¿SE PUEDE RESIGNIFICAR EL MACHISMO? RPJ 556 Descarga aquí el artículo en PDF
Eduardo Granados
e.granados@uptoyoueducacion.com
La Fundación UpToYou—presente en España, México, Brasil y Camerún—promueve la renovación de la educación partiendo de las emociones para el autoconocimiento y la mejora de las relaciones interpersonales. El punto de partida de esta renovación es el curso para educadores.
Imaginemos una escena de colegio. En el patio, un adolescente está molestando a algunas de sus compañeras con comentarios machistas. El tutor se entera, llama al chico y le pregunta por qué lo hace.
Se trata de un alumno que se porta bien en clase, saca buenas notas y no parece tener ningún tipo de problema de agresividad. Cuando responde al profesor, el adolescente expone su línea de pensamiento: «Ya está bien de tanto feminismo. Ellas se creen superiores a los hombres; siempre están enarbolando sus derechos. ¿Y dónde están los nuestros?».
Ante esta situación, al educador se le abre una pregunta: ¿Cómo ayudar al alumno a dar un nuevo significado a lo que está viviendo?
Existe una primera forma de dialogar con el alumno, tratando de quitar importancia a lo ocurrido. Por un lado, se podría justificar la actitud de las chicas: «Son adolescentes; se toman muy en serio las causas como el feminismo. No deberías hacerles mucho caso». Por otro, podríamos disculpar al chico: «Tú solo has defendido lo que te parece justo. Tampoco tendrían que haberse molestado tanto». En este caso, estaríamos proponiendo al alumno una resignificación del objeto, que en este caso son las frases pronunciadas tanto por el chico como por sus compañeras.
«Cuando aparecen experiencias desagradables es cuando aparecen las limitaciones de la mera resignificación centrada en el objeto, que no genera unificación de la persona, sino protección ante algo adverso. Tendremos que plantearnos si queremos vivir en modo defensa o si existen otras formas de vivir. Por ello pensamos en una alternativa: resignificar desde la relación interpersonal» (Conoce lo que sientes, p. 384).
La persona es siempre más que sus comportamientos y conceptualizaciones
El punto de partida de la resignificación desde la relación es volver a la persona porque la persona es siempre más que sus comportamientos y conceptualizaciones. Por eso ayudamos a interiorizar a la persona, para centrarnos en la mejora de las relaciones interpersonales.
En la propuesta de UpToYou lejos de perder o distanciar las relaciones entre los alumnos, buscaremos «intensificarlas».
«Conviene entender bien qué significa “intensificar”. Intensificar no tiene por qué implicar convertirse en amigos, sino mejorar la relación. Liberarnos de cierta terminología permite esta mejora e intensificación de la relación interpersonal. Llamar a una persona “machista” o “agresor verbal” y a otra persona “agredida”, puede ayudar a conocer qué pasó, pero al mismo tiempo detiene el conocimiento» (Conoce lo que sientes, p. 385).
Para promover esta resignificación centrada en la relación interpersonal, en UpToYou proponemos una pedagogía de dos pasos. En un primer momento, partiendo de la realidad vivida, ayudamos a que la persona pueda interiorizar y crecer en conocimiento personal. En un segundo paso planteamos una toma de decisiones encaminada a la mejora de las relaciones interpersonales.
Volviendo a la escena inicial, podríamos comenzar ayudando al chaval a verse en un contexto más amplio. Ver su historia, ver su vida en conjunto y ver que no con todas las mujeres emergen esos sentimientos ¿Cuáles son las mujeres importantes de mi vida? ¿Cómo me han tratado? ¿Cómo me han ayudado a afirmarme como persona?
Y en el caso concreto del inicio, partiríamos de la realidad vivida por el alumno, con preguntas orientadas al conocimiento de sí mismo: ¿Por qué necesito expresarme así con estas chicas? ¿Qué sentimientos surgen en mí cuando les hablo de esa forma? ¿Cómo ha sido mi historia con estas compañeras? ¿Cómo está ahora mi relación con ellas? ¿Me he sentido herido alguna vez por la forma en que me tratan? ¿Por qué me duele lo que me han hecho?
Acompañamos a las personas a que descubran su complejidad interior, para que encuentren dentro de sí mismos rastros de bondad en su forma de actuar.
Acompañamos a las personas a que descubran su complejidad interior, para que encuentren dentro de sí mismos rastros de bondad en su forma de actuar
La experiencia de UpToYou es que, cuando la persona empieza a conocerse a sí misma y aprende a descubrir luz en sus sombras, está preparada para una toma de decisiones centrada en la mejora de las relaciones interpersonales. Es así como cualquier situación puede generar el círculo virtuoso del crecimiento.
Este segundo paso de la toma de decisiones no se centra en «¿Qué tengo que hacer?», sino que parte de una pregunta con mucha más carga identitaria: «¿Quién quiero ser en relación con los demás?».
El joven del inicio se podría plantear: ¿Cómo puedo utilizar lo vivido para crecer en el encuentro con mis compañeras? ¿Cómo podría intensificar mi relación con ellas? ¿Cómo lo ocurrido me enseña a vivir de forma nueva? ¿Cómo, con lo vivido, puedo ayudar a otros que se sienten atacados o amenazados?
«No es posible educar con sermones sino descubriendo la propia interioridad ya que de ella depende la conciencia de ser persona. (…) Educar es descubrir que el otro es persona. Y esto no se enseña instructivamente sino vivencialmente» (Conoce lo que sientes, p. 114).
En este proceso, el alumno podrá descubrir que sus actitudes y comportamientos machistas fueron tal vez necesarios para defenderse en un momento de su vida, pero que ahora ya son innecesarios, que no le ayudan a crecer.
En UpToYou proponemos, tanto a hombres como a mujeres, encontrar la novedad personal en el encuentro: ¿Cómo generar novedad en las relaciones que nos rodean? ¿Cómo renovar los vínculos con las otras personas?
No importa si eres hombre o mujer. No importa si te gustan o no las «nuevas masculinidades» o las «nuevas feminidades». Lo que a todos nos gusta es el encuentro con los demás, porque somos «seres de encuentro».
¿Te unes a esta nueva cultura del encuentro?
¿Cómo generar novedad en las relaciones que nos rodean?
Para más información puedes visitar nuestra web: www.uptoyoueducacion.com o contactar con Pablo Romero: p.romero@uptoyoueducacion.com