ENTREVISTA A PABLO SANZ RPJ 564Descarga aquí el artículo en PDF
Juan Carlos de la Riva
Conversamos hoy con Pablo Sanz, joven cantante católico que con solo 15 comenzó a componer canciones. Cinco años después se consagró a Dios en el Instituto Secular Cruzados de Santa María. Desde entonces vive tratando de enamorarse cada día más de Dios, redescubriendo su infinita misericordia.
Para mí la música es el lenguaje con el que me expreso. Especialmente aquellas cosas más importantes. Me ayuda a poner palabras a las cosas y al hacer aquello que vivo canción hace que se forje, esa experiencia, aún más fuerte en mí.
La música me ayuda a expresar especialmente mi relación con Dios. Tener canciones desde los 15 años ha hecho que tenga escrita mi historia con Dios de todos estos años. Últimamente he descubierto que esto es un gran tesoro, ya que es fundamental en mi vida de fe el tener buena memoria de todas las cosas que Dios va haciendo en mi vida.
Este mensaje hecho canción también nace para ser compartido, lo cual me ha llevado a ofrecer mi testimonio a mucha más gente y he encontrado un medio que facilita mucho que la gente quiera escuchar.
¿Qué temas tocan tus letras?
El tema fundamental de mis canciones es mi relación con Dios, es el centro de mi vida y provoca las experiencias más importantes que necesito expresar. Realmente creo que es el mejor tema social del que podemos hablar, intentar hacer reflexionar y despertar el tema entre los jóvenes, que tantas veces andamos despistados entre los móviles y las prisas. También tengo canciones a la vida, a las personas con síndrome de Down, a la educación de los jóvenes o a la vivencia de unas oposiciones. Temas variados que vivo de primera mano.
Creo que es momento de hablar de Amor, volver a traducir esta palabra en su significado cristiano. Hablar de la fuente del Amor y animar a todos a que le dejemos que ocupe el centro de nuestra vida. Irremediablemente esto hará que amemos al prójimo y luchemos por esa justicia social a la que nos lleva el Amor de Dios.
¿Cómo colaborar entre todos como Iglesia a que surja más música católica y se busque más música católica?
Creo que en España hemos avanzado mucho en los últimos años. Gracias a la gente que lleva decenas de años abriendo camino y enseñan y animan a los que empiezan. Esa es una de las mayores claves, la comunión entre los músicos, entre los coros.
Otro punto fundamental es buscar la excelencia en lo que se hace. La gente no puede escuchar música católica o acudir a los conciertos por «hacer un favor» o por la causa benéfica en cuestión. Creo que tiene que ser la propia música la que haga vibrar a la gente, que le llegue al corazón y le mueva.
Quizás, podemos colaborar, compartiendo esas canciones que nos han hecho bien. Compartiendo con el grupo o artista los regalos que Dios hace por medio de esa canción.
Por último, en cuanto a que surja más música católica, yo diría que acompañar y empujar. Hay muchísimo talento a nuestro alrededor. Facilitar los inicios, acompañar en esos primeros pasos, poner en contacto con otros músicos que se conozcan, establecer relaciones.
Los jóvenes son grandes consumidores de música… a veces acríticos con letras que pisotean algunos derechos y valores… ¿cómo educar en un uso más espiritual de la música a nuestras nuevas generaciones?
Como en todos los temas. Tenemos que sacarlos, hablarlos. Intentar reflexionar sobre ello y crear criterios. Creo que hay mucha falta de silencio y reflexión que se esconde en estar escuchando siempre música. Reflexionar sobre la influencia que tienen las canciones en nuestros pensamientos, en la importancia del lenguaje, de las palabras, de la cultura. Descubrir cómo se nos cuelan muchas cosas con cosas que parecen inofensivas.
No se trata de escuchar solo música católica, pero sí de poner filtros y estar atentos a lo que escuchamos. Hay miles de canciones para cada momento con mensajes positivos, también los educadores tenemos ahí mucha responsabilidad. Muchas veces es fácil poner la primera canción que nos sale, o una lista de reproducción de moda y ahí se cuelan, fácilmente, muchos mensajes que no construyen.
¿Cuál es la canción tuya que recomendarías a un animador de jóvenes para llevarlo a su actividad pastoral y por qué?
Cualquiera. Quizás podría concretar más según el grupo, edad y el tema a tratar. Por decir una, que es a la que más gente le toca, recomendaría «Se enamoró de mí». Ideal para hablar sobre Dios, su amor y cómo descubrirlo en el día a día. La Creación, las personas, los sacramentos…
¿Alguna canción no explícitamente religiosa que te haya tocado y recomendarías por algo a los jóvenes?
«All time low» de Jon Bellion. Me parece un temazo, me encanta la producción y todas las cosas que pasan a nivel musical. Además, me parece que trata con mucha honestidad los tiempos de desaliento, de bajón.
¿Algún artista católico que nos quieras recomendar?
Os voy a recomendar a James Herrera, hace música con sonidos muy modernos y con temáticas muy variadas. Tanto explícitamente católicas como otras de amor o de otras temáticas humanas. Creo que les puede gustar mucho a los jóvenes.
Escucha a Pablo Sanz en Spotify: https://open.spotify.com/artist/0pA7tWRsJ4Vz1iBXjfwzC0?si=-08FhLDnSS2-v7Gtd1JFtQ
Perfil de Instagram: https://www.instagram.com/pablosanz.music/
Canal oficial de YouTube: https://www.youtube.com/@PabloSanzmusic/featured
Web oficial: www.pablosanzmusic.es