Recrear la comunidad – Silvia Martínez Cano

Etiquetas: , , , ,

Este mundo está roto. Roto por sus propias limitaciones, como las pandemias y los fenómenos catastróficos de la naturaleza, pero roto también porque nos hemos construido unas «estructuras de pecado» que se apoyan en el egoísmo personal y la incapacidad de escucha de la vida aleteante del otro. En este mundo abunda el pecado y sus consecuencias, que se nos muestran en diferentes facetas de la crisis que vivimos y que cuesta de muchas maneras la vida a tantos y tantos hijos e hijas de Dios. No quiero ser catastrofista. Narro una realidad que, en este tiempo pascual, se ilumina por estos mismos hijos e hijas de Dios que desvelan, iluminan y empujan el mundo, construyendo, en mayor o menor medida, un mundo mejor.

Por eso no soy catastrofista, porque creo firmemente que estamos viviendo un tiempo en el que el Espíritu Santo nos llama a anunciar el Evangelio de Jesucristo, como testigos valientes, atentos a la realidad y dispuestos a una «conversión pastoral». Esto es la «comunión de los santos» de Dios, valentía, audacia y disponibilidad.

La imagen quiere representar estas tres actitudes de los que se reúnen en comunidad y caminan juntos. María delante, primera creyente, primera valiente, caminando con nosotros. Recrear la comunión de los santos es caminar juntos en esa conversión para que las estructuras del pecado de nuestro alrededor se aminoren y crezcan fuertes lazos de solidaridad y misericordia.

  • Ayúdate de la imagen y revisa tu valentía. ¿Hasta qué punto confías en lo que el Espíritu te invita a realizar? ¿Acercarte a otros, tomar decisiones, tener una postura crítica, cambiar tus costumbres, salir de lo cómodo…?
  • Ayúdate de la imagen y revisa tu audacia. ¿Hasta qué punto pones tus sentidos a la escucha de las necesidades de los otros? ¿Cómo te centras en desentramar las dificultades del momento y buscar soluciones para ello? ¿Hasta qué punto haces silencio para percibir el grito de sed de muchas situaciones a tu alrededor?
  • Ayúdate de la imagen y revisa tu disponibilidad. ¿Dónde sitúo mi conciencia crítica y mi capacidad de ponerla al servicio de los demás? ¿Cómo desarrollo canales de comunicación con otros para que puedan aprovecharse de mi fortaleza en algunos momentos y de mi acogida en otros? ¿Cómo discierno cuando se me necesita o cuando acompaño a otros en situaciones difíciles?

Hombres y mujeres hacemos camino de vida en libertad cuando percibimos al Espíritu en nuestras vidas y damos rienda suelta a su voluntad. Pero el Espíritu quiere que lo hagamos juntos. Juntos en comunidad somos más fuertes, nuestras estructuras de misericordia llegan a más lugares. La «comunión de los santos de Dios» es una experiencia básica de realización personal y de crecimiento comunitario. Se proyecta sobre el mundo roto. Sí, el mundo está roto, pero nosotros podemos reconstruirlo con lazos nuevos de amor. Caminar juntos nos hace más valientes unos a otros, nos anima y nos fortalece en las dificultades, las propias y las de la comunidad. Y hace que el mundo esté menos roto.

Te interesará también…

Newsletter

Recibirás un correo con los artículos más interesantes cada mes.
Sin compromiso y gratuito, cuando quieras puedes borrar la suscripción.

últimos artículos

El sufrimiento no es un castigo – Iñaki Otano

El sufrimiento no es un castigo – Iñaki Otano

Iñaki Otano En aquella ocasión se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos, cuya sangre vertió Pilato con la de los sacrificios que ofrecían. Jesús les contestó: “¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos, porque acabaron así?...

SER Y ESTAR EN EL MUNDO – Miriam Subirana

SER Y ESTAR EN EL MUNDO – Miriam Subirana

  SER Y ESTAR EN EL MUNDODescarga aquí el artículo en PDFMiriam Subirana  miriam@miriamsubirana.com Del libro El placer de cuidarnos, Miriam Subirana. Editorial Kairós. Nuestra forma de ver el mundo influye en cómo nos sentimos, en cómo nos encontramos y en lo...