«YO ESTOY ENTRE USTEDES COMO EL QUE SIRVE» (Lc 22,27)
Javier Carabaño
fjcaraba@gmail.com / www.jcrabano.com
«Como el que sirve». Servir: verbo dulce y comprometedor al mismo tiempo. En estos versículos encontramos la imagen auténtica, real y concreta de la animación y la coordinación de la acción pastoral. La corresponsabilidad da forma concreta a la comunión, supone entrenar el discernimiento espiritual, la escucha mutua, el compartir, el testimonio recíproco, hasta que madure, según la responsabilidad de cada uno, una propuesta coordinada y orgánica. La acción educativo-pastoral no está hecha de intervenciones inconexas, sino que todo entra en un plan compartido, en opciones y recorridos formativos adecuados. La pastoral juvenil pone en marcha todas las energías, acompaña con sus dinamismos las modalidades de animación.
REINSPIRANDO DESDE EL DISEÑO
A propósito del pasado encuentro de marketing religioso para jóvenes, REinspira, convocado por la comunidad dominica el pasado diciembre, resultó inspirador encontrar un espacio en el que olvidarse de que el marketing solo sirve para trata de vender algo, sino que también es un conjunto de medios y técnicas encaminadas a descubrir y a analizar necesidades, algo que también tenemos los creyentes en muchos aspectos. Centrándonos en la relevancia del mensaje de Dios y en cómo se comunica (otra necesidad del creyente), ¿qué imagen llega a nuestros jóvenes de la Iglesia? Desde aquí es donde cobra relevancia la labor y talento de un diseñador, pues tenemos un compromiso para transmitirlo en la forma, calidad, tiempos y lugares adecuados, y pienso que, como creativos, está en nuestra mano actualizar este contenido. No somos más que mediadores.
Como pudimos analizar en el congreso a través de los diferentes ponentes, el panorama sociocultural de nuestros jóvenes es completamente diferente al de otras épocas y, por supuesto, las necesidades entre cada uno de ellos. Es el diseñador el que debe ser capaz de visualizar estas diferencias y desarrollar una imagen con la que el joven se identifique sintiéndose acogido y entendido. Envuelto en una estética y expresión plástica que se relacione con él «de tú a tú». Desde donde es acogido sin juicio y estableciendo una comunicación que sea capaz de acercar la Palabra de manera que él la entienda, adaptada a su entorno y su contexto. De esta forma, al menos, ayudamos a que el mensaje no se pierda por el camino en fórmulas anticuadas poco adaptadas al entorno donde escuchan, atienden y son valorados nuestros jóvenes.
Las formas de relación con los jóvenes están cambiando y por eso debemos trazar estrategias de diseño que no solo abarquen un cartel para un acontecimiento, sino que formen parte de un plan de comunicación global (grafico, editorial, web, redes, encuentros…) donde una coherencia visual pueda hacer sentirse al joven identificado, acompañado y cuidado desde su Iglesia. ¿Por qué no ofrecerles la oportunidad de incluso participar en el proceso de diseño co-creando junto a otras disciplinas y especialistas la imagen qué más se identifica con ellos y con su segmento social?
Descarga aquí el artículo en PDF
RPJ nº 536-mayo-2019 – Yo estoy entre ustedes como el que sirve – Javier Carabaño
Te interesará también…
Newsletter
últimos artículos
JESÚS Y LA ESPERANZA ECOLÓGICA – Pedro José Gómez Serrano
JESÚS Y LA ESPERANZA ECOLÓGICA Descarga aquí el artículo en PDFJESÚS Y LA ESPERANZA ECOLÓGICA pjgomezs@ccee.ucm.es Sería anacrónico pensar que Jesús tenía una conciencia ecológica como la que puede existir en estos momentos en nuestra sociedad y no tiene sentido hacer...
SOLILOQUIO DE MARÍA – Fernando Negro
Fernando Negro Miro hacia atrás y me siento parte agradecida del misterio de la acción de Dios en mi vida. Lo entiendo todo y a la vez no entiendo nada. Lo entiendo todo porque he sido capaz de guardar dentro de mí el misterio de un Dios que se me hizo el encontradizo...