ORAR LA PALABRA CON UNA IMAGEN – Luis Fernando Crespo

Etiquetas: ,

Luis Fernando Crespo es religioso marianista madrileño, reservado, discreto y amable. Tiene una sensibilidad especial para apreciar la belleza. En esto conectamos. Licenciado en Filosofía y Letras y en Teología Espiritual lleva bastantes años entregado a la educación, aunque los últimos años los ha dedicado a la Fundación SM. Le comento que me fascinan la colección de textos breves que combinan la lectura de la Palabra con imágenes, a modo de diálogo contemplativo. Aprovecho para preguntarle qué supone para él este ejercicio, de dónde nace…

Desde hace casi quince años, cada día, ofrezco una oración sobre un versículo de Palabra de Dios que se nos ofrece en la Eucaristía: Dime una palabra (http://dimeunapalabra.marianistas.org).

Esta oración está compuesta, por unas palabras, cuatro o cinco líneas, y una imagen. Ambas inseparables. Ambas dialogan con la Palabra de Dios, desde lo que ha brotado en mi interior. El proceso de creación es dejarme seducir por un versículo y, a continuación, escribir la oración como respuesta, con una imagen que haga de contrapunto.

Intento que este proceso sea inmediato y natural, sin pensar, como una respuesta espontánea a lo que la Palabra de Dios ha suscitado en mi interior. La Palabra actúa como saeta que lleva yerbas de amor (Francisco de Osuna).

Orar…

La palabra oración, en vez de meditación, me permite más esta inmediatez que conecta palabra e imagen, es más gratuita, contemplativa, puede facilitar la unión, la cercanía, el embeleso, con Aquél con quien estamos festejando, en trato amoroso. En castellano meditar tiene una única acepción: «Pensar atenta y detenidamente sobre algo» y, a mi parecer, el hecho de «pensar» casa mal con orar como respuesta a la Palabra.

En una revista de pastoral juvenil entiendo que los agentes de pastoral juvenil buscamos iniciar en la oración a las personas jóvenes. Para acompañar en la oración, o para iniciar en la oración, es deseable ser mujeres u hombres de oración (la experiencia dice que no es imprescindible… así nos va la pastoral y la transmisión del encuentro y la experiencia de Dios). En educación es clave el testimonio personal. La juventud tiene una capacidad innata para olfatear si lo que le estamos proponiendo tiene importancia en nuestra vida, y en qué medida, al menos, tratamos de ser coherentes con lo que transmitimos. Somos palabra e imagen.

…la Palabra…

La Palabra de Dios es espíritu y vida (Jn 6). Todos estamos llamados a escucharla, rumiarla, encarnarla y edificar la casa (Mt 7) sobre esas palabras que escuchamos del Señor.

Tengo el convencimiento que, si oramos asiduamente con su Palabra, Dios actúa en nosotros y nos transforma, aunque no sepamos bien cómo. Cuando en el año 2004 comencé, de otra manera, a orar con la Palabra, y responder con mis palabras y con una imagen, creo que algo se movió dentro de mí, y que recibí un hermoso regalo de Dios. Proclama mi alma la grandeza del Señor. Acojamos la Palabra como hizo María, con fe, con sencillez, con humildad, con agradecimiento, con disponibilidad para cumplir su voluntad, y no la nuestra, en la misión pastoral que tengamos encomendada. Encarnemos la Palabra.

La Anunciación, la encarnación, me acompaña. Desde el 2006, como cabecera del blog, hay una imagen del llamado también Tríptico de Mérode, de Robert Champin. Ahí tenemos un ejemplo de lo que es orar con una imagen. Pues, ¿no está leyendo María un libro de los salmos iluminado por un monje medieval, donde vislumbra el rostro del amado que ya lleva en las entrañas dibujado?

…con una imagen

La imagen es un icono. La imagen abre una conversación con la Palabra y dialoga también con las palabras de la oración. La imagen, en sí misma, es una oración, fruto del diálogo, siempre diálogo, entre la fe que se acerca a la Palabra y se dirige a Dios y el arte –no necesariamente religioso– que es una muestra de la cultura de la humanidad. Cuando la imagen es una fotografía, la realidad de nuestro mundo se convierte en oración, y la creación reflejada en el icono nos permite contemplar para alcanzar amor. Muchas veces las fotografías que elijo son rostros o personas, frecuentemente los descartados de la sociedad. Así descubriremos que en el que tiene hambre, sed, está desnudo, es refugiado o prisionero, está Jesús mismo. La imagen, en la oración, permite dar visibilidad al que hacemos invisible en nuestra sociedad, al Otro o a los otros. Y puede movernos a amar a Dios y a los hermanos más que a nosotros mismos. ¿No es este un fruto de la oración?

La imagen necesita calidad artística, abrirnos a la via pulchritudinis, introducirnos en un conocimiento más allá de lo racional, toda ciencia trascendiendo. Como la música. De ahí que sea un contrapunto a la Palabra, una concordancia armoniosa de voces contrapuestas, el arte de combinar, según ciertas reglas, dos o más melodías diferentes, el contraste entre dos cosas simultáneas.

La imagen es más que una ilustración. Es un memorial. «Las fotos las puedo contemplar quietamente. Sosegadamente. Dejando que me hablen largos ratos. Incluso las puedo acariciar (…) Es necesario mirar, contemplar, dejar que cale el cruce de miradas. Educar la mirada sobre la vida de los pobres. Recuérdalo tú para recordarlo a otros» (José Luis Pinilla).

Palabra, palabras, imagen: anhelos de encarnación.

Te interesará también…

Newsletter

Recibirás un correo con los artículos más interesantes cada mes.
Sin compromiso y gratuito, cuando quieras puedes borrar la suscripción.

últimos artículos

ACOMPAÑANTES… EXPERTOS ESCUCHANTES –  Óscar Alonso

ACOMPAÑANTES… EXPERTOS ESCUCHANTES – Óscar Alonso

ACOMPAÑANTES… EXPERTOS ESCUCHANTES Descarga aquí el artículo en PDFÓscar Alonso oscar.alonso@colegiosfec.com Siempre me gustó mucho un texto de las fuentes franciscanas que decía que Francisco de Asís «envió a los frailes a predicar y, si fuese necesario, hacerlo con...

PRECIO DE TU TIEMPO  (EL) – Joseph Perich

PRECIO DE TU TIEMPO (EL) – Joseph Perich

Joseph Perich A la vuelta del trabajo, el pequeño de la familia pregunta a su padre: - Papá, ¿Cuánto ganas en una hora?  - Esto ni tú madre lo sabe.  Pues, mira, gano 12 euros. - ¿Me podrías dar tan solo la mitad? - No me molestes más con preguntas que no te importan....