REVUELTA DE MUJERES EN LA IGLESIA Descarga aquí el artículo en PDF
Juan Carlos de la Riva
Este mensaje es una recopilación de fragmentos de un artículo publicado por Mónica Díaz Álamo el 23/01/2023 en El Grup Cristià del Dissabte
La Revuelta es un movimiento de mujeres que busca la igualdad y dignidad de las mujeres en la Iglesia. Es un movimiento que une su fin «Hasta que la igualdad se haga costumbre en la Iglesia» como reza su lema, con sus medios. Porque decir Revuelta de mujeres en la Iglesia, más allá de los retos y la reivindicación es hablar de SORORIDAD con mayúsculas. Es hablar de una manera de hacer, sentir y buscar que hace realidad esa igual dignidad que quiere construir en la Iglesia. Su significado nos remite a la experiencia compartida, la confianza, el agradecimiento, los vínculos, la amistad… que se van generando en el camino emprendido, y que animan a seguir caminando pues entendemos que estas experiencias vividas pueden enriquecer a una Iglesia que necesita de los dones y carismas de todos sus miembros para ser testigos de Jesús de Nazaret en el mundo.
Los antecedentes inmediatos
La Revuelta se sitúa en el marco de los movimientos de reforma propugnados por el papa Francisco e incorpora la perspectiva de los movimientos de liberación de las mujeres. Sus antecedentes inmediatos se encuentran en los movimientos organizados por las mujeres creyentes y feministas en los años 80 y 90 del siglo XX. Dicha organización giraba en torno a tres ejes fundamentales del ser creyente: la espiritualidad, la acción y la formación. Ámbitos que, aunque presentes e imbricados en la vida de las mujeres creyentes, se han especializado en el panorama eclesial. Sin menoscabo de ninguno de ellos, mencionamos los siguientes:
- La Red Miriam de Espiritualidad Ignacia http://redmiriam.blogspot.com/ (red de mujeres que nos sentimos convocadas por la vivencia de la espiritualidad ignaciana pensada y vivida con perspectiva de género y a la luz de nuevos paradigmas teológicos).
- Acción El Collectiu de Dones en l´Església https://donesesglesia.cat/wp_cde/ (grupo de personas de diferentes opciones de vida y profesión, inquietas y sensibilizadas por la situación de las mujeres en la sociedad y en el seno de la Iglesia) o Mujeres y Teología (grupo de mujeres teólogas y/o comprometidas con la Teología desde diversos ámbitos https://mujeresyteologia.com/ ). No podemos dejar de mencionar otros grupos como la Asociación Mulleres Cristiás Galegas Exeria https://www.exeria.org/ fundada en 1996 o Arnasatu en Bizkaia y Dones Creients http://donescreients.blogspot.com/v en Valencia surgida en el año 2000.
- Formación. Asociación de Teólogas Españolas (ATE) https://www.asociaciondeteologas.org/ formada por un grupo de mujeres cristianas, académicamente acreditadas, y que se dedican a estudiar, crear pensamiento y difundir la teología en perspectiva de las mujeres.
Estos antecedentes marcaron el paso de un movimiento que se gestó entre 2018 y 2019, un momento efervescente en el movimiento feminista a nivel civil con las sonadas huelgas convocadas con motivo del 8M que unieron a mujeres creyentes.
Acciones
El 1 y 8 de marzo de 2020, algunos de estos grupos se concentran en las puertas de las catedrales de sus respectivas ciudades, entre ellas: Madrid, Barcelona, Zaragoza, Sevilla y Valencia. En otros lugares esta acción fue suspendida por la pandemia. En marzo de 2021, se salió de nuevo a la calle con el lema Si nosotras callamos, gritarán las piedras con otras ciudades que se sumaron a la protesta: Granada, Bilbao, Santiago, Pontevedra, Logroño, Badajoz, Salamanca o Las Palmas de Gran Canaria. El lema que unió a las mujeres en su reivindicación del pasado marzo de 2022 fue: En la Iglesia con voz y voto. En marzo de 2023, la concentración celebrada en 18 ciudades trató de visualizar las propuestas dialogadas en el Sínodo de las Mujeres que permitirían avanzar en el pleno reconocimiento de la dignidad en la Iglesia.
Y en el 2024 el acto que se celebra el primer domingo de marzo a las puertas de las catedrales se extendió por 26 ciudades, con el lema Memoria y esperanza.
La Revuelta
La Revuelta es un movimiento en red, plural y diverso formado por mujeres procedentes de distintos ámbitos: parroquias, movimientos cristianos, ámbitos educativos… que sueñan con una Iglesia que reconozca su plena igualdad y dignidad haciendo realidad las palabras del Génesis: «Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, macho y hembra los creó» (Gn 1,27).
Un movimiento que anhela una Iglesia que reconozca la plena ministerialidad de las mujeres como bautizadas en la fe dejando de lado la discriminación en base al sexo. Que se enriquezca con las aportaciones de la teología feminista propiciando una lectura crítica deconstruyendo imágenes y lenguajes patriarcales que ahondan el sufrimiento de las mujeres, sobre todo de las más pobres.
Una Iglesia que dialogue con la cultura de los feminismos y los movimientos de liberación de las mujeres buscando la igualdad de derechos en la sociedad y dentro de ella y que acompañe desde la misericordia la diversidad de familias, identidades y orientaciones sexuales. Una Iglesia que apueste por una moral sexual impregnada de ternura y misericordia.
Una Iglesia que no tolere ningún tipo de abuso y violencia apostando por eliminar la pederastia y que busque la reparación de las víctimas, así como, rechazar la violencia contra las mujeres y la feminización de la pobreza.
Una Iglesia comunidad de iguales donde las mujeres seamos reconocidas como sujetos de pleno derecho. Iglesia sinodal y plural que entienda el poder al modo de Jesús, un poder que es diaconía, un poder compartido que acoge la crítica como oportunidad para la conversión pastoral y la conversión interna y que genere alternativas de futuro que ya, desde la sororidad y la Santa Ruah, se van gestando en este caminar conjunto.
La Revuelta sigue su camino hasta que la igualdad sea costumbre como reza su lema.
Para saber más de otros movimientos feministas en la Iglesia
Voices of faith, una coordinadora internacional de mujeres que reivindica el papel de las mujeres en la Iglesia católica. https://www.voicesoffaith.org/
Sínodo Mundial de Mujeres, cuyas conclusiones se han presentado en Roma a Nathalie Becquart, subsecretaria del Sínodo de los obispos. https://alandar.org/el-sinodo/ecclesia-por-la-igualdad-el-sinodo-de-las-mujeres/
Movimiento María 2.0 que ha expresado el sentir de muchas mujeres en la Iglesia con su imagen de una mujer con la boca tapada con un esparadrapo. https://www.religiondigital.org/mundo/Lutero-movimiento-Maria-catedrales-iglesias-mujeres-iglesia-alemania_0_2316668354.html
Para saber más de la Revuelta
Todas las redes, vídeos y recursos de la Revuelta aquí https://linktr.ee/revueltamujeres
Libro de La Revuelta de las mujeres en la Iglesia https://asociacion-la-imprenta-estrategias-y-artefactos-cultura.sumupstore.com/producto/revuelta-de-las-mujeres-en-la-iglesia
Lista de contactos de los grupos por cada provincia. Si te interesa saber algo más, o apuntarte a participar busca el contacto de tu provincia en este listado. https://www.revueltamujeresenlaiglesia-alcemlaveu.com/donde-estamos/