PASTORAL DE JÓVENES EN INTERNET CONSIDERACIONES VARIAS
Andrés González SJ
Una postura crítica necesaria
Hemos estado defendiendo la necesidad de estar en internet, argumentándolo tanto desde la observación de la realidad como desde distintos pronunciamientos del magisterio. Partimos de una mirada benevolente de Dios hacia la creación y la actividad del ser humano, que alcanza también al mundo digital como prolongación de todo ello.
Sin embargo, en todo ámbito es necesario el discernimiento. Internet también plantea desafíos y peligros, que es necesario descubrir y denunciar. El auténtico testimonio evangélico no puede prescindir de esta faceta.
La forma en que se configura la tecnología no es neutral. Como ya hemos mencionado, uno de sus peligros es el potencial adictivo. Otro problema es la cuestión de la privacidad. Tendemos a pensar que nuestras acciones en las redes sociales son intrascendentes, pero el uso masivo de los datos tiene consecuencias que alcanzan los ámbitos de la ciudadanía y la política. Por último, podemos mencionar también el impacto de la tecnología física que utilizamos. La presencia en internet requiere de adquisición y consumo de distintos dispositivos. Muchos de estos dispositivos requieren los llamados «minerales en conflicto», cuya extracción está vinculada en ocasiones a «explotación infantil, […] trabajos forzosos y […] violencia sexual».
Necesidad de formarse
De lo visto hasta aquí debería quedar claro que, como para muchos otros aspectos de la pastoral y de la vida, la presencia en internet requiere formación para ser eficaz, y probablemente una formación sostenida en el tiempo. Aquí recojo algunas referencias útiles. El proyecto iMisión ofrece distintos cursos online, donde el nivel básico serían los cursos Conecta. Por otra parte, Catholic Link ofrece un Programa certificado de evangelización digital, con un nivel más profesional.
También podemos mencionar que, el equipo SJDigital de la Compañía de Jesús en España viene ofreciendo desde hace algunos años el curso Lo digital en serio, de comunicación digital para instituciones religiosas. Tras una interrupción debida a la Covid-19, ha tenido una nueva edición en octubre de 2021.
Últimas provocaciones
Ante el avance de la secularización y la indiferencia ante la fe, podemos situarnos en dos actitudes básicas posibles: la resistencia y la levadura. Ambas tienen ventajas e inconvenientes y muchas veces estaremos en un punto intermedio.
La línea de resistencia proyecta seguridad, identificación, claridad. Es cierto que esta línea tiene cierto éxito hoy entre los jóvenes por varias razones. Por una parte, ayuda a conservar algo que es valioso, protegiéndolo de la «liquidez» ambiental. También ofrece referencias claras, que muchas veces los jóvenes buscan y hasta necesitan para ir formando su identidad, tanto personal como religiosa. El riesgo es poner demasiado peso en lo visible, las formas, y no ser capaces de transmitir lo profundo a lo que apuntan.
No es difícil ver que actualmente hay muchas iniciativas en internet que proponen contenidos de fe suficiente explícitos. El problema es que lleguen a quienes no la conocen y sean significativos para ellos. Por ello me centraré en la segunda línea, la del diálogo.
La labor de Daniel Pajuelo es un ejemplo de un uso muy fructífero de este enfoque. Gran parte de sus vídeos en los últimos años son entrevistas con youtubers muy conocidos. Muchos de ellos no se declaran creyentes, pero Daniel declara que su objetivo es «tender puentes», así como hacer ver «lo bueno, lo bello y lo verdadero» de cada persona a la que entrevista.
Quizás un paso importante del diálogo no es solo preguntarse por lo que vamos a decir, sino estar dispuestos a escuchar. Escuchar lo que el otro percibe de nosotros y lo nos pide. Para empezar a dar respuesta a estas preguntas, recojo dos intervenciones que considero inspiradoras.
- La primera es de Romuald Fons, especialista en optimización de motores de búsqueda (Search Engine Optimization) y posicionamiento. Daniel le plantea el reto de hacer «una estrategia de marketing para la Iglesia». Romuald responde que la imagen actual de la Iglesia es muy rígida, pero existiría una forma más inteligente de ofrecerlo, empezando por aquello que puede resultar atractivo. Hace referencia a la demanda que hay hoy de prácticas de mindfulness o interioridad, que conectan con la tradición de meditación y oración de la espiritualidad cristiana. No se trata de fingir ser lo que no somos, sino de acercarse al otro tomando en serio lo que pide.
- En segundo lugar, tenemos a Jaime Altozano, famoso youtuber y divulgador musical. Ante la pregunta de «¿qué música crees que debería escuchar la Iglesia?», Altozano va más allá de la pregunta. Sí, la Iglesia tendría que escuchar voces de cambio y modernización, pero, sobre todo, tiene que crear contenido (en internet). Pone ejemplos de homilías muy buenas, que ayudan a relacionar la Biblia con la vida cotidiana. Pero es necesario hacerlo accesible, no poner dificultades (como quienes se refugian en el latín, etc.), ni situarse con soberbia.
Conclusión
En esta serie de artículos hemos tratado de ofrecer algunas reflexiones, ideas y orientaciones para enfocar la pastoral en internet orientada a jóvenes, fijándonos especialmente en el rango de edad universitario. En este momento debería quedar claro que es un campo enormemente amplio, por lo que lo ofrecido aquí no tiene mayor pretensión que ser un punto de partida.
Hemos visto que internet tiene dinámicas propias, que implican por ejemplo el fenómeno del «filtro burbuja», que provoca que tendamos a encontrar resultados relacionados con nuestra actividad y búsquedas previas en internet. Junto a ello, existe una distancia generacional, de lenguaje y muchas veces también tecnológica entre la Iglesia y los jóvenes. Por todo ello, es valioso el ejemplo de quienes están logrando tener una presencia y establecer un diálogo fecundo con los jóvenes.
Para que esta actividad sea fecunda, es necesario por una parte formarse y ser competentes en las técnicas y herramientas de iInternet, pero también ser capaces de relacionar nuestra actividad con la espiritualidad bíblica para que en todo momento sea una labor discernida. Dentro de ese discernimiento debemos tener en cuenta que la tecnología no es neutra y también entraña peligros.
El horizonte será siempre el encuentro de las personas con Dios, por lo que esta actividad debe estar abierta siempre a una mayor profundización en las relaciones humanas y en el encuentro personal, que sea capaz de transitar entre lo virtual y lo presencial.
PASTORAL DE JÓVENES EN INTERNET CONSIDERACIONES VARIAS Descarga aquí el artículo en PDF
Sección bibliografía: Texto recuadrado y con fondo de color
Bibliografía
- Abdaal, Ali. My Top 10 Tips for Aspiring YouTubers, 2021. https://www.youtube.com/watch? v=GpL4jfLZY3Q.
- «ALBOAN en el Mobile Social Congress (II): Esclavitud 2.0, el lado oscuro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación». Tecnología Libre de Conflicto – Alboan (blog), 15 de marzo de 2019. https://www.tecnologialibredeconflicto.org/mobile-socialcongress-2019-ii/.
- Alonso Cebrián, José María. Chema Alonso: Ciberseguridad Humanista en Hackr0n 2021, 2021. https://www.youtube.com/watch?v=eY7FKI2tis4.
- Nova Bella. «Autores que han colaborado Nova Bella», 8 de agosto de 2006. https://www.novabella.org/autores-de-nova-bella/.
- Benedicto XVI. «Mensaje para la 44 jornada de las Comunicaciones Sociales», 2010. http://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/messages/communications/documents/ hf_ben-xvi_mes_20100124_44th-world-communications-day.html.
- Calderero de Aldecoa, José. «Confinados con la adicción». Alfa y Omega, de abril de de 2020. https://alfayomega.es/la-adiccion-a-la-pornografia-en-ninos-de-10-a-15-anos-espreocupante/.
- Cilleruelo García, Lope. «Teología espiritual». Estudio Agustiniano, 1978.
- Compañía de Jesús. «Congregación General 36, Decreto 2. Un gobierno renovado para una misión renovada», s. f. https://infosj.es/documentos?task=download.send&id=40&catid=4&m=0.
- Compañía de Jesús. Provincia de España. «Proyecto Apostólico de Provincia», abril de de 2019.
- Domingo Moratalla, Agustín. Educación y redes sociales: la autoridad de educar en la era digital. Madrid: Encuentro, 2013.
- Grupo de Comunicación Loyola. «Lo Digital, cada vez más En Serio». InfoSJ (blog), 26 de octubre de 2021. https://infosj.es/noticias/18233-lo-digital-cada-vez-mas-en-serio.
- iMisión. «Decálogo para la Evangelización en Internet». Accedido 24 de abril de 2021. https://imision.org/idecalogo/.
- Nicolás, Adolfo. «Conferencia del Padre Nicolás sobre liderazgo ignaciano.» Valladolid, 2013. http://www.sjweb.info/documents/ansj/130506_Valladolid_Liderazgo_ignaciano.pdf.
- Pajuelo Vázquez, Daniel. «3^n – Dando Vida». smdani. Accedido 8 de enero de 2022. https://smdani.bandcamp.com/album/3-n-dando-vida.
- El CEO mundial de Microsoft viene a mi clase (Satya Nadella), 2019. https://www.youtube.com/watch?v=NIJYgNqyvfU.
- Jaime Altozano, un alma renacentista [entrevista SMDani], 2019. https://www.youtube.com/watch?v=XvNRimsQLdg.
- ¿Por qué tanta gente sigue a un sacerdote? Las respuestas te sorprenderán, 2020. https://www.youtube.com/watch?v=g-lpKYjf9g8.
- «Quién es smdani». smdani [sitio web personal]. Accedido 6 de mayo de 2021. https://smdani.com/smdani-quien-es/.
- Romuald Fons: “La marca Iglesia no se asocia a espiritualidad o sanación» [entrevista SMDani], 2020. https://www.youtube.com/watch?v=XvNRimsQLdg.
- «Un segundo Blog, ¿por qué?» Nova Bella (blog), 25 de enero de 2006. https://www.novabella.org/el-porque-de-nova-bella/.
- Peirano, Marta. ¿Por qué me vigilan, si no soy nadie? TEDxMadrid, 2015. https://www.youtube.com/watch?v=NPE7i8wuupk.
- Portaltic/EP. «La OMS incluye oficialmente como trastorno la adicción a los videojuegos». Europa Press, 27 de mayo de 2019. https://www.europapress.es/portaltic/videojuegos/noticia-omsincluye-oficialmente-trastorno-adiccion-videojuegos-20190527141344.html.
- Search Encrypt. «What Are Filter Bubbles & How To Avoid Them», mayo de 2019. https://choosetoencrypt.com/search-engines/filter-bubbles-searchencrypt-com-avoids/.
- Sosa, Arturo. «Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús, 2019-2029», junio de 2019. https://www.ausjal.org/wp-content/uploads/preferenciassj.pdf.
- Surfer Today. «The women who coined the expression “Surfing the Internet”». Surfer Today (blog). Accedido 6 de mayo de 2021. https://www.surfertoday.com/surfing/the-woman-who-coinedthe-expression-surfing-the-internet.
- «How to Grow Your YouTube Channel in 2020». TubeBloggy (blog), 10 de marzo de 2020. https://blog.tubebuddy.com/post/2020/03/10/how-to-grow-your-youtube-channel-in2020.
- Valladares, Xiskya. «Es el momento de analizar y acoger las posibilidades de las Redes Sociales». Vida Religiosa 128 (abril de de 2020).
- «Quién soy», mayo de 2019. https://www.xiskya.com/quiensoy/.
- [@xiskya], «Videos [Perfil de TikTok]». Accedido 6 de mayo de 2021. https://www.tiktok.com/@xiskya?lang=es.
Te interesará también…
Newsletter
últimos artículos
RAICES DEL MANZANO – Joseph Perich
Joseph Perich Hace mucho tiempo existía un enorme manzano. Un niño lo amaba mucho y todos los días jugaba alrededor de él. El amaba al árbol y el árbol amaba al niño. El niño creció y se marchó. Un día el muchacho regresó al árbol y escuchó que el árbol le...
ETIQUETAS Y ESTEREOTIPOS: OBSTÁCULOS PARA LAS RELACIONES HUMANAS AUTÉNTICAS – Víctor Rivas
ETIQUETAS Y ESTEREOTIPOS: OBSTÁCULOS PARA LAS RELACIONES HUMANAS AUTÉNTICASDescarga aquí el artículo en PDFVíctor Rivas vrivasfdz@gmail.com Siguiendo la serie de artículos sobre el papel de las categorías en nuestra misión como acompañantes de jóvenes...