¿Nueva normalidad o nueva realidad? – Adrián Pisabarro

Etiquetas:

¿NUEVA NORMALIDAD O NUEVA REALIDAD?

Adrián Pisabarro García

@adriantxupisi

Realidad

No nos podemos negar que, de alguna manera, nos ha afectado esta pandemia. No nos ha dejado indiferentes y sigue afectándonos en un montón de ámbitos: en cuanto a lo sanitario, en el marco económico, en el trabajo, en lo educativo, o incluso con nuestros chavales/as de los grupos de fe. Hemos pasado de unas reuniones presenciales de un acompañamiento in situ, a un acompañamiento a través de una videollamada vía Zoom y, muchas veces, incluso a través de una llamada de nuestro responsable preguntándonos qué tal la semana y qué retos nos poníamos para la siguiente, con el fin de aprovechar esta oportunidad de la pandemia como jóvenes, para que no fuéramos jóvenes indiferentes.

Al igual que muchos negocios, jóvenes, monitores y formadores, hemos tenido que reinventarnos, buscando nuevas formas de seguir con nuestros grupos de jóvenes, sabiendo que nos podíamos encontrar con todos los extremos: desde un niño/a que podía llegar a tener a miembros de su familia ingresados/as en el hospital al borde de pensar dónde está Dios en este momento, hasta grupos de jóvenes juntándose vía WhatsApp todos los días a partir de las 20 horas, después de aplaudir, para rezar el rosario por todos los que estaban sufriendo. 

Todavía recuerdo, ese impacto de ver postrarse en el suelo de la plaza de San Pedro vacía en la Semana Santa de 2020 al papa Francisco, hace un año. 

Nuevos tiempos de evangelización

¿Qué debemos hacer? Ante esta situación, no queda otra que escuchar un llamado a los «nuevos tiempos de evangelización». Estamos llamados a generar esperanza. De ahí que, como monitores, formadores y pastoralistas, debemos hacernos preguntas. Aquí os dejamos algunas:

  • ¿Qué se hace para continuar acompañando, y poder transmitir la Buena Nueva en tiempos complicados?
  • ¿Cómo podemos invitar, transformar y hacer que no sean indiferentes ante esta situación los jóvenes?
  • ¿Qué métodos debemos seguir con esta situación para proclamar lo que Jesús nos enseñó? ¿Qué necesitan ellos/as?

Que podamos innovar y pensar en formas de conseguir esa esperanza con nuestros jóvenes es un reto duro el que nos han lanzado. Como siempre suelo decir, «evangelizar nunca ha sido fácil».

Como misioneros digitales, también tenemos el deber de dialogar con las personas de hoy. Es necesario «intentar expresar las verdades habituales en un lenguaje que permita reconocer su permanente novedad» (Evangelii Gaudium 41). En los nuevos escenarios y desafíos de la misión evangelizadora de la Iglesia, todos estamos llamados a una nueva «salida» misionera.

La nueva normalidad

En Fratelli Tutti, Francisco nos dice: «Necesitamos gestos físicos, expresiones faciales, silencios, lenguaje corporal y hasta perfume, manos temblorosas, rubor, transpiración, porque todo esto habla y es parte de comunicación humana» (FT 43). No dejemos de lado nuestros grupos y nuestras actividades. Animaos a seguir siendo misioneros. Las personas necesitamos esa comunicación humana y, a pesar de que quisiéramos que «la nueva normalidad» fuera de otra manera, no nos queda otra que emprender camino.

Te interesará también…

Newsletter

Recibirás un correo con los artículos más interesantes cada mes.
Sin compromiso y gratuito, cuando quieras puedes borrar la suscripción.

últimos artículos

Entre el sí y el no – Iñaki Otano

Entre el sí y el no – Iñaki Otano

Iñaki Otano Domingo 26 del tiempo ordinario (A) En aquel tiempo dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: “¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo: ‘Hijo, ve hoy a trabajar en la viña’. Él le contestó: ‘No...