“En los momentos de crisis, la imaginación es más importante que el conocimiento” (Albert Einstein)
¿Cuántos de ustedes se consideran personas creativas?
Es la pregunta que propongo a los grupos que acompaño para hacer un sondeo de la capacidad imaginativa e innovadora que está presente en espacios eclesiales, educativos y sociales. La minoría levanta la mano y de forma tímida algunos expresan que el arte no es lo suyo.
El pensamiento creativo no es territorio exclusivo de artistas o “locos”, todos nosotros venimos equipos con un potencial creativo, necesitamos ejercitarlo y desarrollarlo con una formación experiencial e imaginativa. Los modelos de educación han hecho un énfasis en un pensamiento lógico, racional, convergente y analítico descuidando en ocasiones, el crecimiento del mundo simbólico, narrativo, divergente, cooperativo y creativo de los seres humanos.
Ante la crisis que estamos atravesando necesitamos acudir a la imaginación para reinventarnos. La imaginación es un proceso creativo superior que nos permite manejar una información que generamos intrínsecamente para proponer nuevos rumbos.
Nos permite aventurarnos fuera de los límites del juego actual.
La imaginación es una gran amiga de lo desconocido que nos permite explorar nuevos escenarios, buscar nuevos caminos y alimentar la esperanza.
SUPERANDO LA PARÁLISIS
La incertidumbre y el miedo nos pueden estar paralizando a nivel personal y laboral. No es fácil salir de ese estado de colapso pero hay que buscar soluciones. Necesitamos crear valor a lo que somos y hacemos en tiempo de crisis dando rienda suelta a la imaginación conectando con el niño interior y alimentando la curiosidad.
La limitación dispara la imaginación. “Haz lo que puedas con lo que tengas y donde estés”. La celebración de la semana santa ha sido una oportunidad para algunos pastoralistas para crear formas distintas de acompañar a las personas de sus comunidades siendo recursivos adaptando lo que tenían a mano para animar la vivencia de la vida y la fe.
La imaginación no es solo individual sino colectiva cuando pensamos ideas prácticas y creativas en conjunto pero implica desapego y desaprendizaje para poder entrar en territorios inexplorados. Se comparte sin medida, colaborando para encontrar salidas y evitando competir queriendo imponer mi razón.
Finalmente, hay que entrenar la imaginación y la adaptabilidad a una nueva realidad para ampliar el espectro de posibilidades futuras e ir canalizando las fuerzas y los recursos con los que contamos hacia un nuevo futuro.
“Para encontrar nuevos caminos, es mejor andar liviano, vaciando la mochila de culpas y expectativas ajenas” Norman Macdonald
Te interesará también…
Newsletter
últimos artículos
DAVID NAVEJAS, NUEVOS AIRES EN EL MENSAJE CATÓLICO – Pepe Montalva
NUEVOS AIRES EN EL MENSAJE CATÓLICORPJ 561Descarga aquí el artículo en PDFPepe Montalva http://@pepemontalva David Navejas es la persona detrás de www.dngcreative.com, una firma de diseño especializado en la elaboración de mensajes donde el Evangelio es el...
ELEGIDOS Y ENVIADOS. 20 AÑOS DE CINE ESPIRITUAL – Peio Sánchez
ELEGIDOS Y ENVIADOS. 20 AÑOS DE CINE ESPIRITUAL RPJ 561Descarga aquí el artículo en PDFPeio Sánchez peiosanchez@gmail.com Este año se cumplen 20 años de la Semana del Cine Espiritual. Una estupenda ocasión para dar gracias a Dios por esta iniciativa pastoral pionera...