Técnica Design Thinking, Crea un proyecto o como tener ideas para la Evangelización Digital

Etiquetas: ,

¿Qué encontrarás en este post?

Aprenderás a utilizar la técnica de Design Thinking, lo que te llevará a crear o a revisar tus proyectos pastorales para tener éxito. A priori esto es una técnica que se utiliza para crear proyectos empresariales, en este caso la vamos a utilizar para crear un proyecto pastoral que pueda ayudar a nuestra evangelización digital, para que te hagas una idea, hay diócesis que ya están aplicando estas técnicas para sus proyectos pastorales.

Antes de empezar a crear el proyecto, tómate el tiempo que necesites y dedícale mucho tiempo; primero a rezar para que sea la voluntad del Señor (no dejes de hacer este paso) y segundo, a seguir estos pasos:

Etapa 1: Empatizar o conocer

Tienes que conocer y para ello únicamente vas a obtener información, vas a conocer a las personas, conocer los gustos que tienen. Siempre sin juzgar ninguna información, sólo recoger/recibir.

Puedes utilizar varias técnicas: entrevistas (a personas que no conozcas, encuestas, focus groups), Google Forms, etc.

Etapa 2: Definir o necesidades

Con toda la información que hemos recogido, la vamos a analizar y la vamos a poner de forma visual (gráficos reales que te ayuden a fijarte en aquello que destaca en las respuestas)

Tenemos que buscar la necesidad(es) insatisfecha(s), sólo buscar, para proponer solución(es) y buscar la(s) que le(s) pueda dar respuesta yo. Ver el área de oportunidad. Te invito a leer sobre el benchmarking.

Etapa 3: Idear

En esta etapa tenemos que pensar qué vamos a hacer con esas áreas de oportunidades que hemos buscado y tenemos que idear/pensar qué vamos a hacer con todas las conclusiones que hemos sacado.

Utiliza dos momentos y un póster o algo que lo haga visual o incluso haz grupos, utiliza post-its, rotuladores, cartulinas, etc.

  • Momento divergente: utiliza un ambiente lúdico, que se aporte libremente, ideas locas, brainstorming,…
  • Momento convergente: votar y elegir, algo más serio.

Etapa 4: Prototipar

Este es uno de los momentos que tenemos para plasmar en un póster de que se va a tratar nuestro proyecto. ¡Atención! Es un prototipo, os voy a dar dos ejemplos que como desarrollador/programador suelo hacer para prototipar ideas o proyectos:

  • Ejemplo 1: Tengo que desarrollar una web para teléfono, tablet y desktop, imprimo 3 cartulinas con los diseños de un iphone, ipad e imac y empiezo a crear plantillas con toda mi app y se lo enseño al cliente para que me de el visto bueno con la documentación. Esto es un prototipo a bajo nivel, algo que el usuario no va a utilizar pero sí como se va a desarrollar. Si lo montaría de primeras y no le gustará, habría perdido el dinero (es lo de menos) y el tiempo.
  • Ejemplo 2:Para mi proyecto de evangelización digital necesito crear un newsletter, el prototipo sería crear una cuenta de correo (una de google mismamente) y enviar correos a tus conocidos que te den permisos con las noticias de mi congregación.

Primero utilizar la técnica “bootstrap startup” prueba con cosas gratis, algo que sea sencillo. Ya habrá tiempo después de evaluar el prototipo para saber si tenemos que poner un servidor y una web o contratar un servicio como MailChimp.

“Si compras una rueda y tu fin es tener un coche, no la compres; será mejor que te compres el triciclo, que podrás andar.”

Etapa 5: Evaluar

El feedback que no se te olvide… ¡Hay que hacerlo! Pregunta… Recopila informaciones y opiniones. Evalúa la eficiencia del proyecto. Técnicas: entrevistas, formularios, pruebas de uso (como las que utilizamos los programadores, en otra ocasión, os hablaré como aplicarlas a nuestros proyectos pastorales).

Si algo va mal vuelve atrás, sin miedo, 1 paso atrás o las etapas que necesites dependiendo de las conclusiones que has sacado, incluso si tienes que volver a la 1ª etapa, hazlo.

Para terminar:

¿Quieres seguir leyendo otras técnicas o más información sobre proyectos pastorales o de evangelización digital? Rellena este formulario:

 

5 + 13 =

Todo esto puede sonar muy a marketing; sin embargo, se han eliminado muchos conceptos y se ha pretendido acercarnos más a nuestra pastoral del día a día y nuestros proyectos. Es cierto, que para crear algo que pueda tener futuro y utilizar técnicas que han ayudado a grandes proyectos tanto empresariales como pastorales a tener mucho éxito se han utilizado este tipo de técnicas.

Adrián Pisabarro García. (@adriantxupisi)

Te interesará también…

Newsletter

Recibirás un correo con los artículos más interesantes cada mes.
Sin compromiso y gratuito, cuando quieras puedes borrar la suscripción.

últimos artículos

RAICES DEL MANZANO – Joseph Perich

RAICES DEL MANZANO – Joseph Perich

Joseph Perich Hace mucho tiempo existía un enorme manzano. Un niño lo amaba mucho y todos los días jugaba alrededor de él. El amaba al árbol y el árbol amaba al niño.          El niño creció y se marchó. Un día el muchacho regresó al árbol y escuchó que el árbol le...