«Creo que estamos en un momento que está habiendo un boom de música católica…»
Hola Soy Maca Torres, la responsable de comunicación de Hakuna. La música me ha acompañado siempre desde pequeña, porque ya desde que tenía 6-7 años yo me iba al típico coro de mi parroquia. Era tan pequeña que cuando tenía que salir al ambón a cantar el salmo, tenía que ir un monaguillo con el micro a acercármelo para poder cantar el salmo, y me lo bajaba como a las escaleras. Era una fe de niños. Luego vas creciendo, llega el instituto, la universidad, y me pasó como a tantos jóvenes, pues que me alejé: Dios dejó de ser una prioridad, pero la música siguió estando presente de una manera o de otra.
Tengo la suerte de que actualmente sí formo parte del grupo de música Hakuna. En mis años de universidad no escuchaba Hakuna. Conocía gente que lo escuchaba estudiando, pero yo estaba a otras cosas.
Al conocer Hakuna y su música, poco a poco me di cuenta de que desde el principio, desde que era muy pequeña, Dios había estado presente en mi vida y se había manifestado siempre, la manera en que siempre me había llegado, era precisamente a través de esa música, tanto de pequeña en el coro de mi parroquia como ahora de mayor con las canciones de Hakuna. Sin ella para mí sería bastante complicado rezar. Empezando por una música del último disco, que se llama Todo, y donde se pide que el Espíritu de Dios esté en nosotros para realizar cada cosa que hagamos. Y cada vez que rezo, cada vez que me enfrento a una situación personal o profesional que me preocupa, me la pongo. Es como que, ahora mismo, no entendería mi fe sin la música, o me costaría mucho seguirla. No sólo de Hakuna, de otros muchos grupos tanto en español como en inglés.
Una vez escuche que el hombre no se había inventado la música, no la creamos nosotros, sino que ya existía. Nosotros lo que hicimos fue descubrirla. Y eso ha pasado en mi vida, que al descubrirla todo ha tenido un sentido nuevo mucho más rico.
Y me ha llevado a cantar delante de miles de personas que comparten lo mismo que yo vivo. Es muy fuerte. Todavía no soy del todo consciente de cómo todo esto ha afectado a toda mi vida, y no sé si algún día seré consciente.
Hay dos tipos de canciones en Hakuna, unas que son oraciones o salmos, a las que se le ponen música, y otras que son oraciones personales de gente que en una adoración o en un rato delante del santísimo, la escriben, le dan forma, y luego viene todo el proceso de producción musical. Pero yo creo que si hay algo que diferencia la misión evangelizadora, a Hakuna de cualquier otro tipo de música, porque si escuchamos las canciones de Hakuna, realmente tienen un ritmo pop, a veces un poco más rock, a veces un poco más indi. Pero en todas hay mucha verdad, y son vivencias y oraciones muy reales y muy de una persona joven que se plantea su vida, su existencia, su vocación, su relación con Dios y con los demás, sus preocupaciones, sus anhelos, sus sufrimientos, sus alegrías. Todo esto no somos los únicos que lo vivimos: lo vivimos todos, jóvenes, adultos, niños… y esos gritos del alma son los que se terminan convirtiendo en canciones. Yo creo que por eso llegan tan bien a la gente: porque hay muchísima verdad. Es el alma desnuda de una persona, hablándole al alma desnuda de otra persona pero a través de la música que es una de las maneras más bonitas de comunicarse. Creo que en nuestra propuesta hay mucha verdad y mucha belleza. El proceso de creación de una canción es muy lento, incluso de años, y se hace con una delicadeza y un cuidado muy especial, con un compromiso infinito tanto del productor como de los que escriben y componen la música, que hace que tenga una belleza muy especial. No son solo letras bonitas, sino que están llenas de verdad.
Creo que estamos en un momento que está habiendo un boom de música católica. A lo mejor a raíz de Hakuna, pero no solo, sino también de gente que no conoce Hakuna o no va por Hakuna, sí que creo que hay grupos muy buenos ahora mismo haciendo música católica, de artistas que se están dando cuenta de que hay una verdad dentro de ellos que necesita ser contada. Se me viene a la mente, por ejemplo, trece, aquí en España. Tienen un estilo propio, también bastante pop, como muy actuales, con unos mensajes súperpotentes. Y son canciones que también podrían encabezar perfectamente listas de éxitos, porque son buenísimas, y son católicas. Muchas veces escuchamos canciones de grupos normales de pop en español o en inglés que están vacías, rimas muy comerciales, y las escuchamos mil veces. Cuando te das cuenta de que hay canciones que te traspasan de arriba abajo, es imposible no querer más de eso. Yo poniéndome en la piel de pura fan y espectadora de todo esto que está surgiendo ahora. A mí el descubrir música católica me ha llevado a escuchar a Hillson, que tienen canciones preciosas.
En Latinoamérica hay más cultura de música católica, de hecho hay un Grammy destinado a esto. Y en España está naciendo, está ahí efervescente.
Hay muchas letras vacías, que se llevan, con un ritmo que está bien, y ahí tienes un hit. Yo me acuerdo hace unos años escuchando una comparsa del carnaval de Cádiz, donde tienen la costumbre de comparsas y chirigotas con mucho arte y hacen crítica a la sociedad. Escuchando una comparsa, uno de los autores criticaba justamente esto, que no vaya a ser que tu música te revoluciones, que tu música en vez de sonar en discotecas, suene en los oídos de alguien que se plantee las cosas. A lo que quería referirme con esto es que este autor cuando hizo esta crítica a la sociedad, tiene mucha razón. Existe la música con sentido, la que quiere aportar cosas a la sociedad, que quiere cambiar la sociedad, el mundo. Hakuna está lejos de lo que hacen en el carnaval de Cádiz, pero en nuestro caso es que nosotros hemos descubierto una verdad, que Cristo ha muerto por mi y ha resucitado, y tengo que vivir alegre y llevando eso a todo el mundo. Y ya hemos descubierto que además en Hakuna, nos va bien gritarlo y cantarlo, y nos gusta que nos acompañen. No sé muy bien cómo se puede educar a la sociedad para que hagan una escucha más espiritual de la música. Lo que sí que creo es que la fe se transmite por contagio, y además los tiempos de Dios son muy perfectos, entonces no tendría prisa ni ansia por querer educar a la sociedad, sino que nosotros vamos a plantar una semilla, cualquier persona, la regamos, la cuidamos… no esperes que dé fruto inmediato pero confía. Y luego, mientras duermes, es una parábola, cuando te despiertes verás el fruto. Y a veces será 10 y a veces 500. Y a veces muchos millones. Pero se trata por un lado dejar a la gente que haga su vida, muy libre, y que si en algún momento se topa con Dios a través de la música, pues ¡qué bien! Y mientras tanto hay gente como nosotros a los que nos ayuda a rezar. Pero no tendría prisa, pero sí conciencia de que aquí hay una semillita que puede hacer mucho bien a mucha gente.
Además la música de Hakuna está compuesta por jóvenes y está hecha para jóvenes, y como está basada en vivencias que son muy de verdad, de estar sentadas delante del santísimo que es nuestra máxima inspiración, yo creo que eso engancha mucho a las nuevas generaciones. Tú compones en base a lo que a ti te inspira y lo que a tus referencias musicales, que son muy parecidad a las de… a lo mejor un tio de 30 años que está componiendo no tiene el mismo gusto musical que una niña de 16, pero al final sí que hay puntos en común, y esos puntos en común. Si yo compongo una canción con mis referencias musicales serán muy parecidas a las de cualquier persona de mi edad. Entonces ese aire actual que hay ahora no es más que porque está compuesto por jóvenes y está hecho para jóvenes. Eso marca mucho la diferencia.
Recomendaría una canción dependiendo del momento. Lo bueno es que en Hakuna ahora mismo hay cinco discos y hay mucha variedad para diversos momentos en que los puedas escuchar. En un momento de actividad pastoral de oración, para mí la canción de “Un segundo” es muy especial, porque es Dios hablándote directamente a ti. Siempre me ha conmovido mucho.
Sin embargo, para mí, la última que hemos sacado que es “Baila y déjate de historias” que tiene un aire como más comercial, y es una canción que podría ser de cualquier grupo de música, de la Oreja de VanGogh, de Despistados, de Marlon… podría ser de cualquiera de los artistas que ahora mismo está escuchando la gente joven. Y sin embargo tiene un sentido muy profundo que cuando lo entiendes te cambia de vida, es imposible que no lo haga. Es un consejo para alguien que cree, para alguien que no cree, para alguien que está perdido… Baila y déjate de historias. Está inspirada además, y esto la hace muy especial para mí, en Marta, una pringada de Hakuna, que falleció en 2021 después de luchar contra un cáncer. Tenía 23 años, era una persona joven que vivía a tope, y una de las frases que para mí se han quedado como legado es la que dice en un vídeo que era: nunca vamos a tener un control absoluto sobre nuestras situaciones: se trata de saberte querida, saberte respaldada, saber que las cosas importantes las estas haciendo bien, y el resto son tonterías, son historias; tú baila, te dejas llevar, te dejas hacer, y no hace falta nada más. Aparte de ser una lección de vida bestial, es una canción que musicalmente gusta, es pegadiza, fácil de compartir… No es una canción pereza, sino que te anima a escucharla, a vivirla y a saltar y a bailar.
Alguna canción no explícitamente religiosa que me haya tocado y que recomendaría: precisamente hablando de marta hay una canción de Despistados y Marlos, que se llama “Adivina quién te acompañará” que es un temazo como todo ese disco de Despistados que es buenísimo. Un día Marta me dijo, y se lo decía a mucha gente, que esa canción era como si Dios le estaba hablando directamente. Y probablemente no fuera la idea del autor al componerla, que no estaría pensando en Dios ahí. Pero si pones esas palabras en boca de Dios. Como si te las estuviera diciendo, entonces te cambia, te conmueve. Es una canción preciosa: sin duda recomendaría esa. Es increíble.
Algún artista católico que me haya inspirado: yo podría decir varios. Por un lado, antes les he mencionado a Trigo, Trigo Trece, me gusta mucho. Tienen una canción que se llama “En ti perfecto” que es muy bueno. Hillson y “Oceans” que es la más famosa. Luis Po, tiene canciones preciosas, “Atrapado” o “Que todo sea verdad” son de mis canciones favoritas. Sí, diría Luis Po, Trigo Trece y Hillson.
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/hakunagroupmusic/
Instagram: https://instagram.com/hakunagroupmusic?igshid=YmMyMTA2M2Y=
Página web: https://behakuna.com/