Porque es esa buena noticia que nos alegra el día cuanto más nos manda amar;
porque uno llega a decirse tántas veces… pero… ¿cómo es posible que este texto esté hablando de mí?
porque la historia de Jesús se cruza con la de quien vivió esa buena noticia y la escribió, pero también con mi propia vida, eso que tengo que llenar de bienaventuranza… Y ahí me llega la iluminación Y sé Jesús que me dijiste cuál es mi paso siguiente en la vida.
Podcast «Cuando los niños duermen» – Santi Casanova
Te dejo por aquí una serie de capítulos de mi podcast «Cuando los niños duermen». Son unos 20 minutos que lo único que pretenden es ayudarte a tener un ratito de paz y reflexión en medio de tu día a día. Te agradecería que, en la medida de lo posible, le des difusión. La frecuencia es quincenal.
XVII domingo ciclo a: Una razón de vivir – Iñaki Otano
Quizá una de las primeras cosas que llame negativamente la atención en este texto evangélico sea eso de que, tras la separación de buenos y malos, los malos serán echados al horno encendido. A algunos puede traer las imágenes desafortunadas que a veces se han empleado para infundir miedo al infierno.
XVI domingo ciclo a: mirar de otra manera – Iñaki Otano
Dice Rabindranath Tagore (1861-1941: “No llores porque el sol se oculta, que las lágrimas no te dejarán ver las estrellas”.
Las lágrimas ocultan las estrellas cuando no hacemos más que llorar y castigar con severidad mental o material los defectos y la fragilidad de los que nos rodean.
XV domingo ciclo a: sembrad – Iñaki Otano
Algunos padres suelen decir que sus hijos son muy diferentes entre sí, a pesar de haber vivido en la misma familia y haber recibido la misma educación. Malo sería que pudiésemos ser programados al antojo o según las expectativas de alguien que anulase nuestra personalidad irrepetible.
Domingo 14 ciclo A: Gracias por hacerme pobre – Juan Carlos de la Riva
En aquel tiempo, Jesús exclamó: “Te doy gracias, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, así te ha parecido mejor. Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce...
XIV domingo ciclo a: Cansados y agobiados – Iñaki Otano
Un dicho anónimo expresa este deseo: “Quiéreme cuando menos lo merezca, porque será cuando más lo necesite”.
DOMINGO 13º: Dar y recibir, así de simple – Juan Carlos de la Riva
La primera lectura de hoy es entrañable. Un matrimonio ya mayor abre las puertas de su casa a un profeta, Eliseo. Y este se ve en la obligación de pagar de alguna manera tan buen favor. Les prometerá un hijo para el año que viene.
XIII DOMINGO CICLO A: Perder la vida para encontrarla – Iñaki Otano
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apóstoles: “El que quiere a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; y el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí. El que encuentre su vida...
XII DOMINGO ciclo A: Sin miedo a educar – Iñaki Otano
Sentirse amada incondicionalmente, sin miedo a que le vayan a retirar ese amor ni sus padres ni sus maestros, es algo vital para toda persona.
Corpus Christi: Comer su carne y beber su sangre. Se nos hace difícil este texto, ¿no? – Juan Carlos de la Riva
Ciertamente, preferimos poner a Dios, y a su representante en la tierra Jesús, en una dimensión más etérea, abstracta, incorpórea. Con facilidad caemos en la tentación de convertirlo en una idea. Sí, a veces pensamos que Jesús es simplemente una ideología entre otras...
Corpus Christi: Pan tierno – Iñaki Otano
Érase una vez un pan tierno, crujiente, de olor agradable y aspecto apetitoso. El pan se encontró rodeado de un grupo de niños que tenían muchas ganas de comer; pero cuando el pan los vio, tuvo miedo y corrió a esconderse… Pasó el tiempo y aquel pan que no quiso dejarse comer, se puso duro, lo encontraron y lo tiraron a la basura.
Santísima Trinidad: ¿tanto ama Dios al mundo? – Juan Carlos de la Riva
En Latinoamérica puedes encontrarte esta frase ocupando toda la trasera de un autobús. Aquí, en nuestra secularizada Europa, suena ofensiva, exagerada, invasiva. ¿Cómo le sonaría a Nicodemo? Recordad que él sí era creyente, pero al modo de los fariseos y maestros de...
Santísima Trinidad: Un Dios insólito – Iñaki Otano
La biblista Dolores Aleixandre decía a los argentinos que “no debió ser fácil para los discípulos acostumbrarse a las imágenes sorprendentes que empleaba Jesús en sus parábolas para hablar de su Padre. Él mostraba un Dios desprovisto de los atributos propios de la divinidad (inmutabilidad, equidistancia, impasibilidad…) y dominado en cambio por emociones propias de los humanos. […]
Después del confinamiento – Juan Ignacio Villar (Vily)
DE LA TRISTEZA DE SU AUSENCIA,
A LA ALEGRÍA DE SU PRESENCIA.
DE “CORRER LA PIEDRA DEL SEPULCRO”,
A ESTAR ABIERTO Y VACÍO.
Que sople el Espíritu en tiempo de cambio – Juan Carlos de la Riva
Lectura del santo evangelio según san Juan (20,19-23): AL anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo:«Paz a vosotros».Y,...
Pentecostés: estilo nuevo – Iñaki Otano
Hay un episodio en los Hechos de los Apóstoles en el que Pablo llega a Éfeso y allí se encuentra con que los que se dicen seguidores de Jesús han sido bautizados, pero no han recibido el Espíritu Santo y no han oído hablar nunca de él.
Ascensión del Señor: Sueño y realidad – Iñaki Otano
El evangelio de hoy empieza diciendo que los once discípulos se fueron a Galilea. Jesús resucitado insistía en “volver a Galilea”. Es decir, recordar el primer amor, cuando me inundó el entusiasmo. El tiempo ha podido ir apagando esa llama y necesito reavivarla.
El afán y la ansiedad – Xabi Sierra
Es importante que seamos conscientes que la ecología y la economía van estrechamente ligadas. La Economía del Bien Común (EBC) tiene una base ecológica y viceversa. La tierra no se cuida capitalizando o intentando tener cada día más y más. La tierra se cuida consumiendo de forma responsable, sin excesos, sin pretender siempre ser más que el otro.
Con vosotros, dentro de vosotros – Juan Carlos de la Riva
Siempre con vosotros, dentro de vosotros.
Si me amáis, guardaréis mis mandamientos y si guardáis mis mandamientos, ya me estáis amando. Te gusta jugar con las palabras. Te gusta también que no haya diferencia entre palabras y hechos, entre los verbos del querer y los verbos del hacer, entre la obligación del mandamiento y la alegría de quien ama sin pensar, como el árbol da frutos o el pájaro canta.
6ºdom de Pascua: Porque te quiero a ti, porque te quiero – Juan Carlos de la Riva
Si has identificado el título de este post, eres un boomer, no cabe duda. Sí, es el inicio y el título de una canción de Serrat: Porque te quiero a ti. Es una canción de amor. Pero es que la fe no va de otra cosa que no sea el amor. Ya, ya sé que la canción habla del...
6º dom pascua ciclo A: vida humana de verdad – Iñaki Otano
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: “Si me amáis, guardaréis mis mandamientos. Yo le pediré al Padre que os dé otro Defensor que esté siempre con vosotros, el Espíritu de la verdad. El mundo no puede recibirlo, porque no lo ve ni lo conoce; vosotros, en...
La alternatividad del Evangelio – Xabi Sierra
Es importante cuidar el árbol. Darle una tierra con unos valores que le hagan crecer fuerte, para poder generar así alimentos ricos. Sin embargo, una tierra con malos nutrientes genera esterilidad y muerte. También es importante ser conscientes que un árbol crece más fuerte en un bosque, rodeado de otros.
5º dom.de pascua ciclo A: Camino a Dios – Iñaki Otano
Jesús parece establecer una relación directa entre el amor a Él y el cumplimiento de los mandamientos. Pero Jesús le pide al discípulo que cuanto Él nos manda no sea tomado como una imposición opresora a la que hay que responder penosamente, sino como una manifestación de amor que busca nuestro bien.
Cuarto domingo de pascua ciclo A: Dejarse acariciar – Iñaki Otano
El oficio de pastor no era bien visto en tiempo de Jesús. Para la gente los pastores eran ladrones sin escrúpulos que se arrebataban las ovejas unos a otros y las abandonaban a la llegada del lobo. Así las ovejas andaban desorientadas, cambiando constantemente de pastor, que no se preocupaba de ellas más que por el provecho material que pudiera sacar.
Domingo 3º de pascua: Te hacía falta – Juan Carlos de la Riva
A veces nos alejamos de la comunidad, del pan partido y repartido, del recuerdo de Jesús, de Jerusalén. Y caminamos en dirección contraria, al Emaús de las tristezas. Pero Jesús se nos pega.
Tercer domingo de Pascua: las brasas – Iñaki Otano
Hay unos versos de Antonio Machado que dicen: “Creí mi hogar apagado, revolví las cenizas… me quemé la mano”.
Algo de eso debió de sucederles a aquellos dos discípulos que dejaban la comunidad desencantados y se marchaban caminando a Emaús.
Segundo domingo de Pascua: crisis – Iñaki Otano
Tomás está en crisis. Se marcha de la comunidad porque esta, al parecer, tampoco se encuentra muy boyante, encerrada, con el miedo a los judíos metido en el cuerpo. La crisis les alcanza a todos.
VIGILIA PASCUAL: Estamos de fiesta – Iñaki Otano
La alegría es lo que domina en esta escena. No podemos quedarnos con un Jesús que termina en el dolor y la muerte. Hay que subrayar esto: HA RESUCITADO… Alegraos.
Domingo de resurrección: existe otra vida – Iñaki Otano
En el vientre de una mujer embarazada estaban dos criaturas conversando cuando una le preguntó a la otra.
– ¿Crees en la vida después del nacimiento?
Viernes santo: fuente de coraje – Iñaki Otano
El jesuita José Gómez Caffarena (1925-2013) decía que “la cruz de Jesús ha sido una inmensa fuente de coraje en el sufrimiento; también de dignidad y esperanza ante la muerte”.
Jueves santo ciclo A: mística del servicio – Iñaki Otano
San Cipriano, en el siglo III, decía de los propios cristianos: “Nosotros no hablamos de cosas sublimes sino que las ponemos en práctica”.
Pero los cristianos también hablamos o escuchamos cosas sublimes, aunque es verdad que ser cristiano es tratar de ponerlas en práctica.
DOMINGO RAMOS: PERSEGUIDO Y CRUCIFICADO – Iñaki Otano
Se puede leer el texto evangélico completo de este domingo en una Biblia: Mateo 26, 14 a 27,66 O bien, se puede leer aquí el texto abreviado (Mateo 27, 11-54) a continuación de este comentario. Jesús había proclamado: Felices los que sufren persecución por ser...
Domingo de Ramos ciclo A: exigencias del amor – Iñaki Otano
San Cirilo de Alejandría (378-44) decía: “El Hijo de Dios ha muerto como solo un Dios puede morir: dando vida”. A eso vino Jesús: a vivir y dar vida. Lo que nos salva no es el dolor y la muerte, sino el amor del crucificado, solidario con la causa humana hasta morir en el empeño.
5º dom cuaresma: muerte y vida – Iñaki Otano
A la muerte de un ser querido, sobre todo cuando se produce en momentos o circunstancias inesperadas, puede invadirnos la sensación de que nuestras aspiraciones, el anhelo por la vida no va con los intereses de Dios. Como si lo que Dios quiere y lo que el hombre...
4º dom cuaresma: ver la luz – Iñaki Otano
En aquel tiempo, al para Jesús vio a un hombre ciego de nacimiento. Escupió en la tierra, hizo barro con la saliva, se lo untó en los ojos al ciego, y le dijo: “Ve a lavarte a la piscina de Siloé (que significa Enviado)”. Él fue, se lavó y volvió con vista. Y los...
3º dom cuaresma: Dame de beber – Iñaki Otano
Es Jesús mismo quien siente sed y pide agua a la samaritana. Resulta algo inusitado. Se para a hablar con una mujer, lo que estaba prohibido para los judíos. Es una mujer pecadora, fulminada por la gente, especialmente por la que se consideraba de más clase que la...
Domingo 3 cuaresma: Dame de beber – Juan Carlos de la Riva
Jesús se ha sentado en nuestro pozo, en ese corazón grande y profundo que puso en nosotros, y nos pide de beber. Él, judío, a una samaritana. Él, el Señor, a mí, pobre criatura.
Domingo 2º cuaresma ciclo A: ESFUERZO Y GOZO – Iñaki Otano
Tenemos un grado de satisfacción diferente cuando conseguimos algo con nuestro esfuerzo y trabajo que cuando nos lo dan todo hecho. En el primer caso, lo apreciamos mucho más. En nuestra vida existe como una balanza: en un platillo está el trabajo y el esfuerzo, y, en el otro, la felicidad y la satisfacción.
2º dom CUARESMA: ESFUERZO Y GOZO – Iñaki Otano
En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan y se los llevó aparte a una montaña alta. Se transfiguró delante de ellos y su rostro resplandecía como el sol y sus vestidos se volvieron blancos como la luz. Y se les aparecieron Moisés y...
PRIMER DOM. CUARESMA ciclo A: Hacer el bien – Iñaki Otano
Las tentaciones de Jesús son las tentaciones de quien, al plantearse su misión en el mundo, corre el riesgo de hacerse trampa a sí mismo con argumentos aparentemente razonables pero realmente desviados.
¿Indiferente al diferente? Domingo 7 ciclo A – Juan Carlos de la Riva
Hoy el evangelio nos habla de marcar la diferencia. Pero una diferencia diferente. Me explico.
Nuestra época es curiosa. Exaltamos la diferencia, el derecho a ser diferente. Se va haciendo viral esta frase: “No se trata de tener derecho a ser iguales sino de tener igual derecho a ser diferentes”.
SEXTO DOMINGO CICLO A: VIVIR RECONCILIADO – Iñaki Otano
Un día cualquiera nos sentamos ante el televisor para ver una película de acción en la que haya muchos tiros y muchos puñetazos. Distinguimos bien los “buenos” de los “malos” de la película.
5º DOM. ciclo A: «Que vean, y den Gloria» – Juan Carlos de la Riva
“Para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en los cielos”
Hay en esta frase de Jesús un deseo de vincular las buenas obras a la Gloria de Dios. No lo solemos hacer.
QUINTO DOMINGO CICLO A: SAL Y LUZ – Iñaki Otano
Para ser sal y luz no hace falta aparecer todos los días en los periódicos o en la televisión, ser elocuente, tener grandes ideas para expresarlas públicamente.
PRESENTACIÓN DEL SEÑOR, CONSAGRAR LA VIDA – Juan Ignacio Villar (Vily)
QUE TU LUZ ALUMBRE A LAS NACIONES, A LOS PUEBLOS EN CONFLICTO, A LA IGLESIA UNIVERSAL, A LAS FAMILIAS EN DIFICULTADES, A LAS PERSONAS QUE AMO, Y A MI, QUE QUIERO Y NECESITO AMARME MÁS. AMÉN.
CUARTO DOMINGO CICLO A: En brazos del anciano – Iñaki Otano
Simeón supo distinguir en aquel niño lo que llevaba esperando toda su vida: al Salvador, la salvación misma. Su inmensa alegría se convierte en acción de gracias: Ya no tiene miedo por su futuro. La salvación, hecha niño, está en sus brazos.
TERCER DOMINGO CICLO A – Iñaki Otano
¿Cómo obedecer hoy a la llamada de Jesús a dejarlo todo para seguirle? Hay en el evangelio de hoy dos expresiones claves: una, Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos; la otra, Os haré pescadores de hombres.
2º domingo ordinario: Preséntame a Jesús – Juan Carlos de la Riva
Lo vi en una serie de televisión norteamericana. Se llama “God friended me”, lo cual no es fácil de traducir. Es algo así como hacerse amigos en redes sociales. Se trataba de que un joven bastante ateo y escéptico de Dios y la fe, que además hacía continuas críticas a la religión en su programa radiofónico, recibe una solicitud de amistad en las redes sociales, con el pseudónimo de Dios.
TERCER DOMINGO DE NAVIDAD, BAUTISMO DE JESÚS – Juan Carlos de la Riva
¿Por qué Jesús se bautiza? ¿Un bautismo de penitencia y conversión?
Parece que el bautismo de Jesús les era molesto incluso a los propios evangelistas, que lo narran como dato histórico que es. Jesús en la cola de los pecadores
CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO, TIEMPO DE SUEÑOS Y BIENVENIDAS: – Juan Carlos de la Riva
Lo primero, apaguemos la cabeza y sus cálculos. Se podría hablar mucho de la situación en la que el Espíritu de Dios le ha puesto al pobre José. Su novia, prometida públicamente, embarazada sin que él haya intervenido. Vaya jugarreta del Espíritu y vaya cabreo y...
Los contrarios a la esperanza – Jose Fernando Juan
Lo más difícil de la esperanza es germinar. Vivimos (probablemente siempre, aunque cada cual lo vive de modo tan personal y único que es difícil diferenciar) en un contexto que suprime la esperanza, la corta muchas veces de raíz, y en la que encuentra poco eco positivo.
1 DE DICIEMBRE, DOMINGO 1º DE ADVIENTO CICLO A – Juan Carlos de la Riva.
Me gustan tres frases de las lecturas de hoy. Vamos a revolverlas un poco. De la visión de Isaías: De las espadas forjarán arados, de las lanzas, podaderas. De la segunda lectura de Pablo a los Romanos: Revestíos más bien del Señor Jesucristo. Del Evangelio de Mateo:...
DOMINGO 34 CICLO C CRISTO REY– Juan Carlos de la Riva
Fin del ciclo litúrgico, Cristo Rey. Pocos se acuerdan de esta fiesta de Cristo Rey. Llegará el Adviento, que siempre viene con más entusiasmo, pero algunos están ya esperando el Black Friday, para gastar ese día una media de 256 euros por persona en España. Culmina...
Apocalipsis now? – Juan Carlos de la Riva
Esto parece que ya no tiene marcha atrás: que estas fechas se han orientado comercialmente a los productos vinculados con el miedo y sus variantes fantasmagóricas. A los niños les ha cautivado eso de vestirse de muerto viviente con disfraces de esqueleto o máscaras de...
Saberse pecador es un buen arranque; DOMINGO 30 C – Juan Carlos de la Riva
Este domingo el Evangelio es perfectamente diáfano y directo. Hice este verano algunas lecturas de psicología transpersonal, y de su propuesta de evolución de la conciencia. Es un tema que me ha preocupado desde siempre: cómo hacer que la persona avance en lo...
REZANDO, PARA DAR CON EL MAZO DE LA JUSTICIA: DOMINGO 29 CICLO C – Juan Carlos de la Riva.
Lectura del santo evangelio según san Lucas (18,1-8): En aquel tiempo, Jesús decía a sus discípulos una parábola para enseñarles que es necesario orar siempre, sin desfallecer.«Había un juez en una ciudad que ni temía a Dios ni le importaban los hombres.En aquella...
HACIA LA FE, POR LA LEPRA, Domingo 28 C – Juan Carlos de la Riva
Una vez, yendo Jesús camino de Jerusalén, pasaba entre Samaría y Galilea. Cuando iba a entrar en una ciudad, vinieron a su encuentro diez hombres leprosos, que se pararon a lo lejos y a gritos le decían:«Jesús, maestro, ten compasión de nosotros».Al verlos, les...
No nos aumentes la fe: domingo 27 C – Juan Carlos de la Riva
Auméntanos la fe, porque tenemos poca. Esa es la petición de aquellos amigos de Jesús. Se lo piden después de escuchar uno de los mandatos más difíciles de cumplir. No lo hemos leído, pero les hablaba de perdonar siete veces al que te ofendió. Difícil de hacer,...
Ver o no ver, esta es la cuestión: Domingo 26 C – Juan Carlos de la Riva
No se portaba mal don Epulón. No cuenta Jesús que insultase a Lázaro, ni que lo despreciase. Ni siquiera que le tuviera miedo. Sólo parece extraña una cosa: que ni lo viera cuantas veces pasase por ahí. Y mira que es difícil no mirar a quien te mira. Porque Lázaro sí...
Darse cuenta y reaccionar con ingenio: domingo 25 C – Juan Carlos de la Riva
Jesús y sus historias. Un hombre va a ser despedido por negligente y derrochador de los bienes de su amo. Está en una situación límite, de la cual es el único responsable. Sin embargo, buscará, y usando todo el ingenio, encontrará, una salida para no verse en la ruina.
ROMPAMOS LAS MEDIDAS: domingo 24C – Juan Carlos de la Riva
Las lecturas de este domingo son de una belleza fuera de lo normal, y producen en nuestro corazón una alegría difícilmente comparable a ninguna otra. Es la alegría de quien se siente liberado, esta vez, de cualquier presión social para ganar aprecios, de cualquier...
Dejar todo para Él – Clément TSANGA MBIA, Escolapio
Hoy el Señor nos invita a dejar todo para Él. Queridos hermanos (as), el Señor siempre nos ama, su amor para nosotros es si grande que al mismo tiempo pide algunas exigencias de nuestra parte para poder llevarlo todos los días en nuestros corazones. El que ama al...
Jesús, hacia las periferias – Clément TSANGA MBIA
Miércoles 4 de septiembre Comentarios sobre el Evangelio según San Lucas 4, 38-44 Hoy Jesús una vez más se muestra pragmático, lo primero responde a la petición de curar a la suegra de Simon enferma y lo segundo por pura gratuidad de su amor para la humanidad toma la...
¿CARGAR CON LA CRUZ, BUENA NOTICIA? DOMINGO 23C – Juan Carlos de la Riva
Este domingo el Evangelio, la Buena Noticia de Jesús, nos trae una frase dura y difícil de tragar, una frase que alguno la podría leer más como una “mala noticia” que como una buena noticia. Cargar con la cruz ¿Cómo leerla para que nos llene de alegría?
Rumbo a la Asamblea de la Juventud Escolapia – Francisco Anaya Walker, Sch. P.
Rumbo a la Asamblea de la Juventud Escolapia Como todos saben, el papa Francisco convocó a un camino de reflexión conjunta sobre el tema: Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional. Esas reflexiones y orientaciones que los papas realizan sobre un...
Te prefiero crucificado – Juan Ignacio Villar (Vily)
DÉBIL donde mirarme
CALLADO donde acogerme
CAÍDO donde levantarme
NECESITADO donde contemplarme
HERIDO donde curarme
POBRE donde aceptarme
SUCIO donde limpiarme
FRÁGIL donde apoyarme
Via crucis con y por los jóvenes – Juan Jaime Escobar
Aquí estamos un año más, porque aquí está Él un año más. Lo hizo una vez para siempre, pero siempre significa siempre y, por eso, siempre vuelve a cargar la cruz, su cruz, la cruz de todos nosotros, la cruz de todos los que sufren, la cruz de los más inocentes, la...
El Dios de los incompetentes – Fran Beunza
La palabra competencia deriva del latín “competere” que significa entre otras cosas “aspirar”, “ir al encuentro de”. La competencia es la cualidad del que lucha por conseguir un premio. Hoy, en el norte del mundo, ser competente no es una aspiración, es una...
Acompañados por Marcos – Jacek Woan Sch.P.
Lee el texto de la Palabra de Dios Mc 1,1-8[1] Comienza la Buena Noticia de Jesucristo. [Hijo de Dios.] [2] Tal como está escrito en la profecía de Isaías: Mira, envío por delante a mi mensajero para que te prepare el camino. [3] Una voz clama en el desierto: Preparad...
EPIFANÍA Y JÓVENES – Alicia Ruiz López de Soria, ODN
Situados en el escenario que nos muestra el texto bíblico de la Epifanía del Señor (Mt 2,1-12), extraemos tres claves de interpretación de la experiencia personal de fe:Unos magos de Oriente se presentan en Jerusalén siguiendo la estrella de un rey judío que acaba de...
UNA NUEVA ESPERANZA – Juan Fernando Arroyave
Este título tan inspirador (tomado de la primera entrega de la saga de Star Wars, “A new hope”), es mucho más que una frase típica de inauguración de un nuevo año. De verdad que comenzamos un año con un luminoso horizonte para caminar y crecer junto con los...
4º DOMINGO: BENDICIÓN Y FELICIDAD – Juan Fernando Arroyave.
Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve. Este cuarto domingo de Adviento nos propone un itinerario con María; lo cual viene muy bien para continuar la reparación de la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá, que estará acompañada por el sí de María:...
Conversión: tercer domingo de Adviento – Juan F. Arroyave
Domingo 3° de Adviento – Ciclo C – 16 de diciembre 2018Lucas 3, 10-18Estén siempre alegres en el Señor. Se lo repito: estén siempre alegres.En este domingo de adviento, conocido como gaudete (“alégrense”), la alegría se traduce en compromiso. Después que Juan termina...
Allanad los caminos al Señor – Juan Fernando Arroyave
Domingo 2° de Adviento – Ciclo C – 9 de diciembre 2018Lucas 3, 1-6Que lo torcido se enderece, lo escabroso se iguale. Y todos verán la salvación de DiosEn este 2° domingo de adviento se nos presenta la esperanza no como un sentimiento bonito ni pasivo que invita a...
La Buena Noticia de la Esperanza – Juan Fernando Arroyave
Domingo 1° de Adviento – Ciclo C – 2 de diciembre 2018 Lucas 21, 25-28.34-36 Levantaos, alzad la cabeza: se acerca vuestra liberación. Qué difícil es proponer a las nuevas generaciones que tengan esperanza, especialmente al mirar el panorama del mundo que les hemos...