ANA Y ANTONIO, UN MATRIMONIO QUE DEJA HUELLA – Luis Manuel Suárez CMF

Etiquetas:

ANA Y ANTONIO, UN MATRIMONIO QUE DEJA HUELLA

Luis Manuel Suárez CMF

http://luismanuel@claretianos.es / @luismanuel_cmf

En cada Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones (JMOV), cuyo mensaje para 2022 se compartió en el número anterior de RPJ, se suelen incluir varios testimonios. Hoy compartimos el de Ana y Antonio, un matrimonio. En el vídeo de la JMOV, jugando con el lema de la Jornada Deja tu huella, sé testigo, hablan de ellos otras personas, respondiendo a dos cuestiones: ¿qué «huella» han dejado en ti? y ¿de qué han sido «testigos»? Hoy les devolvemos a ellos estas preguntas, y esto es lo que nos han respondido.

Somos Ana Robles y Antonio Gutiérrez. En agosto cumpliremos 34 años de matrimonio. Una enfermera (Ana), que a los pocos años cambió el hospital por las clases de religión en un colegio de infantil y primaria de Santiago de Compostela, con veintiocho años ya enseñando a los niños quién es Jesús. Y un periodista (Antonio) que trabaja en la Radio Galega, la emisora pública de la comunidad autónoma. Tenemos cuatro hijas. Todas ellas adoptadas o acogidas. Ellas son nuestro proyecto de vida y un regalo por el que damos gracias a Dios todos los días.

Ana y Antonio: ¿quién ha dejado su «huella» en vosotros, para llegar a ser lo que sois ahora?

En el ámbito familiar, ambos hemos tenido unos padres que nos enseñaron los valores del trabajo bien hecho, el sacrificio gozoso por los seres queridos y la sinceridad. Y ambos tuvimos la fortuna de tener unos abuelos maravillosos que nos transmitieron ternura y paciencia y testimoniaron una entrega sin límites.

Desde antes de casarnos contamos con el apoyo inestimable de un maestro espiritual, un fraile misionero que nunca se ha cansado de repetirnos la importancia fundamental que tiene la oración en la vida de un cristiano y el imprescindible complemento del compromiso con los empobrecidos. Intentamos ser fieles a sus enseñanzas desde Cáritas, que nos abrió los ojos y nos enseñó cuántos hijos de Dios sufren nuestra injusticia y nuestra desidia.

Ana trabajó también en un centro (de Cáritas) dedicado a la inserción laboral de jóvenes sin formación, en muchos casos migrantes, y también en una asociación volcada, sobre todo, en apoyar a madres solteras, en su mayoría sin trabajo y con poca formación académica.

Los numerosos hermanos que nos hemos ido encontrando por el camino han intentado enseñarnos coherencia con los valores evangélicos

RPJ 555 ANA Y ANTONIO, UN MATRIMONIO QUE DEJA HUELLADescarga aquí el artículo en PDF

 

¿Quién está siendo, hoy, «testigo» de Jesús para vosotros?

En primer lugar, nuestras cuatro hijas. Cada una con sus circunstancias, en algunos casos muy duras, son para nosotros doctorados de vida. Su bondad y su capacidad de superación son una auténtica brújula para nosotros. Y el amor que nos demuestran cada día, nuestra dosis de vitaminas.

Testigos del Dios vivo son permanentemente nuestros hermanos de los Equipos de Nuestra Señora. Ellos nos han brindado poder vivir la fe en una comunidad fraterna.

Y nuestros queridos franciscanos y benedictinas de Santiago, comunidades en las que nos sentimos en casa. Como veis, Dios ya nos ha regalado el cielo aquí en la tierra.

El #Tweet de Francisco: «La vocación, como la santidad, no es una experiencia extraordinaria reservada a unos pocos. Así como existe la “santidad de la puerta de al lado”, también la vocación es para todos, porque Dios nos mira y nos llama a todos» (Mensaje para la 59 JMOV).

Para preguntarME / Para preguntarNOS:

  • Si tuvieras delante a Ana y Antonio o pudieras enviarles un mensaje, ¿qué les dirías?
  • ¿Alguna cosa de las que dicen Ana y Antonio te da pistas para «dejar huella» con tu vida?

 

Te interesará también…

Newsletter

Recibirás un correo con los artículos más interesantes cada mes.
Sin compromiso y gratuito, cuando quieras puedes borrar la suscripción.

últimos artículos

SER Y ESTAR EN EL MUNDO – Miriam Subirana

SER Y ESTAR EN EL MUNDO – Miriam Subirana

  SER Y ESTAR EN EL MUNDODescarga aquí el artículo en PDFMiriam Subirana  miriam@miriamsubirana.com Del libro El placer de cuidarnos, Miriam Subirana. Editorial Kairós. Nuestra forma de ver el mundo influye en cómo nos sentimos, en cómo nos encontramos y en lo...

RAICES DEL MANZANO – Joseph Perich

RAICES DEL MANZANO – Joseph Perich

Joseph Perich Hace mucho tiempo existía un enorme manzano. Un niño lo amaba mucho y todos los días jugaba alrededor de él. El amaba al árbol y el árbol amaba al niño.          El niño creció y se marchó. Un día el muchacho regresó al árbol y escuchó que el árbol le...