
David Santafé
santafeproducciones.com
¿Quién ha dicho que la música de contenido espiritual no pueda tener un sonido que resulte más actual? Vivimos rodeados de música, especialmente los jóvenes, que hoy en día viven enganchados a ese teléfono móvil que parece una prolongación natural de su propio cuerpo: música en streaming, en las aplicaciones de mensajería, en las redes sociales… Poco a poco, casi por goteo, van surgiendo en nuestro país artistas que abrazan los estilos de música más actuales sin perder el mensaje del Evangelio en sus letras. Hoy os presento a uno de los músicos/artista/productor más talentoso que he conocido en estos últimos años dentro de la música católica: Jose Ibañez.
Jose Ibañez es de Jaén, como las aceitunas, y procede de una familia católica y con tradición parroquial. Sus padres siempre habían estado ligados al coro de su iglesia y no cejarían en su intento de tirar de Jose hacia la música. El primero fue su tío, que el día de su Primera Comunión le regaló una guitarra. No hubo suerte. Aún le venía un poco grande y acabó en el armario. Luego fueron sus padres, que le convencieron para que estudiara violín en el conservatorio. Podemos decir que tampoco descubrió que fuera precisamente Ara Malikian, pero oye, la música no sólo amansa a las fieras, sino que también amuebla la cabeza, pues requiere disciplina, y a Jose Ibáñez eso le sobra. Y el día menos pensado llegó la adolescencia, y resulta que en el coro de la parroquia no tenían guitarrista. ¿Os acordáis de la guitarra que le regaló su tío? Pues ahí, seguía en el armario, cogiendo polvo. Así que Jose se puso manos a la obra y aprendió lo justo para empezar a tocar en el coro. Pasaron los años, y poco a poco abandona la vida parroquial… Jeje, que levante la mano el que no haya tenido nunca una crisis de fe…
Jose se sigue formando como músico y decide probar suerte como cantautor, sacando un disco de canciones seculares, tocando en pubs y esas cosas. Tuvo la gran suerte de hacer una producción musical para una amiga y de acompañarla como músico en un certamen andaluz de cierto prestigio, aportando su granito de arena para que ella ganara el certamen. Y entonces llegaron los viajes, los kilómetros, los conciertos a tomar viento de casa, y a medida que Jose vivía todo eso y conocía ese mundillo se daba cuenta de que no le acababa de gustar. Hasta que un día, media hora antes de un concierto, por un impulso decide dejarlo todo y volver a Jaén. Igualito que el hijo pródigo. A partir de este punto y ya de vuelta por su tierra, deja a un lado sus aspiraciones en la música secular y empieza a colaborar activamente con su iglesia diocesana aportando lo que había aprendido como artista secular, participando y dirigiendo otras agrupaciones, hasta que en el año 2012 entra a formar parte de la Delegación de Juventud de Jaén, encargándose de la producción artística del musical Vida, con composiciones de Jesús Cabello. Y sería ya por estas fechas cuando empezarían a gestarse las canciones que terminarían formando parte de su álbum debut en solitario en el año 2017 titulado Habitaré, donde Jose Ibañez hunde sus raíces musicales en el denominado estilo de «música indie», que impregna todo su trabajo desde entonces, con claras influencias de grupos internacionales tales como Coldplay, Keane o Travis. Podríamos calificar su sonido como de «atmósfera embriagadora»: pianos evocadores y guitarras acústicas y eléctricas que flotan sobre un colchón de plumas construido con los sintetizadores más actuales.
Un año después del lanzamiento de su disco debut, sale en plataformas digitales la canción titulada «Nace el Salvador», todo un villancico con sonido indie que terminaría siendo galardonado como «Mejor canción de Adoración/alabanza» en los Premios Spera 2018, unos premios que entrega el Departamento de Pastoral de Juventud de la Conferencia Episcopal Española, en los Encuentros de Músicos Católicos Contemporáneos que se celebran anualmente.
Para disfrutar del talentazo musical de Jose Ibáñez, podéis adquirir su disco en formato físico CD en librerías religiosas, Amazon y la tienda online encristiano.co”, o disfrutar de toda su discografía online en plataformas digitales.
Sigue a Jose Ibáñez en:
Facebook: https://facebook.com/joseibannezmusic
Instagram: http://www.instagram.com/joseibannez
YouTube: https://www.youtube.com/joseibanez
Escucha a Jose Ibáñez en:
Spotify https://goo.gl/JfnMVJ
iTunes https://goo.gl/YVktzP
Descarga el artículo en pdf RPJ 546 – febrero 2021 – Canción – José Ibáñez