¿Qué le preguntan los jóvenes al papa? ¿Qué les responde él? Compartimos algunos testimonios recogidos en el proceso sinodal.
Papa Francisco, me llamo Maxime Rassion soy estudiante de Derecho, no bautizado. Le pido consejo para salir del vacío existencial en que me encuentro.
Francisco elogia la valentía de Maxime Rassion por no acallar las preguntas que se está planteando. Le anima a compartir sus inquietudes con alguna «persona sabia», «alguien que no tenga miedo, que sepa escuchar y que tenga el don del Señor para decir la palabra oportuna en el momento oportuno». Este diálogo le ayudará a discernir: «Una cosa encerrada en el alma, tarde o temprano acaba convirtiéndose en una carga y te quita libertad».
Mi nombre es María de la Macarena Segui. Soy argentina, una joven educadora. Papa Francisco, por lo general, los enfoques educativos son demasiado racionalistas y necesitaría su orientación para transmitir a los alumnos el sentido de la trascendencia.
«Para tener una educación completa hay que usar los tres lenguajes». Primero, «el lenguaje de la cabeza; o sea, aprender a pensar bien»; esto exige adquirir conocimientos y criterio propio. «Segundo: el lenguaje del corazón. Aprender a sentir bien» y, para eso, hay que educar los afectos. «Y tercero, el lenguaje de las manos»; es decir, la capacidad de «hacer» y de sacar partido a los dones recibidos. La educación integral es aquella que procura en lo concreto «la armonía de los tres lenguajes».
Mi nombre es Teresina Chaoying Cheng, soy china y estudio Teología. He entrado hace poco en el noviciado. Papa Francisco: ¿cómo hay que formarse frente a la cultura dominante?
Te recomiendo armonizar cuatro aspectos: la formación espiritual, intelectual, comunitaria y apostólica. Para madurar hay que crecer en los cuatro ámbitos, sin esquivar ninguno, sin sobreproteger. Igualmente recomiendo a los laicos que eduquen a sus hijos en estos potenciales. No anulen. No sobreprotejan. Esto es malo, muy malo, vuelve psicológicamente inmaduro.
Me llamo Yulian Vendzilovych y soy seminarista ucraniano. Deseo con todo mi corazón ser testigo de Cristo entre mis coetáneos, sin desvirtuar la llamada que he tenido y comprendiendo qué hay de valioso y qué de inauténtico en la cultura actual. ¿Qué me puede ayudar a ello?
Realiza este deseo tuyo de ser testigo dentro de «una comunidad de testigos», para que nunca te encuentres solo; evita caer en el clericalismo, que reduce la vocación sacerdotal al papel de gestor; evita el rigorismo, porque te volverá incapaz de comprender; no caigas en la mundanidad –«los sacerdotes mundanos hacen tanto daño»–, en la murmuración… Para comprender qué hay de valioso y qué de inauténtico en la cultura actual habla con los jóvenes a partir de sus hábitos, por ejemplo: ¿qué busca el joven que se tatúa? ¿Qué pertenencia expresa?… «No te asustes. Con los jóvenes nunca debes tener miedo. ¡Nunca!».
Te interesará también…
Newsletter
últimos artículos
DAVID NAVEJAS, NUEVOS AIRES EN EL MENSAJE CATÓLICO – Pepe Montalva
NUEVOS AIRES EN EL MENSAJE CATÓLICORPJ 561Descarga aquí el artículo en PDFPepe Montalva http://@pepemontalva David Navejas es la persona detrás de www.dngcreative.com, una firma de diseño especializado en la elaboración de mensajes donde el Evangelio es el...
ELEGIDOS Y ENVIADOS. 20 AÑOS DE CINE ESPIRITUAL – Peio Sánchez
ELEGIDOS Y ENVIADOS. 20 AÑOS DE CINE ESPIRITUAL RPJ 561Descarga aquí el artículo en PDFPeio Sánchez peiosanchez@gmail.com Este año se cumplen 20 años de la Semana del Cine Espiritual. Una estupenda ocasión para dar gracias a Dios por esta iniciativa pastoral pionera...