Jóvenes-Redes-Evangelio – David y Julen Josefina Jou

Etiquetas:

David, 1º Bachillerato, Escuela Pía Sarriá, Barcelona

Primero de todo nos gustaría que te presentaras un poco, qué haces, qué te gusta, cómo usas las redes sociales…

Bueno, me llamo David, alumno de la Escuela Pía de Sarriá de 1º de Bachillerato y el tema de las redes sociales y las nuevas tecnologías me interesa muchísimo. Precisamente junto a otros dos compañeros de la Escuela Pía estuvimos desarrollando una aplicación que nos permitió estar en Silicon Valley durante el mes de julio, acelerando nuestro proyecto y creo que las nuevas tecnologías son un verdadero progreso y el futuro de la sociedad. Lo veo muy importante. Me interesan mucho los temas de debate: estoy en el Parlamento Europeo Juvenil y la verdad es que creo de verdad que sí, que las redes sociales van a suponer un avance importante cada vez más; ya lo han supuesto a lo largo de los pasados años, pero cada vez van a ayudar más y facilitar más nuestra vida.

Tú habitualmente con tus amigos, para difusión de tus proyectos… ¿cómo usas las redes? Pon ejemplos concretos.

Un poco para todo no, utilizo las redes para las relaciones sociales, utilizo las redes para la difusión de mis proyectos, de mis trabajos… depende del tipo de red: hay redes que utilizo más para chatear con los amigos y otras para difundir, dependiendo del tipo de gente que me sigue en la red, del tipo de gente a la cual va orientada la red… hay una variedad muy grande.

Se habla, o se dice, o los padres nos avisan de que las redes sociales tienen muchos riesgos… ¿Tú has percibido en algún momento este riesgo, este peligro…?

Sí que es verdad esta percepción de los padres, porque sí pueden llegar a suponer un peligro para los niños y para los jóvenes. En las noticias hemos visto cómo se dan y se hacen evidentes. Yo afortunadamente no he sufrido ninguno de ellos pero hay que estar atentos, siempre el progreso de la sociedad, en este caso de las redes sociales, debe ir acompañado de una reflexión ética para ver qué se puede hacer y qué no se puede hacer en las redes sociales.

Finalmente, esto es una revista de pastoral juvenil, tú estás en los grupos de Confirmación. ¿Le ves algunas posibilidades a las redes en cuanto a la evangelización, la difusión de comunidades, creencias y experiencias de fe entre los jóvenes de hoy?

Bueno, creo que las comunidades religiosas tienen que adaptarse a las nuevas tecnologías y creo que es una oportunidad enorme para reenganchar a los jóvenes con la Iglesia y con la religión. Tienen que hacerlo muy bien. Es una oportunidad enorme para que la Iglesia vuelva a difundir a los jóvenes un mensaje muy grande y espero que lo hagan así, espero que lo aprovechen.

Gracias David, y te invitamos a que si tienes alguna experiencia de emprendimiento para difundir en las redes algún mensaje, nos lo hagas saber, muchas gracias.

 

Julen Garikabeitia, monitor de MOUTE en Escuela Pía de Sarriá

IMAGEN Julen.jpg

Hola, soy Julen Garikabeitia, graduado en Publicidad y Relaciones Públicas en la Pompeu Fabra de Barcelona y ahora mismo trabajo como diseñador gráfico, y además soy músico.

¿Qué uso haces de internet y las nuevas tecnologías?

El uso es constante, la verdad es que para comunicarme uso constantemente internet, por WhatsApp o cualquier otro tipo de red social como Facebook, o el mismo correo electrónico, que para mí es básico, así como para comunicarme con mis amigos o mi familia. Así que el uso que hago es constante.

Las redes sociales concentran la mayoría de los riesgos que tienen los jóvenes en internet. ¿Has percibido estos riesgos en las redes sociales que tú frecuentas?

Yo personalmente no los he percibido por mi cuenta, pero sí que está claro pero se ve en muchos sitios y está clarísimo, es evidente. Lo que tiene la red social e internet en general es que te enmascara, te deja al otro lado, y puedes ser quien quieras, puedes engañar, y eso es un peligro, sin duda, y está demostradísimo. Claro, también por eso es importante la seguridad que puedan tener estas redes y cómo se avanza dentro de internet para que cada vez sea más difícil que alguien pueda manipular o pueda engañar desde el otro lado sin ser visto.

¿Qué oportunidades ofrecen las redes sociales para los jóvenes de hoy?

Bueno, ofrecen un montón de oportunidades. Está claro que en cuanto al ocio y al entretenimiento su uso es habitual y es obvio: lo usan para comunicarse con sus amigos, con quien sea, y lo usamos de hecho todos los jóvenes. Pero también sirve como herramienta de organización y de trabajo. Yo lo uso para organizarme con mis amigos en equipos de trabajo: el mismo Facebook yo lo uso no solo para colgar las fotos de verano, sino también para organizar proyectos y trabajos y ser más eficientes.

¿Crees que las redes e internet pueden generar vínculos y experiencias comunitarias a nivel de fe o espirituales? Si es así, ¿cómo?

Está claro que las redes ofrecen muchas posibilidades a cualquier campo, desde la música hasta la fe o la espiritualidad y seguro que hay contenido en las redes para poder experimentar esto. Y también lo bueno de las redes y de internet en general es que facilita la comunicación y la posibilidad de comunicar, y compartir todo este material que pueda haber espiritual o relacionado con la fe. Lo bueno de las redes es que es fácil compartir material, e incluso ampliarlo. Así que en este caso es claro que sí se puede.

 

Te interesará también…

Newsletter

Recibirás un correo con los artículos más interesantes cada mes.
Sin compromiso y gratuito, cuando quieras puedes borrar la suscripción.

últimos artículos

RANA PELEONA  (UNA) – Joseph Perich

RANA PELEONA (UNA) – Joseph Perich

Joseph Perich Un grupo de ranas iba atravesando un bosque y dos de ellas cayeron en un hoyo muy profundo. El resto de las ranas se reunieron alrededor del hoyo. Cuando vieron que este era muy profundo, les dijeron a las dos ranas que se dieran por muertas. Las dos...