Juan Carlos de la Riva
rpjrevista@gmail.com
Con el dedo, digital, como Tomás
Uno de los evangelios pascuales más famosos es el de Tomás. ¿Quién de nosotros no se ha visto ante muchos «tomases» jóvenes que todo lo tienen que tocar primero para luego asentir o no a lo propuesto, haciendo de su experiencia personal el criterio de validación por excelencia? Nos hemos imaginado a Tomás con el dedito en las llagas de Jesús, y nos hemos inspirado en esta imagen para hacer una pastoral más experiencial, más real, más basada en el encuentro con Jesús, más abierta a descubrir las llagas de nuestra sociedad y, desde ellas, elaborar proyectos de vida.
Permitidme que trivialice un poco este evangelio y me quede con el dedito de Tomás. Es la postura de nuestros jóvenes, el dedito extendido, pero no en las llagas, ni en Jesús… sino en la pantalla, viendo el último vídeo viral y deseducándose con miles de contenidos irrespetuosos y groseros millares de veces repetidos y reproducidos por dedos jóvenes.
Nos toca ser Jesús y decirles a estos Tomases: «Trae aquí tu dedo, mételo en mi costado». Ofrecer nuestro costado es aquí hablarles de nuestra ilusión, de nuestra pasión, de las huellas que seguir a Jesús va dejando en nuestra piel; ofrecer nuestro costado es aquí atraerles hacia lo que sufre y llora y sangra, para resucitarlo; ofrecer nuestro costado es y será siempre hacer verificable el Evangelio porque lo llevamos puesto y es urgente.
Vamos a usar el dedo, claro que sí. También para la pastoral con jóvenes. Digitalicemos el Evangelio.
Como ya anunciábamos, desde este 2017 hay una novedad en cuanto a la periodicidad y estilo de la revista: os ofrecemos 6 números físicos (tienes entre las manos el segundo de ellos) y 3 números digitales, con las mismas secciones, pero con un tratamiento más audiovisual y digital.
Con este cambio queremos hacernos eco de las inmensas posibilidades que nos ofrece la red como espacio eclesial y de comunión en el servicio a los jóvenes. También queremos hacer llegar nuestras reflexiones y herramientas al público más joven desde los instrumentos que ellos más manejan: portátil, tableta y/o móvil. Por último, queremos ganar en interactividad y generar comunión entre evangelizadores y entre los mismos jóvenes.
Cada número digital aborda los temas tratados en las dos revistas anteriores con contenidos de diverso formato: enlaces a páginas y/o vídeos de interés, artículos de opinión y noticias, artículos de fondo ya publicados por nosotros o accesibles en otros medios, referencias bibliográficas, etc. La página es ágil y fresca, y también adaptable a la pantalla de tu tableta y/o móvil.
Para acceder a este primer número digital de mayo, debes ingresar a nuestra página web rpj.es. Esta página seguirá teniendo algunos contenidos en abierto como espacio de comunión y divulgación, y otros para los suscriptores, a los que accederás con una clave que podrás solicitar en la misma página.
Esperando que este nuevo formato complementario te resulte práctico para tu quehacer diario, y abiertos a tus sugerencias, quedamos a tu entera disposición.