Adrián Pisabarro García
@adriantxupisi
Te quiero contar la historia de un joven que ha sido modelo de vida para muchas personas. Su nombre es Carlo Acutis y seguramente hayas oído hablar de él. Me han comentado, que se parece un poco a mí y no te voy a engañar: en las últimas semanas he estado leyendo e investigando sobre este Beato para aprender de él.
Carlo Acutis
Carlo (1991-2006) fue un adolescente católico italiano, cuyos padres fueron convertidos por él, que murió de leucemia. Era un joven como otro cualquiera, pero con una gran pasión por la Eucaristía y la programación informática, el papa Francisco, en su carta Christus Vivit, para todos los jóvenes del mundo, lo presentó como un referente y santo juvenil en la era digital. Su beatificación se celebró el 10 de octubre de 2020.
¿Qué dice Francisco sobre las nuevas tecnologías?
Acutis creó una web con bastantes recursos evangelizadores dedicados a los milagros eucarísticos. Francisco comentó que no se deben utilizar las redes solamente como una vía más de comunicación. Propone que este servicio o estos mecanismos de evangelización den su fruto para dejar de ser seres adormecidos y no ser consumidores compulsivos de contenido, compras online, utilizando y obsesionándonos en nuestro tiempo libre con estas tecnologías. Sino que, dadas las circunstancias de Carlo, comentó que es una forma nueva de llegar a las personas, de comunicar y transmitir el Evangelio, así como valores y mucha belleza. Así ve Francisco el mundo de las redes sociales, él mismo tiene su propio proyecto de evangelización digital en Twitter o incluso su espacio en «El vídeo del papa».
¿Y los jóvenes?
Últimamente sigo varias cuentas en Instagram que realizan cadenas de oraciones, así como podcasts para no perderte la lectura del Evangelio, entre otros recursos. Cada día te invitan a reflexionar en formato tuit, para terminar con un momento de oración con el Señor. Estos proyectos digitales los llevan jóvenes trabajando, todo por el reino.
Este continente, como otras veces he redactado, me ha ayudado a enviar y a tender puentes con personas que no creen; a alimentar mi fe que tanto necesito cada día, y a seguir despertando la curiosidad por aquellas personas que en algún momento hemos tenido dudas.
No podemos olvidar, que también hay personas que están en contra de estas tecnologías. Sin ir más lejos, muchas personas cristianas se plantean y se preguntan si verdaderamente las redes evangelizan. Sin embargo, a mí personalmente, me gusta ver internet como el espacio que otros muchos también ven: un espacio de comunicación, interacción y relación para hablar simplemente de lo alegre, optimista y esperanzador que es conocer a Jesús, que está cada día en mi vida, para lo bueno y para lo malo.
Descarga aquí el artículo en PDF 547-MARZO-2021 Los influencers de Dios – Adrián Pisabarro
¿Y tú? ¿Qué opinas? Quizás Dios quiere que seas ese/a influencer de Él…
Para conocer más a Carlo Acutis: http://www.carloacutis.com/es/association
Twitter del papa Francisco: https://twitter.com/pontifex?lang=es
El vídeo del papa: https://thepopevideo.org/?lang=es
Te interesará también…
Newsletter
últimos artículos
RAICES DEL MANZANO – Joseph Perich
Joseph Perich Hace mucho tiempo existía un enorme manzano. Un niño lo amaba mucho y todos los días jugaba alrededor de él. El amaba al árbol y el árbol amaba al niño. El niño creció y se marchó. Un día el muchacho regresó al árbol y escuchó que el árbol le...
ETIQUETAS Y ESTEREOTIPOS: OBSTÁCULOS PARA LAS RELACIONES HUMANAS AUTÉNTICAS – Víctor Rivas
ETIQUETAS Y ESTEREOTIPOS: OBSTÁCULOS PARA LAS RELACIONES HUMANAS AUTÉNTICASDescarga aquí el artículo en PDFVíctor Rivas vrivasfdz@gmail.com Siguiendo la serie de artículos sobre el papel de las categorías en nuestra misión como acompañantes de jóvenes...