De la COP27 a la COP15 pasando por Qatar – Biotropia

Biotropia

https://biotropia.net/2022/12/16/de-la-cop27-a-la-cop15-pasando-por-qatar/

La Cumbre del Clima de Egipto, COP27, concluyó sin compromisos en la emisión de gases contaminantes. Parece que las discusiones se han centrado no en evitar el calentamiento global sino en cómo hacer que los más ricos contribuyan a pagar los daños a través de un fondo todavía por concretar. Escasos resultados para una Cumbre cuya huella de carbono (40.000 participantes y cientos de aviones privados) no es desdeñable.

Desde que en la histórica Cumbre de París de 2015 la inmensa mayoría de países se comprometieran a reducir sus emisiones, estas siguen aumentando. Los informes científicos presentados en la COP27 son preocupantes. Para Fernando Valladares –Siete logros, ocho problemas y una gran decepción en la COP27-, “la falta de concreción indica que los países desarrollados siguen sin aceptar que las crisis geopolíticas, energéticas y económicas son razones para acelerar la acción, no para romper las promesas una y otra vez.”

Apenas dos semanas después y en Canadá, los representantes de las naciones se han citado de nuevo con la comunidad científica para la Cumbre de la Biodiversidad número 15, COP15, con el objetivo de «asegurar que los ecosistemas sean resilientes y sigan suministrando servicios esenciales, asegurando de este modo la variedad de la vida del planeta y contribuyendo al bienestar humano y a la erradicación de la pobreza».

Y entre medias, la atención de buena parte de los habitantes del planeta se está centrando en el Mundial de fútbol de Qatar, un evento deportivo que ha sido calificado por Amnistía Internacional como “El Mundial de la vergüenza” por sus muchas sombras y violaciones de derechos humanos, no solo de los trabajadores migrantes en ese país. Miles de ellos (6.500 según el diario The Guardian) han muerto durante las obras de construcción. La propia FIFA, que se declara garante de los derechos humanos, debía haberlo tenido en cuenta antes de elegir a este país como sede del Mundial.

Resumen de enlaces

No solo es Qatar. La mitad de los gobiernos democráticos del mundo están en declive mientras que los regímenes autoritarios aumentan, así como sus métodos represivos. Más de dos tercios de la población mundial vive ahora en democracias en retroceso o en regímenes híbridos y autoritarios. Esta es la principal conclusión que surge del reciente informe elaborado por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral: “Informe sobre el estado mundial de la democracia 2022”, presentado el pasado 30 de noviembre.

Como bien argumenta Jesús A. Núñez Villaverde en la revista Alandar, “aumenta, de ese modo, el hartazgo y la insatisfacción de amplias capas de población que no se sienten representadas por sus gobernantes y que, poniendo en riesgo la paz social, se sienten crecientemente tentadas de adoptar posiciones incendiarias”.

Para Antonio Turiel, la carestía energética que afronta Europa este invierno es también un factor que favorece los populismos incendiarios: “Ahora es la última oportunidad para hacer entender que el problema es estructural, que se trata de algo previsible y previsto. Tenemos, urgentísimamente, que ocupar el espacio del debate antes que la desesperación colectiva arrastre a la mayoría social en brazos de aquellos que les prometen soluciones sencillas a problemas complicados. El espacio que nosotros no ocupemos ahora, otros lo llenarán, con un discurso de odio y resentimiento, de represión y de autoritarismo.”

No hay soluciones sencillas a problemas complicados. Las crisis geopolíticas, energéticas y económicas están conectadas. Y las soluciones no son principalmente tecnológicas, por más que nos lleguen noticias del hidrógeno verde o de la fusión nuclear. Las soluciones han de incluir un cambio de conciencia y de comportamiento en las personas, una conversión.

No todas las noticias son preocupantes, también hay noticias estimulantes.

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) presenta en su campaña Efecto llamada algunos testimonios de personas que se han ofrecido para acoger, acompañar y apoyar a refugiados (ver vídeo de 2:16 min).

La Comisión Europea sigue avanzando en el objetivo de que todos los embalajes de productos vendidos en la Unión Europea en 2030 sean reciclables y que se prohíban los «embalajes claramente innecesarios», como los envases de un solo uso para alimentos y bebidas cuando se consumen dentro de restaurantes y cafeterías.

Dos recientes estudios de Greenpeace y Bloomberg han sacado a la luz los “trapitos sucios” de Shein, la plataforma china de comercio electrónico especializada en moda que en poco más de diez años se ha convertido en un gigante del sector. Sus precios bajísimos se apoyan en explotación de trabajadores y nulo respeto medioambiental. Lo positivo es que hay organizaciones que sacan a la luz estos “trapitos sucios”.

El ejemplo de María, una joven marinera gallega de 21 años, se ha hecho viral en redes sociales por su respeto hacia el mar y sus especies, así como por asegurar el futuro del sector. “Si no respetamos las reglas, el día de mañana no vamos a poder vivir de esto”.

La Fundación Vida Sostenible ha puesto en marcha el portal El viaje del ecociudadano con interesantes artículos sobre la evolución de los estilos de vida hacia la sostenibilidad.

Entre las muchas causas de ciberactivismo de la plataforma Change.org, seleccionamos Eliminen el bisfenol de los envases. Los bisfenoles son un conjunto de sustancias que tienen múltiples efectos de disrupción endocrina en la salud.

Y para terminar en clave navideña, el artículo de Jaume Patuel Puig en Feadulta Navidad psíquica 2022: “Navidad lleva el mensaje de nacer a una vida libre y profunda».

La cita espiritual. «El Adviento de José y María«. Florentino Ulibarri

Ojos limpios y serenos
para otear el horizonte sin miedo
y verte en otros rostros siempre.

Brazos fuertes y extendidos
para abrazar con seguridad y mimo
a todos los débiles y perdidos.

Manos suaves y cálidas
para acariciar a ancianos y niños
y crear redes de vida.

Oídos abiertos y atentos
para escuchar los susurros y gritos
y llegar a tiempo a tu encuentro.

Olfato sensible y bien dispuesto
para percibir las fragancias y olores
que te preceden y hacen presente.

Pies firmes y ligeros
para andar por la vida
siguiendo tu brisa y tus sendas.

Corazón tierno y grande
para sentir tus latidos
en este aquí y ahora que vivimos.

Entrañas maternales
para acogerte siempre

aunque nos sorprendas y descoloques…

en las noches oscuras
y en las alboradas,
vengan con pesadillas o blanca escarcha.

Así es el Adviento de José y María,
Así queremos que sea el nuestro cada día.