LA PASTORAL SE EXTRAVIO EN EL CAMINO – Miguel Jaimes.

Existen ideas incompletas o distorsionadas acerca de la acción pastoral que circulan entre personas vinculadas a la iglesia. La pastoral del mantenimiento y la autoconservacion es una expresión de acomodamiento y miedo a desaparecer de parte de algunos sectores de la iglesia.

Veamos algunas de ellas:

 

  1.  Idea clerical: La pastoral es un asunto exclusivo de los clérigos, los obispos, las religiosas y los religiosos. Es una concepción que excluye el protagonismo del Pueblo de Dios como agente evangelizador.

 

  1. Idea voluntarista: Se define la pastoral como un conjunto de actividades realizadas con buena voluntad por los agentes sin tener formación, ni fundamentos. Se cae en la improvisación y el individualismo. Es importante tener agentes de pastoral con vocación y con formación para este servicio.

 

  1. Idea tradicionalista:La pastoral es una tarea que se realiza para conservar las costumbres y las tradiciones religiosas del pueblo. Es una postura cerrada a los cambios. Necesitamos un compromiso real por una educación en la fe para la madurez cristiana y el compromiso transformador.

 

  1. Idea técnica: La organización de funciones, los métodos, los recursos, la administración y las estrategias son la prioridad en la acción pastoral. Principalmente, la acción pastoral debe implicar el discernimiento cristiano, el mundo vital de las personas, la comunidad y la fuerza del Evangelio que invita a la conversión y a la renovación. 

 

     5.   Idea de relleno: La formación pastoral en algunos seminarios y casas de formación; es considerada como un asunto secundario y de poco valor. Hay otras prioridades que surgen del modelo de Evangelización que se tiene en esa institución. Es necesario, darle el carácter de un servicio que tiene fundamentos teológicos, eclesiológicos y pedagógicos.

LA ACCION PASTORAL es un proceso comunitario que busca ser una expresión concreta y encarnada de los valores del Evangelio. No son eventos repetitivos y aislados sino el movimiento de la vida que se propone objetivos, utiliza los recursos de forma solidaria buscando organizar etapas de crecimiento en la fe desde un proyecto integrador que compromete a todos en la misión de la iglesia proyectada en una pastoral de conjunto (juvenil, parroquial, social, educativa, ecológica).

 

 

Es una respuesta específica, consciente e intencional a los retos de la realidad. Es el compromiso, el servicio y la entrega a la comunidad cristiana a la manera de Jesús. Es un ministerio fundamental que busca realizar un proyecto de persona, iglesia y sociedad inspiradas en el Evangelio.

 

Conclusión

 

Es necesario, recuperar el sentido profundo que tiene la acción pastoral que consiste en saber vivir al estilo de Jesús encontrando un equilibrio en el ser y el hacer. “Evangelizadores con Espíritu quiere decir evangelizadores que oran y trabajan. Desde el punto de vista de la Evangelización, no sirven ni las propuestas místicas, sin un fuerte compromiso social y misionero, ni los discursos y praxis pastorales sin una espiritualidad que transforme el corazón”.

 

Bibliografía: La Alegría del Evangelio. Papa Francisco. 2013.        Aparecida. CELAM.2007.

Pastoral del futuro, tensiones y esperanzas. Francisco Merlos. 2002.