MÚSICA, MAESTRO, PARA ESTE AÑO 2023 – Fernando Arriero

Etiquetas:

MÚSICA, MAESTRO, PARA ESTE AÑO 2023 RPJ 558 Descarga aquí el artículo en PDF

Fernando Arriero

f.arriero.fms@gmail.com

Como ocurre con cualquier pueblo, es imposible pensar en el Israel sin música y sin danza. Date cuenta de que un libro sagrado de la Biblia es simple y llanamente un cancionero. Así es. El libro de los Salmos te ofrece la letra —y también las indicaciones para su interpretación musical— de ciento cincuenta cantos litúrgicos que, en algún caso, proceden de cantos de batalla o cantos de amor. Así es, el pueblo de Israel tomaba prestadas algunas canciones o himnos de ámbitos «mundanos» para, una vez modificados, dirigirse a Dios.

Quizás hoy podamos hacer lo mismo para orar. Aprovechemos la música que suena en nuestros aparatos electrónicos para que nuestro corazón se eleve hacia el Señor y podamos mostrarle nuestra confianza, alabanza, perdón, agradecimiento. De este modo responderemos a la exhortación que nos hace el autor de la carta a los Efesios cuando dice: «Recitad entre vosotros salmos, himnos y cánticos inspirados; cantad y tocad con toda el alma para el Señor» (Ef 5,19).

Pero como la temática musical es muy amplia, aprovechando que estamos estrenando año, recemos con el «tiempo» como denominador común de las canciones que ahora te propondremos. Y es que el inicio de un nuevo año nos lleva a reflexionar cómo queremos aprovechar este nuevo tiempo, para que hagamos de cronos —tiempo que se mide puramente físico— un kairós – tiempo de oportunidad, tiempo de gracia de Dios—.

PROPUESTA ORANTE

Paso 0.

Antes de comenzar el rato de oración de grupo, vamos a dedicar un tiempo a elegir entre todos la canción que consideremos que puede ayudarnos más personal o grupalmente.

  • Melendi canta con Carlos Vives El arrepentido, invitándonos a recordar que es necesario vivir con hondura cada instante, sin quedarnos fijos en el pasado o sin estar todo el día pensando en el futuro. El momento presente es lo único que tenemos (https://youtu.be/AQNj9fMnzDo)

 

  • Rosana canta Llegaremos a tiempo, proponiéndonos vivir con libertad y no replegados por los miedos o por «el qué dirán». Vivir desde los sueños de nuestro niño interior, intentando que nadie nos lo robe. Demos cabida a la esperanza (https://youtu.be/KfNZTWWaNtU).

 

  • Rozalén nos habla en El paso del tiempo de su deseo de vivir con intensidad porque el tiempo que pasa no vuelve (https://youtu.be/4TcvDroeuVk).

 

  • Shé en su rap Tiempo, nos invita a valorar el tiempo, pues este va pasando sin pedir permiso. En vez de desesperarse hay otra alternativa: vivir atentos (https://youtu.be/htFzJIv1W2A).

 

Paso 1. Hacemos silencio exterior y, sobre todo, interior durante unos segundos para tomar conciencia del encuentro orante que se va a vivir. Podemos caer en la cuenta de que sin silencios sería imposible el ritmo. El silencio va marcando la cadencia de las emociones expresadas. Sin silencio no habría lenguaje ni música.

Paso 2. Se proclama la siguiente lectura de la carta a los cristianos de Colosas (Col 3,15-17):

«Queridos hermanos:

Que la paz de Cristo reine en vuestro corazón: a ella habéis sido convocados en un solo cuerpo. Sed también agradecidos. La Palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; exhortaos mutuamente. Cantad a Dios, dando gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados. Y todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre de Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él».

Palabra de Dios

Paso 3. Escuchamos la canción que hemos elegido.

Paso 4. Después de un tiempo de silencio, ponemos en común nuestra oración. Nos pueden servir estas cuestiones.

  • ¿Qué frase te ha llamado más la atención? ¿Por qué crees que te ha removido especialmente?
  • ¿Qué te sugiere el ritmo de la canción? ¿Es el ritmo que necesitas en este tiempo de tu vida?
  • Para que una canción pueda ser interpretada encontramos en la partitura una clave, por ejemplo, la clave de sol. ¿Cuál está siendo actualmente tu clave vital, que está posibilitando que vivas de una manera más o menos armoniosa?
  • Elige una de estas palabras —que empiezan por una nota musical— por su fuerza inspiradora actualmente para ti:
  • DO-nación: es tiempo de ofrecerme, de ofrecer mi tiempo, de no pensar solo en mis proyectos. Deseo vivir haciendo a los demás, en especial a los que más lo pudieran necesitar, mi centro.
  • RE-signación: en este año 2023 he de afrontar con cierta resignación (que no derrotismo) algunos aspectos que no son los que me gustarían pero que la vida me ha traído.
  • MI-lagro. Entiendo que la vida es un milagro y que cada día se dan muchos pequeños milagros. Quiero no perderlos de vista y vivir con agradecimiento a Dios y a los demás por estas pequeñas grandes cosas.
  • FA-milia. Quizás este año 2023 va a ser muy especial por algunos eventos familiares. Prestar atención a los míos y cuidarles más podría ser una de las claves de este año.
  • SOL-edad. Entiendo que en este año necesito más tiempo de soledad, tiempo personal, silencio… Creo que me ayudarán a crecer.
  • LA-berinto. Este inicio de año no me ofrece mucha claridad. Vivo en el caos, pero en medio de todo con confianza. En este laberinto también me acompaña Dios.
  • SI: Sí con tilde, afirmativo, como el sí de María, disponibilidad a lo que Dios quiera.

Paso 5. Plegaria final de san Francisco de Asís

Señor, haz de mí un instrumento de tu paz.
Que allá donde hay odio, yo ponga el amor.
Que allá donde hay ofensa, yo ponga el perdón.
Que allá donde hay discordia, yo ponga la unión.
Que allá donde hay error, yo ponga la verdad.
Que allá donde hay duda, yo ponga la fe.
Que allá donde desesperación, yo ponga la esperanza.
Que allá donde hay tinieblas, yo ponga la luz.
Que allá donde hay tristeza, yo ponga la alegría.

Oh Señor, que yo no busque tanto ser consolado, cuanto consolar,
ser comprendido, cuanto comprender,
ser amado, cuanto amar.

Porque es dándose como se recibe,
es olvidándose de sí mismo como uno se encuentra a sí mismo,
es perdonando, como se es perdonado,
es muriendo como se resucita a la vida eterna.