Muchas cosas podríamos decir sobre la red y sobre las maneras que tenemos cada uno de nosotros de usarla. La irrupción de internet, hace no tantos años, y la de las redes sociales ha supuesto, sin duda, para casi todos, una nueva manera de estar en la vida, de estar en el mundo.
Para los más maduros la red es algo nuevo, moderno, que les ha venido dado y que todavía no acaban de dominar del todo. Sabían vivir sin red y sin redes y ahora están acomodándose a las nuevas formas. Para los más jóvenes, y para nuestros niños, vivir conectados es algo natural y la red forma parte de su existencia más cotidiana. Ellos no saben lo que era vivir sin red y, obviamente, les cuesta entender algunas críticas y reproches de sus antecesores.
Lo que es claro es que la red y los dispositivos conectados a ella han introducido en nuestros hogares, en nuestras escuelas, en nuestras familias, en nuestras pandillas, en nuestros trabajos… nuevas maneras de contactar, de relacionarnos, de expresarnos, de informarnos, de discernir, de conocernos, de evangelizar, etc. Negar esto sería, sin duda, el mayor de los errores, casi igual de grave que no asumirlo.
Hace tiempo encontré un canal de YouTube que me enganchó. Por supuesto, me suscribí. Yo iba buscando maneras alternativas para proponer reflexiones a los jóvenes, incluso para usar en alguna oración, y me encontré con el canal de Jameson NOTODO FILMFEST. Investigando llegué luego a su web www.jamesonnotodofilmfest.com y ahí puede comprobar que alguien había descubierto que la red podía servir a un arte, como el cine, y, a la vez, a jóvenes talentos que comienzan a hacer sus primeros pinitos y necesitan un escaparate adecuado y digno para mostrar sus incipientes obras. El canal me parece valiosísimo y me inspira varias reflexiones que merece la pena compartir:
- Qué importante es ver la red como oportunidad y no solo mostrar los riesgos, que sin duda existen, que la rodean. Funcionar desde esta perspectiva ayuda a educar a nuestros chicos y a mostrarles un universo donde casi todo está por crear y donde cada uno puede navegar por lugares maravillosos y encontrar, por qué no, espacios para poner sus dones personales al servicio.
- Quien se asoma a la red debe hacerlo en actitud de diálogo con el mundo que le rodea. Vale de poco encerrarnos en nuestros microcosmos donde todos piensan, dicen, opinan y publican lo mismo que yo. Entrar en diálogo es ver, escuchar, entender o, al menos, aceptar que otros se mueven desde posiciones distintas a las mías; que tienen otras creencias, incluso otros valores, que sus conceptos del arte, la belleza, el entretenimiento, la espiritualidad… no son parecidos a los míos.
- Hay que estar dispuesto a entrar en relación. ¡Por eso la web 2.0 o la 3.0! Por eso una red donde las empresas escuchan a sus clientes a través de Twitter, o donde uno puede contestar a un político o ponerse en contacto con un periodista o compartir impresiones sobre algún tema con otras personas, conocidas o no. La red no es un muro donde solo voy a colocar mi mensaje, aunque también, sino que es un lugar donde comentar, recibir comentarios, hablar y escuchar.
Oportunidad, diálogo y relación son, pues, tres palabras claves que podemos ir profundizando con nuestra experiencia.
Si te asomas al canal de Jameson NOTODO FILMFEST podrás poner en práctica las tres. Te encontrarás con pequeñas obras de arte creadas, pensadas, ejecutadas y soñadas por alguien como tú y como yo. Cortos que hablan de la vida, de los problemas, de las alegrías, de la cotidiana existencia e, incluso, de las mayores paradojas. Están ahí para ser usados, comentados, compartidos, disfrutados, llorados y emocionados. ¿Por qué no coger el guante?
Un abrazo fraterno.
Descarga aquí el artículo en PDF
rpj nº 519 -EOportunidad, diálogo, relación – Santi Casanova
Te interesará también…
Newsletter
últimos artículos
El sufrimiento no es un castigo – Iñaki Otano
Iñaki Otano En aquella ocasión se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos, cuya sangre vertió Pilato con la de los sacrificios que ofrecían. Jesús les contestó: “¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos, porque acabaron así?...
SER Y ESTAR EN EL MUNDO – Miriam Subirana
SER Y ESTAR EN EL MUNDODescarga aquí el artículo en PDFMiriam Subirana miriam@miriamsubirana.com Del libro El placer de cuidarnos, Miriam Subirana. Editorial Kairós. Nuestra forma de ver el mundo influye en cómo nos sentimos, en cómo nos encontramos y en lo...