¿Cómo funciona este proyecto?
El programa Magníficat es un conjunto de acciones formativas y de oferta de voluntariado para alumnos de 1º de Bachillerato de los colegios marianistas de España.
Su desarrollo tiene como fin explicitar la formación de nuestros alumnos en la solidaridad, justicia y paz, uno de nuestros ejes educativos. Basado en una ética fundamentada en la educación cristiana que queremos ofrecer.
Magníficat comenzó su andadura en este centro hace siete años, en una apuesta de nuestros colegios por el valor de educar en el servicio. A partir de materiales de formación ya existentes y otros que se prepararon, se apostó por trabajar en dos líneas coordinadas.
La formación en la prosocialidad, aprendiendo habilidades sociales, empatía, asertividad, análisis crítico de la realidad, sobre todo, de la más injusta, etc.
Y una segunda línea de trabajo: ofrecer la experiencia del voluntariado en alguna asociación externa al ámbito colegial dentro de nuestra ciudad.
Participantes, lugares de voluntariado, acompañamiento…
La formación del programa Magníficat se ofrece a todos los alumnos de 1º de Bachillerato en horario escolar en diez sesiones anuales en grupos de unos quince alumnos.
La oportunidad de ser voluntario en alguna asociación se les ofrece a los alumnos a principio del curso escolar. Una mañana se convoca a todas las asociaciones colaboradoras con el programa y cada una dispone de un tiempo para comentar a los alumnos sus líneas de acción.
Los alumnos deciden dónde y cuándo se comprometen durante el curso escolar.
Cada grupo de alumnos acude a la asociación con un adulto acompañante del colegio o de la asociación.
Las asociaciones con las que se colabora trabajan con menores en situación de exclusión social, discapacitados, ancianos.
ALGUNOS ENLACES
http://www.aventura2000.org
http://krecer.org/
¿Cómo lo viven los propios jóvenes? Algún testimonio…
Aquí se ofrece el testimonio de una alumna este año en el voluntariado del Proyecto Cunas en Mensajeros de la Paz:
¿Qué resultados vais detectando? Actitudes, futuro compromiso…
Muchos de estos alumnos que comienzan en 1º de Bachillerato un voluntariado continúan en la asociación años posteriores y algunos de ellos con un nivel de implicación muy grande.
¿Qué dificultades habéis superado?
Las dificultades mayores tienen que ver con la calidad del acompañamiento semanal y la coordinación de un volumen cada vez más grande de alumnos en el programa.
¿Cuáles serían las claves de una buena educación para el compromiso social?
La formación continua desde pequeños en actividades que se realizan gratuitamente en servicios a la comunidad escolar y después en diferentes entornos.
El desarrollo del sentido crítico en todos los ámbitos del aprendizaje donde sea posible. El acompañamiento de estos procesos desde una reflexión ética que fundamente, de cara a un futuro, las decisiones y actitudes que les conformarán como ciudadanos y cristianos comprometidos con las realidades más vulnerables de nuestro mundo.
Más información en
http://www.smpilar.es/pastoral/programa-voluntariado-magnificat/