Pequeñas comunidades de referencia, la cuadrilla … de la parroquia.
El otro día una buena amiga y responsable de la Delegación de Pastoral con jóvenes, Yasel, me compartía un artículo que había publicado en la web de Gazteok, página oficial de la delegación de Vitoria. En él expresaba su preocupación por trasladar a los jóvenes la importancia de estar ligado a una comunidad. El cristianismo es una fe personal que se vive en comunidad. Yasel, como millones de cristianos, han conocido las ventajas de vivir la fe en una comunidad concreta, y dan fe de los beneficios recibidos.
En el artículo venía la referencia de algunas de las comunidades jóvenes presentes en la diócesis, así como las propuestas diocesanas de encuentro entre jóvenes cristianos. Por otro lado, me reconocía que algunos sacerdotes tienen la sensación de que no existe una oferta “real” para los jóvenes. No niego que cuando lo leí sentí que al texto de Yasel le faltaba … algo. Y, creo que dí con ello.
Por lo general estos artículos de “Con la P …” buscan conjugar una mirada al pasado, a “mi” pasado, y una mirada al futuro, a “vuestro” futuro.
Creo saber por qué algunos sacerdotes sienten que no existe una oferta “real” para los jóvenes. En el listado que ofrece Yasel para la Diócesis de Vitoria figuran colectivos con entidad propia, con una trayectoria, con una historia, con un camino marcado.
Quizá, algunos curas echan en falta las comunidades juveniles de referencia de su tiempo: El Movimiento Scaut; Junior (sí, ya sé que son los de la Acción Católica, pero …. no aparecen como Junior); Los grupos de Tiempo Libre; pero sobre todo, sobre todo … el grupo juvenil de la parroquia de … (y ponga usted el nombre de su parroquia). La mayoría de los movimientos juveniles de hace 30/40 o 50 años se alimentaban de una primigenia comunidad juvenil, la cuadrilla de jóvenes de la parroquia.
Yo recuerdo etapas de mi vida en las que gracias a las fotos que tenía mi madre en casa de mi podía reconocerme cuando pasaba por allí (exagerando un poco). En Navidades y Semana Santa podíamos pasarnos horas en el entorno de la parroquia haciendo, preparando, jugando, viviendo, compartiendo, y de vez en cuando también rezando. Pero esa pertenencia a la comunidad parroquial iba calando. Y, alejados de otras “actividades” no estábamos muy lejos de Jesús. Era mi cuadrilla de la parroquia, con la que ya de adolescente y de joven llegué a viajar por Europa y a organizar cientos de eventos.
El concepto de “cuadrilla” se dice que es muy propio del País Vasco, y cierto, la cuadrilla entre nosotros es y ha sido una institución, social y eclesial también.
La cuadrilla ha servido para tomar potes por “La Cuesta” o en los bares del barrio, y para preparar la misa de seis, también en el bar del barrio.
La cuadrilla no tiene reglas escritas, pero todos sabemos que la libertad y el respeto forman parte de su “carta magna”.
Entre nosotros la cuadrilla, junto con la familia, han sido quizá las dos células sociales que han marcado la vida de muchos de nosotros.
Quizá por eso, algunos curas, añoran poder tener en torno a su parroquia “cuadrillas” de chavales.
Pero eso … eso nos funcionó a nosotros.
Hoy la Iglesia tiene que descubrir cuál es esa célula de agrupamiento social que os motiva, el grupo de deporte, el de los juegos de rol, el de las series de Netflix, … Quizá las parroquias tengan que reinventarse y acoger, en su viejos locales, salas de juego de rol, canchas deportivas para el ping pong, el bádminton o la esgrima, … espacios para que los jóvenes primero se encuentren con ellos, y luego, … ya se encontrarán con Jesús.
La experiencia que estamos viviendo a cuenta de la pandemia ha vuelto a poner de relieve la importancia de la comunidad; la comunidad del barrio, del vecindario, la comunidad ciudadana local, nacional e internacional. Quizá sea un buen momento, y poder coger la ola de los efectos de la pandemia en lo que a las relaciones interpersonales se refiere, y reivindicar la cuadrilla como comunidad social, y también parroquial. Pero en todo caso sois vosotros, los jóvenes los que tenéis la última palabra de cuál es vuestra comunidad de referencia, dentro y fuera de la Iglesia.
Te interesará también…
Newsletter
últimos artículos
Ser liberado y liberar – Iñaki Otano
Iñaki Otano En aquel tiempo, Jesús volvió a Galilea, con la fuerza del Espíritu; y su fama se extendió por toda la comarca. Enseñaba en las sinagogas y todos lo alababan. Fue Jesús a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los...
PRIMAVERA DE UNA CIEGA – Joseph Perich
Joseph Perich Había un ciega sentada en la calle, con una taza y un pedazo de cartón, escrito con tinta negra, que decía: “POR FAVOR AYÚDAME. SOY CIEGA”. Un creativo de publicidad que pasaba frente a ella, se detuvo y observó que solo había unas pocas monedas en...