¿QUÉ RED SOCIAL ES ADECUADA PARA MÍ O PARA MI MOVIMIENTO?
Adrián Pisabarro García
Algunos consejos antes de empezar
1.Necesitamos conocer a nuestra audiencia (por ejemplo: el lenguaje no es el mismo con el que me voy a dirigir a un adolescente o a un adulto).
2. Qué propósito tengo con el contenido que voy a generar (por ejemplo: que otros conozcan a Jesús, formar a las personas que ya creen, ser testimonio con mi vida…).
3. Formato en el que voy a generar contenido (por ejemplo: un texto, una foto, un vídeo, una noticia, un enlace…).
4. Si quisiera destacar, tendría que hacer un ejercicio de ver qué habilidades me ha dado el Padre para utilizarlas y hacer la diferencia.
Es la más conocida por encontrarnos noticias y entrenamiento de las personas. Es una red social que se deja interactuar, pasar enlaces/webs, compartir noticias.
Algunas de las herramientas que nos brinda es compartir vídeos, vivencias, incluso crear páginas/grupos o comunidades, genial para el ecomerce.
La segunda red más utilizada, después de YouTube también tiene contras: pide una constante interacción más personal con las personas que te siguen, es complicada de enlazarla con otras redes sociales y a un modo más profesional enseguida pide invertir en publicidad.
Reto
¿De qué manera puedes aprovechar las herramientas que se proporcionan para crear un perfil evangelizador? ¿Cuál utilizarías? ¿Cuándo comenzarías a mostrar tu vida cristiana en redes?
RPJ-550 ¿QUÉ RED SOCIAL ES ADECUADA PARA MÍ O PARA MI MOVIMIENTO? Descarga aquí el artículo en PDF
Si tuviéramos que resumirla en una frase sería: «grandes ideas en pocas palabras». Se comparten noticias y opiniones, tiene bastantes facilidades para compartir el contenido de otras cuentas gracias al retweet, textos con mensajes cortos, apenas se centra en el contenido multimedia sino en el mensaje.
Las herramientas son los hilos, compartir enlaces, trending topic y sus etiquetas a base de hashtags, entre otras.
Los contras podrían ser la gestión del volumen de contenido que se genera, las opiniones que se dan y quizás a veces se puede ver como un lugar hostil, se utilizan mucho las cuentas falsas y el anonimato, además es una de las redes menos utilizadas, si la comparamos con el resto. Sin embargo, hay un gran terreno donde evangelizar en Twitter.
Está claro que Instagram sirve para capturar y compartir momentos. Un contenido que debe de ser 100% visual, nada de texto ni enlaces. Una red que pide interacción constante, una prueba es que los influencers la utilizan la que más. Te pide mostrarte como eres, tu personalidad se puede llegar a definir por lo que cuelgas. Mayoritariamente utilizada por los jóvenes
Las herramientas que te brinda son las publicaciones (quedan en tu perfil fotos y vídeos), historias (contenido que dura 24h), IGTV (para vídeos).
Los contras son que las estadísticas son bastante limitadas, hay que tener una constante interacción lo que hace que se consuma bastante y el tiempo invertido en la red puede llegar a ser bastante, no es posible guiar el tráfico a enlaces y cuanto menos texto mejor.
Las redes sociales son una herramienta de evangelización potente para llegar tanto a personas cristianas como a aquellas que no creen
¿Cuándo comenzarías a mostrar tu vida cristiana en redes?
Te interesará también…
Newsletter
últimos artículos
FLOR MARÍA HCR: UNA RELIGIOSA QUE DEJA HUELLA – Luis Manuel Suárez CMF
FLOR MARÍA HCR: UNA RELIGIOSA QUE DEJA HUELLA RPJ 557 Descarga aquí el artículo en PDFLuis Manuel Suárez CMF http://luismanuel@claretianos.es / @luismanuel_cmf En la serie de testimonios presentados en la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones (JMOV), cuyo...
LIBERAR EL POTENCIAL DE LA FE PARA HACER FRENTE A LA EMERGENCIA CLIMÁTICA – Eu-Lee Chng
LIBERAR EL POTENCIAL DE LA FE PARA HACER FRENTE A LA EMERGENCIA CLIMÁTICA RPJ 557 Descarga aquí el artículo en PDFEu-Lee Chng Asesor técnico de Fe y Desarrollo de World Vision International https://www.worldvision.es/ Cada vez hay más pruebas de que la fe desempeña...