Sentir las necesidades de nuestro tiempo – Delegación de jóvenes de Madrid

«Adaptarnos a las circunstancias, ser creativos pastoralmente, aprender con humildad unos de otros, vivir la comunión eclesial y responder a las necesidades y urgencias de los jóvenes, especialmente de los más vulnerables»

Tomado de RELIGIÓN DIGITAL

De cara al curso 2020-2021, atendiendo a la situación provocada por la pandemia del COVID-19, la Delegación de Jóvenes de la diócesis anima a «adaptarnos a las circunstancias, ser creativos pastoralmente, aprender con humildad unos de otros, vivir la comunión eclesial y responder a las necesidades y urgencias de los jóvenes, especialmente de los más vulnerables».

Su propuesta pasa por comenzar el curso con un tiempo de reflexión, oración y discernimiento sobre los pasos que hay que dar como diócesis en la pastoral con jóvenes, partiendo de lo que se hace, a la vez que abiertos a la novedad y a la posibilidad de cambios. Para ello ha organizado un encuentro-seminario, La pastoral con jóvenes a la luz del Sínodo de los jóvenes en tiempos de pandemia, el viernes 2 de octubre y el sábado 3 de octubre, con la presencia del cardenal Carlos Osoro y las aportaciones del padre Rossano Sala, SDB, secretario especial del Sínodo de los jóvenes de 2018, y de monseñor José Cobo, obispo auxiliar de Madrid, responsable del área de evangelización de la diócesis.

En esta línea, recogiendo el Plan de Resurrección del Papa Francisco y por solicitud del arzobispo, este curso se proseguirá con el Plan Esperanza – Madrid live, con jóvenes representantes de las ocho vicarías y de movimientos y asociaciones. Según explica la delegación, «no se trata de un plan de actividades sino de sentir con la toda la Iglesia las necesidades de nuestro tiempo, especialmente las de las personas más vulnerables (mayores, familias en situación de riesgo social, jóvenes sin trabajo, etc) y responder lo más coordinadamente posible, orientando los procesos de formación y espiritualidad para vivir juntos las claves misioneras de la diócesis».

Sujeto a los cambios que puedan surgir por el coronavirus, a lo largo del curso la Delegación de Jóvenes ofrecerá propuestas de formación y personalización de la fe, experiencias de evangelización y misión, momentos de oración y espiritualidad (como la primera vigilia de oración del viernes 4 de septiembre), actividades de servicio y acompañamiento. En su web puede encontrarse más información y consultar el calendario completo.

Te interesará también…

Newsletter

Recibirás un correo con los artículos más interesantes cada mes.
Sin compromiso y gratuito, cuando quieras puedes borrar la suscripción.

últimos artículos

Nº573 – La esperanza habita en lo profundo

Nº573 – La esperanza habita en lo profundo

Te presentamos el nuevo número de la Revista de Pastoral Juvenil (RPJ), una invitación a sumergirnos en las profundidades donde germina la esperanza. En un mundo marcado por la superficialidad y la prisa, esta edición nos guía hacia el silencio, la contemplación y el...