Más guerras, más gasto militar
BIOTROPIA
https://biotropia.net/2022/05/29/mas-guerras-mas-gasto-militar/
«Cuanto más armamos el mundo, más conflictos armados tiene el mundo. La curva de incremento del gasto militar mundial coincide con la curva de incremento de los conflictos”. Son palabras de Kristian Herbolzheimer, representante del Instituto Catalán Internacional para la Paz (ICIP) en la presentación del último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), que señala que el total del gasto militar mundial creció un 0,7 % en términos reales durante el segundo año de pandemia y llegó a los 2,11 billones de dólares, cifra nunca antes alcanzada.
El informe también señala que el gasto militar en España aumentó un 5,6 % en 2021 llegando al 1% del PIB. No parece suficiente: el Gobierno de España ha anunciado que se comprometerá con la OTAN a duplicar su gasto militar en esta misma década para llegar al 2% del PIB.
Sin duda son buenas noticias… para los fabricantes de armas y de conflictos armados.
(Foto de Joseph Fuller en Pexels)
Resumen de enlaces
El incremento de gastos militares no solo es mala noticia para la paz, también lo es para el medio ambiente. Para Frei Betto: «Los países ricos del Atlántico Norte son culpables de la destrucción del planeta».
Las bombas de Ucrania matan en África. Oxfam Intermón alerta de que en Kenia, Somalia, Etiopía y Sudán del Sur no se ven solamente castigados por el cambio climático con la peor sequía en 40 años sino que además, el trigo que importaban en un 90% de Rusia y Ucrania, no está llegando. Todo ello, unido a la subida general y sin precedentes del precio de los alimentos y la energía, hace que millones de personas se enfrenten a un hambre extrema.
Hasta la fecha, España ha recibido más de 135.000 refugiados ucranianos, de los que unos 105.000 han recibido la consideración de “protección temporal”. Aunque la mayoría han encontrado alojamiento en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Málaga, algunos están dando nueva vida a la “España vaciada”.
Después de un proceso de siete meses, en su sexta sesión celebrada en Madrid los días 21-22 de mayo, la Asamblea Ciudadana para el Clima (ACC) ha aprobado 172 recomendaciones al Gobierno y al Congreso para lograr una España más justa y segura contra el cambio climático. Las recomendaciones de esta Asamblea, compuesta por cien personas elegidas aleatoriamente, están divididas en cinco áreas: consumo; alimentación y uso del suelo; trabajo; comunidad, salud y cuidados; y ecosistemas.
«Menos carne, menos lácteos y más dieta mediterránea» es la recomendación del ministro Alberto Garzón, tras un informe que concluye que el mayor impacto en la Huella de Consumo en España proviene de la alimentación.
Sigue en marcha la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pide al Congreso de los Diputados una regularización extraordinaria de personas que se encuentran en situación irregular en nuestro país. Se calcula que en España se encuentran unas 390.000 y 470.000 personas ‘sin papeles’ (una tercera parte serían menores de edad). La realidad es que el sistema de acceso a la residencia que contempla la Ley de Extranjería es insuficiente y muy limitado, ya que los requisitos que se exigen son de muy difícil cumplimiento.
La Comisión de Migraciones de la Conferencia Episcopal y otras plataformas eclesiales en defensa de los migrantes invitan a firmar esta ILP ya que está en la línea defendida por el papa Francisco y expresada con los verbos acoger, proteger, promover e integrar a las personas migradas.
Pepa Torres denuncia en Querían brazos y llegamos personas que el 40 % de las trabajadoras de hogar forman parte de la economía sumergida. Son “mujeres trabajadoras esenciales que, pese a la vulneración de derechos que viven cada día, sostienen los hilos de la vida acá en el estado español y también allá en sus países de origen, por lo que significa en sus economías la aportación de sus remesas”.
Y para reflexionar, Koldo Aldai nos invita a Reordenar los retos: “Esta guerra infame y a destiempo nos ha mutado por completo. No sabíamos que tendríamos un día que concentrarnos sencillamente en defender la vida y guardar en el paciente baúl otras limpias y generosas pancartas.”
La cita espiritual. «Desaprender la guerra». Luis Guitarra
Rehabilitar los sueños, penalizar las prisas,
indemnizar al alma, sumarse a la alegría.
Humanizar los credos, purificar la brisa,
adecentar la Tierra, reinaugurar la Vida.
Desconvocar el odio, desestimar la ira,
rehusar usar la fuerza, rodearse de caricias.
Reabrir todas las puertas, sitiar cada mentira,
pactar sin condiciones, rendirse a la Justicia.
Desaprender la guerra, curarse las heridas.
Desaprender la guerra, negarse a las consignas.
Desaprender la guerra, rodearse de caricias.
Desaprender la guerra, rendirse a la Justicia.
Desaprender la guerra, sumarse a la alegría.
Desaprender la guerra, reinaugurar la Vida.
Te interesará también…
Newsletter
últimos artículos
JESÚS Y LA ESPERANZA ECOLÓGICA – Pedro José Gómez Serrano
JESÚS Y LA ESPERANZA ECOLÓGICA Descarga aquí el artículo en PDFJESÚS Y LA ESPERANZA ECOLÓGICA pjgomezs@ccee.ucm.es Sería anacrónico pensar que Jesús tenía una conciencia ecológica como la que puede existir en estos momentos en nuestra sociedad y no tiene sentido hacer...
SOLILOQUIO DE MARÍA – Fernando Negro
Fernando Negro Miro hacia atrás y me siento parte agradecida del misterio de la acción de Dios en mi vida. Lo entiendo todo y a la vez no entiendo nada. Lo entiendo todo porque he sido capaz de guardar dentro de mí el misterio de un Dios que se me hizo el encontradizo...