Puede parecer, a simple vista, una cuestión más o menos sencilla de abordar pero ofrecer fundamentos y herramientas para anunciar al Dios de la misericordia a los jóvenes de hoy no es tan fácil… ¡O, al menos, eso nos pareció a nosotros!
Como jóvenes y animadores de otros jóvenes que somos, pudimos descubrir que compartíamos inquietudes y deseos muy similares sobre cómo hacerlo, pero nos dimos cuenta de que lo único que podíamos conseguir era aportar, humildemente, algo de luz a esta búsqueda compartida de una pastoral juvenil de la misericordia sumándonos al reto del Papa Francisco de llevar a cabo una “revolución de la ternura”.
Tras el fin de semana de intenso trabajo de reflexión y oración en torno a la escritura y a algún fragmento del libro de Walter Kasper “La misericordia”, nos dispusimos a trabajar en pequeños equipos para darle forma al bloque del domingo de la XIII Escuela de Pastoral con Jóvenes que, bajo el lema “Dios se/nos con-mueve”, nos invitaba a presentar cuáles podrían ser, en nuestra opinión, esas “claves” para construir una pastoral juvenil de la misericordia.
Meses de lectura, reflexión, contraste de ideas con jóvenes de nuestros grupos y trabajo realizado con mucho cariño, siguieron a este primer encuentro en León hasta que llegó la gran fecha. El 27 y 28 de Septiembre de 2014, 300 personas se daban cita en el colegio de Salesianos Atocha de Madrid para escuchar, compartir y celebrar juntos, en la XIII Escuela de Pastoral con jóvenes, la misericordia de Dios en nuestras vidas y el cómo acercarles esto a los jóvenes de hoy.
El sábado por la mañana, después de una cálida acogida de todos los asistentes, la teóloga y profesora Sylvia Cano nos habló de cómo entender la Misericordia como don y tarea a partir de las enseñanzas del propio Jesús de Nazaret. Con la predicación de la sencillez y cercanía necesarias, Sylvia nos animó a poner la atención en los demás considerándolos “uno consigo” y nos inspiró a movernos de la misma forma en la que Dios se/nos conmueve a nosotros.
El grupo de rap cristiano Black Soul, puso la guinda a una mañana de intensa reflexión haciéndonos, a todos, cantar y movernos al son del rap de la misericordia que inundó la sala en cuestión de minutos.
Después de recuperar fuerzas con la comida y de ensayar, bajo la dirección de una de las integrantes de Ain Karem, algunos cantos para las celebraciones que formarían parte del fin de semana, nos distribuimos en pequeños grupos para participar en diferentes talleres en torno a cómo expresar, experimentar y hacer misericordia hoy. ¡Cuánta vivencia compartida se podía respirar en las distintas aulas en las que se celebraron los talleres!
Qué mejor que una celebración del perdón para poner el broche final a la jornada del sábado. La parábola del hijo pródigo revivida en cuatro intensos momentos, culminando con la gran fiesta del Amor por la vuelta a la vida, emocionaron a más de uno y permitieron vivir en primera persona ese abrazo misericordioso del Padre. Gracias a los sacerdotes presentes, pudimos experimentar el perdón que a través de ellos Dios nos regala, viviendo una experiencia única en la cripta del colegio.
El Domingo por la mañana era nuestra prueba de fuego. ¿Seríamos capaces de con-mover, a todos los allí presentes, con el trabajo que llevábamos tanto tiempo preparando los jóvenes?
Pues bien, después de una original oración matutina con la fiesta de la misericordia de Dios como telón de fondo, llegó el momento de la Revolución de la Ternura.
Con una puesta en escena rompedora, tan rompedora como nuestros jóvenes esperan que sea la propuesta que les hagamos, presentamos lo que, a nuestro entender, constituyen las cuatro claves principales en ese caminar hacia una pastoral juvenil de la misericordia:
Un amor incondicional en el que nos podamos todos sentir incondicionalmente amados, acogidos, perdonados como forma de reconocer la Misericordia de Dios en cada uno de nosotros.
Un esfuerzo por estar en sintonía con el mundo, conscientes de que la única forma de llegar a transmitir la verdadera pastoral de Misericordia a los jóvenes implica el ser capaces de conocerles bien y saber cómo debemos dirigirnos a ellos.
La necesidad de pasar a la acción, poniendo la misericordia en gerundio, reconociendo que tenemos que actuar facilitando a los jóvenes experiencias concretas que les ayuden a vivir la Misericordia de Dios.
Y, por último, sentir el envío a la misión de dar testimonio de nuestra fe y de la Misericordia de Dios en nuestras vidas para difundirla por todo el mundo.
Durante la mañana, pudimos escuchar lo mucho que los jóvenes desean experimentar el amor de Dios y la gran suerte que tenemos cada uno de nosotros de ayudarles a que esto así sea. Y, por si se nos olvidaba, salimos todos de allí con una bolsita de MISERICORDIN® Crema acompañada de un prospecto que nos ayudaría a recordar las ideas más importantes trabajadas durante la jornada del domingo de la XIII Escuela de Pastoral con Jóvenes.
La celebración de la Eucaristía, presidida por Raúl Tinajero, Director del Departamento de Juventud de la CEE, nos permitió a todos cerrar el fin de semana compartiendo el deseo de seguir construyendo Reino de forma ecuménica teniendo presente las principales injusticias del mundo en el que vivimos que tan necesitado está de que la Revolución de la Ternura sea una realidad. Y si para ello nos sentimos todos llamados a revolucionar el trocito de mundo en el que vivimos, pues… ¡Adelante!

Descarga aquí el artículo en PDF
RPJ nº 501 Hacia una pastoral juvenil de la misericordia – Carlos Sastre
Te interesará también…
Newsletter
últimos artículos
EL CONTRASTE PACIENTE, FUERZA Y ESPERANZA DE LA IGLESIA – Joseba Segura, obispo de la Diócesis de Bilbao.
EL CONTRASTE PACIENTE, FUERZA Y ESPERANZA DE LA IGLESIA Descarga aquí el artículo en PDFJoseba Segura, obispo de la Diócesis de Bilbao. jsegura@bizkeliza.org Cuando hablamos de esperanza para la Iglesia, cada persona tiende a proyectar sus propias expectativas y...
Nº573 – La esperanza habita en lo profundo
Te presentamos el nuevo número de la Revista de Pastoral Juvenil (RPJ), una invitación a sumergirnos en las profundidades donde germina la esperanza. En un mundo marcado por la superficialidad y la prisa, esta edición nos guía hacia el silencio, la contemplación y el...