partes?, ¿qué pasos va dando el colectivo LGTBI que se siente católico?, ¿qué pasos va dando la Iglesia?
La comunidad católica LGBTQ es muy diversa y tampoco está particularmente bien organizada. Entonces no hay un «grupo oficial» que los represente, aunque hay muchos en diferentes países. (A nivel internacional, ahora existe la Red Global de Católicos Arcoíris). A nivel parroquial, sin embargo, hay más pastores que intentan ofrecer alcance y dar la bienvenida a sus feligreses LGBTQ. Eso también está sucediendo en las escuelas secundarias y universidades católicas, y todo esto es un gran paso adelante. Así que estas son las formas en que la Iglesia se extiende: a través de parroquias y escuelas. Por parte de las personas LGBTQ, simplemente están tratando de encontrar parroquias y escuelas donde se sientan bienvenidos.
Sin embargo, a menudo el diálogo entre las personas LGBTQ y la jerarquía es difícil porque hay poco deseo entre los obispos de siquiera hablar con ellos. Así que el «puente» es bastante desigual.
4. No has querido entrar en temas doctrinales y morales, donde las posturas están claras por parte de la Iglesia, y las actitudes muy enfrentadas. Sin embargo, tu propuesta parece necesitar un nuevo acercamiento al tema desde nuevas premisas. ¿Es posible un nuevo planteamiento desde un análisis interdisciplinar y una visión antropológica y teológica basada en el encuentro y la salida hacia el otro? ¿Está la Iglesia preparada para dialogar abiertamente con las nuevas sensibilidades y postulados sobre afectividad y amor?
No estoy desafiando la enseñanza de la Iglesia, como has señalado, pero para responder su pregunta: estoy seguro de que la Iglesia está realmente abierta a este tipo de análisis. Pero debemos tomarnos en serio la experiencia de las personas LGBTQ para el cómo la Iglesia «hace» su teología. ¿Por qué querríamos ignorar su experiencia? Imagínese haciendo teología, o participando en cualquier tipo de reflexión seria, sobre cualquier otro grupo de personas sin escucharlos. ¿No es esto lo que significa «respeto»? ¿No escuchó Jesús incluso a los centuriones romanos, las mujeres samaritanas, los recaudadores de impuestos, los enfermos, etc.? Cuando conoció a personas que se sentían al margen, primero las escuchó.
5. De cara a nuestros agentes de pastoral, ¿cómo explicar a los jóvenes lo que el Catecismo afirma, tan opuesto a su sensibilidad, inclusiva de las personas LGTBI y su vivencia sexual? ¿Hay que simplemente proponer paciencia y respeto a la autoridad, o pueden ellos formar parte de un cambio hacia una nueva Iglesia más inclusiva? Bueno, creo que se trata menos de explicar esto a la gente joven y más de escucharlos, ¿no es así?
Mencionas con crudeza el sufrimiento que ha supuesto y supone para muchas personas la falta de aceptación e incluso la condena, especialmente graves en algunos lugares del mundo. ¿Cómo hacer crecer desde la pastoral juvenil una actitud de denuncia y solidaridad que supere ideologías y se sitúe cerca del que sufre?
Jesús siempre se puso del lado de los marginados. Eso está claro. ¿Y quién está más marginado en nuestra Iglesia hoy que las personas LGBTQ? Son los únicos constantemente llamados «pecadores», cuando todos somos pecadores. Por eso estamos llamados a apoyarlos en solidaridad, especialmente cuando enfrentan violencia y persecución en muchos lugares. También debemos ser conscientes de las consecuencias en la vida real de «estigmatizar» el lenguaje de los líderes religiosos, incluidos los líderes católicos. Una de las principales razones por las que las familias estadounidenses rechazan a sus hijos homosexuales es por supuestas «razones religiosas».
Y debemos apoyar a las personas LGBTQ incluso cuando sea arriesgado. Recuerde que el buen samaritano ayudó al hombre que fue golpeado, aunque todavía era peligroso hacerlo.
6. ¿Cuáles están siendo las herramientas pastorales más utilizadas en el ministerio de acogida y acompañamiento a las personas LGTBI?
Las mismas herramientas que usamos para cualquier grupo: el amor, la misericordia y la compasión de Jesús. Y, nuevamente, escuchando sus experiencias. La Iglesia es buena para emitir declaraciones sobre ellos, condenándolos como pecadores (incluso un joven gay que no es sexualmente activo se siente condenado por la Iglesia) pero no somos muy buenos para acompañarlos.
7. Las reivindicaciones del colectivo LGTBI están teniendo una feroz oposición por muchos sectores de la Iglesia calificándolos de ideología de género. Francisco propone continuamente la actitud de discernimiento pastoral. ¿Cómo aplicarlo en este terreno?
Es importante ver que las personas son LGBTQ no por ninguna «ideología», sino simplemente que son así. Como dijo el papa Francisco a Juan Carlos Cruz, un amigo suyo, en un comentario que fue ampliamente difundido: «Dios te hizo así». Por supuesto que Dios lo hizo. Todos los psicólogos y psiquiatras, así como todos los biólogos y científicos sociales, le dirán lo mismo. También lo harán las propias personas LGBTQ. La noción de que alguien «se vuelve gay» simplemente porque está de moda, o porque lee un artículo en línea, o porque se suscribe a alguna «ideología» intelectual es falsa. Cualquiera que tenga alguna experiencia significativa con personas LGBTQ sabe que este no es el caso. Tenemos que dejar de usar el término «ideología de género» para oponernos a cualquier tipo de legitimación para ellos. La Iglesia, por ejemplo, debería enfrentarse a la violencia y la persecución y oponerse a la criminalización de la homosexualidad. El término «ideología de género» se ha convertido simplemente en una forma de oponerse a cualquier cosa que los proteja del daño.
8. La última pregunta es más personal: el libro y más aún la película te ha situado como voz autorizada en el compromiso pastoral con este colectivo. ¿Cómo te sientes? ¿Cómo es la experiencia espiritual que te anima y acompaña?
La experiencia ha sido de gran libertad para mí. No tenía intención de entrar en este tipo de ministerio, sin duda. La masacre de Pulse Nightclub, donde 49 personas LGBTQ fueron asesinadas en Florida, me llevó a esta defensa más pública. Pero, en general, no me gustan las controversias, así que nunca hubiera elegido este ministerio para mí. Pero parece que era lo que Dios me estaba invitando a hacer.
9. Insistes en la actitud de la oración como ese espacio en el que nos unimos y encontramos. Nos has aportado también textos evangélicos especialmente sugerentes para vivir con profundidad y fe este tema. ¿Te sientes escuchado en este punto, o la tendencia es a ideologizar y polarizar?
No, lamentablemente no creo que me escuchen al respecto. La gente está demasiado ocupada discutiendo como para ponerse a orar. Pero como digo en mi libro, debemos reunirnos en oración y ver a dónde nos está guiando Dios. ¡Hay tantos pasajes del Evangelio que pueden ayudarnos a avanzar, si estamos abiertos al Espíritu Santo!
10. Te confieso que ningún número de la revista me había supuesto tanta preocupación como este dedicado al colectivo LGTBI por no romper la comunión eclesial, pero al tiempo aportar vías de avance. Me aseguraré de que el número lo lean personas autorizadas y algún obispo. Supongo que tú también has sentido este miedo a hablar Te agradeceré un buen consejo sobre cómo abordar este tema en nuestros crecientes medios de difusión.
Extraoficialmente: bueno, tenga cuidado de no desafiar la enseñanza de la Iglesia.
Muchísimas gracias por tu interés. Ojalá pronto podamos disfrutar en Europa de tu película.
TENDIENDO PUENTES: ENTREVISTA AL P. JAMES MARTIN, SJ – Juan Carlos de la Riva Descarga aquí el artículo en PDF
Testimonio de Arantza
Estudió en el colegio Pureza de María en los años 80-90, donde conoció la fe basada en oraciones diarias, eucaristías, cinco horas de religión a la semana y un estilo muy normativo. Participó en la parroquia El Carmen en catequesis, confirmación, eucaristías de juventud y encuentros pastorales que conformaron su fe en el Dios de Jesús. Con gran alegría participó muchos años en distintas actividades parroquiales. A los 33 años conoció a la persona con quien después se casaría y formaría una familia: María.
El descubrirse enamorada de una mujer supuso para Arantza un replanteamiento de muchas cosas a nivel personal, social, y también de fe. Fueron muchas las dudas que le asaltaron y su necesidad de respuestas la llevó a buscar en el Catecismo. Allí encontró expresiones referidas a la homosexualidad como pertenecientes a personas «intrínsecamente desordenadas» descubriendo un absoluto rechazo por parte de la Iglesia «sin excepciones». Se llamaba en el Catecismo a la castidad y condenaba por completo las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo por estar «cerradas a la reproducción».
Todo esto le pesaba en su corazón y, como consecuencia irremediable, se mantuvo durante más de siete años alejada de la Iglesia, hasta que un encuentro fortuito con un excompañero de la parroquia volvió a encenderle la llama de la espiritualidad. Este amigo le contó con gran alegría que había adoptado un niño con su marido, le enseñó sus fotos, le transmitió felicidad y satisfacción y le contó que participaba en las comunidades de Fe y Justicia.
No fue hasta mucho después que se animó a llamarle de nuevo y, tras una larga charla con él y muy poco a poco, Arantza se dio cuenta de lo importante que era vivir en plenitud y sinceridad. Volvió a acercarse despacito a la Iglesia a través de Jesús, al Jesús transgresor que se acerca a los excluidos, al Dios que le ama profundamente, no «a pesar de» sino por ser ella misma. Arantza volvió a hacer oración y sentirse amada por Dios, lo que le dio la fuerza y valentía necesarias para continuar su camino.
Te interesará también…
Newsletter
últimos artículos
El don del pobre – Iñaki Otano
Iñaki Otano En aquel tiempo enseñaba Jesús a la multitud y les decía: “¡Cuidado con los letrados! Les encanta pasearse con amplio ropaje y que les hagan reverencias en la plaza, buscan los asientos de honor en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes; y...
HASTA DONDE LLEGA NUESTRA MIRADA – Jorge A. Sierra (La Salle)
HASTA DONDE LLEGA NUESTRA MIRADA Descarga aquí el artículo en PDFJorge A. Sierra (La Salle) http://@jorgesierrafsc Hace unos años me gustó la premisa inicial del libro de J. Marauder Llegamos allá donde fijamos la mirada. Vivir hoy la vocación (Sal Terrae, 2007). En...