SOBRAN RAZONES
Mª Ángeles López Romero
Cuando escribo este artículo nos disponemos a inaugurar el mes de marzo. Pero cuando aparezca publicado, ya se habrá celebrado la jornada del 8M. Y es curioso que en los últimos tiempos se esté volviendo tendencia el cuestionamiento o incluso la ridiculización del movimiento feminista y sus principios. Muchos ven como una pesadez que se repita cada año la convocatoria del Día de la Mujer y con ella sus principales reivindicaciones. Se preguntan qué queremos las mujeres que salimos a manifestarnos. Si no hemos alcanzado ya todos los derechos. Si es que buscamos en realidad «ser más» que los hombres.
Quizás habría que empezar por volver a explicar qué es el feminismo, no lo que los movimientos machistas dicen que es. A mí me gusta especialmente la definición que la teóloga Elisabeth Schüssler Fiorenza escribió en su libro Los caminos de la sabiduría: «prácticas de lucha contra distintas formas de opresión que se entrecruzan», con «las experiencias concretas de las mujer*s» en el centro, y asumiendo que el término «mujer*s»” incluye a los varones subyugados por esas distintas formas de opresión.
Los datos, persistentes, recuerdan cada año los motivos para seguir reclamando la igualdad a poco que uno quiera aventurarse a observarlos: desde el aumento de la brecha salarial a raíz de la pandemia, a la mayor incidencia del desempleo femenino y de la precariedad de este. Del desigual acceso a los puestos de dirección en todos los ámbitos, al terrorismo de los asesinatos machistas y la violencia vicaria. De la cosificación del cuerpo femenino a la trata de mujeres y niñas para su explotación sexual. Por no hablar del nada equitativo reparto de las tareas de cuidado, sea del hogar, de los niños, de los enfermos o de los ancianos.
Pero esas son razones macro, recogidas cuando se observa la realidad desde lejos y desde fuera. Las vemos retratadas a diario en titulares de la prensa y en muchos casos nos pasan desapercibidas de puro rutinarias. Lo que necesitamos, para entender por qué hay que seguir celebrando el Día de la Mujer, practicando el feminismo y reivindicando cada día la igualdad, es mirar de cerca, como hacía y haría Jesús de Nazaret. Preguntar a cada mujer de nuestro entorno si alguien la ha tocado alguna vez sin su permiso; si ha sentido miedo al ir sola por la calle; si han dado por hecho que tendría que ser ella quien renunciara a la jornada completa o a un puesto de responsabilidad para ocuparse de sus hijos o cuidar a su madre enferma; si en su lugar de trabajo la han minusvalorado por ser mujer, le han preguntado si tenía previsto quedarse embarazada o ha visto cómo hombres menos preparados o menos trabajadores obtenían un ascenso antes que ella.
RPJ Nº 553 SOBRAN RAZONES – Mª Ángeles López RomeroDescarga aquí el artículo en PDF
Si no has hecho nunca este ejercicio, te invito a practicarlo. Te sorprenderás. Quizás, al hacerlo con alguien cercano a ti, serás capaz de ponerte por un momento en su lugar. Y entenderás la angustia, la rabia, la tristeza de la mayor parte de las mujeres. También la alegría con la que salimos a la calle cada 8 de marzo para decir que estamos aquí, que nos queremos vivas, libres de decidir, dueñas de nuestros destinos, hermanas.
En otros países ni siquiera eso pueden hacer las mujeres. O, si lo hacen, se arriesgan a la cárcel, la tortura o la muerte. Así que la próxima vez que te canse oír hablar de feminismo, te aburra escuchar las reivindicaciones de igualdad o te dé pereza unirte a la causa, recuerda qué te contestaron tu madre, tu abuela, tu amiga, tu hermana. Quizás, el próximo 8 de marzo, nos encontremos en la mani…
TEXTO DESTACADO
Quizás habría que empezar por volver a explicar qué es el feminismo
Te interesará también…
Newsletter
últimos artículos
FLOR MARÍA HCR: UNA RELIGIOSA QUE DEJA HUELLA – Luis Manuel Suárez CMF
FLOR MARÍA HCR: UNA RELIGIOSA QUE DEJA HUELLA RPJ 557 Descarga aquí el artículo en PDFLuis Manuel Suárez CMF http://luismanuel@claretianos.es / @luismanuel_cmf En la serie de testimonios presentados en la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones (JMOV), cuyo...
LIBERAR EL POTENCIAL DE LA FE PARA HACER FRENTE A LA EMERGENCIA CLIMÁTICA – Eu-Lee Chng
LIBERAR EL POTENCIAL DE LA FE PARA HACER FRENTE A LA EMERGENCIA CLIMÁTICA RPJ 557 Descarga aquí el artículo en PDFEu-Lee Chng Asesor técnico de Fe y Desarrollo de World Vision International https://www.worldvision.es/ Cada vez hay más pruebas de que la fe desempeña...