ESENCIALES, UNA INICIATIVA DE JUSTICIA POR LA REGULARIZACIÓN DE LAS PERSONAS MIGRANTES – ITAKA ESCOLAPIOS

Etiquetas:

Ministerio de Transformación Social de Itaka-Escolapios

https://www.itakaescolapios.org/

Itaka-Escolapios es una de las instituciones impulsoras de esta iniciativa y nos la proponen como tema de reflexión y acción para nuestros jóvenes. 

En diciembre de 2021 surgía la iniciativa Esenciales, para incidir desde la participación ciudadana en uno los mayores factores de desigualdad y vulneración de derechos en nuestro país: la irregularidad de cientos de miles de personas inmigrantes que no pueden acceder a derechos básicos. Se trata de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pretende abrir, a través del Parlamento, un proceso de regularización extraordinaria para las personas que viven en España, pero carecen de papeles. 

¿Qué es una ILP?

La Iniciativa Legislativa Popular es un mecanismo de participación ciudadana que, con los requisitos y límites que el ordenamiento jurídico impone, permite presentar al Parlamento, directamente por la ciudadanía, una proposición de ley. En el ámbito del Estado español se exige que la iniciativa cuente con la firma de al menos 500 mil personas con derecho al voto en elecciones generales: esto es, con nacionalidad española (DNI) y mayores de 18 años. 

¿Por qué?

Por respeto a los derechos fundamentales de todo ser humano. La irregularidad supone una condena a la explotación laboral, la invisibilidad frente a las instituciones, la desprotección legal o la exclusión de servicios los públicos. Esta irregularidad afecta hoy en España, según datos estimativos, a entre 390.000 y 470.000 personas (de las cuales una tercera parte son menores de edad). Personas que ya viven en nuestra sociedad, en gran mayoría forman parte activa de la misma y contribuyen a su desarrollo (realizando a menudo tareas esenciales para que funcione); comparten responsabilidades, padeciendo una desproporción obscena en cuanto a su reconocimiento como sujetos de derechos. La ILP surge del acuerdo de varias redes y plataformas ciudadanas a nivel estatal. Cuenta con el apoyo de más de 600 organizaciones, todas ellas comprometidas con los derechos de las personas migrantes, si bien con una amplísima pluralidad: asociaciones de migrantes, de inclusión social y lucha contra la pobreza, ONGD, Iglesia católica y otras confesiones religiosas, organizaciones políticas y sindicales, etc. Cuenta también con un importante protagonismo del colectivo de personas migrantes a través del movimiento Regularización Ya.

El objetivo de la ILP esenciales es claro: conseguir apoyo suficiente, superando las 500 mil firmas legalmente exigidas para hacer llegar esta reivindicación al Congreso de los Diputados, de manera que este ponga en marcha el proceso legislativo correspondiente. 

¿Cuál es la situación actual de la ILP?

A la fecha en que escribimos esto, se han superado ya las 430 mil firmas, lo cual es una magnífica noticia. Pero hay que conseguir las restantes antes del fin del plazo exigido, que termina en diciembre de 2022. Además, como el proceso de validación de firmas en una ILP es exigente, a buen seguro será necesario superar el medio millón con cierta holgura, en previsión de posibles anulaciones.

Por ello, la ILP Esenciales se encuentra en estas semanas en un momento culminante y decisivo la vez, que requiere un esfuerzo especial de aquellas personas y organizaciones comprometidas con esta causa, para que la movilización llegue a buen puerto. 

¿Qué podemos hacer para apoyar la ILP?

Si no has firmado aún: ¡firma!

La firma física se hace a través de los pliegos oficiales que están disponibles a través de las organizaciones participantes en la ILP que puedes consultar en la web https://esenciales.info/quienes-somos/ así como en los puntos de firma fijos

También es posible firmar online a través de certificado digital. Más información sobre cómo firmar digitalmente aquí: https://firma.esenciales.info/ilp/ILP2021152

¿Has firmado ya? Podemos hacer más cosas…

Seguro que conocemos a nuestro alrededor a muchas personas que comparten la causa de la dignidad y los derechos de las personas migrantes. Pero igual no conocen aún la ILP, o no han dado el paso de firmar. Háblales de ella y diles lo importante que es en este momento su firma. Incluso puedes hacerte con un pliego de firmas (a través de las organizaciones o directamente de la ILP) y buscar firmas en tu entorno.  

Y no se trata solo de sumar firmas (por vital que esto sea), sino de sensibilizar y promover en la sociedad un diálogo veraz sobre la realidad de la migración y justo con los derechos de las personas extranjeras.

Por eso, hablemos de ello y superemos los prejuicios y falsedades que a menudo circulan. Construyamos cada día la sociedad inclusiva y acogedora que queremos. 

Algunos enlaces de interés

Web de la ILP con el texto de la proposición de ley, información de quién la promueve, cómo firmar, número actual de firmas, etc.: https://esenciales.info/

Web para la gestión de la recogida de firmas: para registrarse como participante, acceder a los detalles del proceso de recogida, etc.
https://www.wikizens.com/

El poder de tu firma, breve vídeo que explica y motiva la iniciativa: https://www.youtube.com/watch?v=4H0dxOrlez4

Informe Esenciales 2022: pdf con argumentario amplio sobre la ILP:

https://porcausa.org/wp-content/uploads/2022/03/Informe_Esenciales_2022.pdf