APUNTANDO A LO ALTO, ALTAVOZ DE LA PASTORAL JUVENIL EN ESPAÑA
Juan Carlos de la Riva
Hoy os traemos una iniciativa de evangelización digital más que interesante. Promovida por el Departamento de Infancia y Juventud de la Conferencia Episcopal, y con la participación de muchos y muchas jóvenes de diferentes delegaciones de España, Apuntando a lo Alto es un programa en streaming que acompaña a los jóvenes en su descubrimiento de Jesús y en sus experiencias pastorales.
Desde hace ya siete años, el entonces Departamento de Pastoral de Juventud de la Conferencia Episcopal Española (ahora Subcomisión para la Juventud e Infancia), inició el programa de radio Apuntando a lo Alto. En estos años el programa ha sufrido varias transformaciones adaptándose a los medios y formatos del momento. Apuntando a lo Alto siempre ha querido ser un altavoz de la pastoral juvenil de España difundiendo noticias y actividades de ámbito diocesano, de movimientos y congregaciones, así como otras de ámbito nacional o internacional. Varias secciones y colaboradores que han aportado lo mejor de sí con el objetivo de ser signo de comunión y esperanza.
Durante el confinamiento, Apuntando a lo Alto pasó de ser un programa de radio o podcast, a un programa de vídeos de no más de 10 minutos donde se tratan diferentes temas teniendo en cuenta la actualidad. Dos programas a la semana donde se va alternando la actualidad, música y cine con los momentos de diálogo abierto donde siempre los protagonistas son los jóvenes.
A continuación, te dejamos los primeros programas de esta última temporada que es la séptima de su recorrido:
Insertar código qr https://youtu.be/2sKKCgfJPzI
Insertar código qr https://youtu.be/miDkSo_YXh8
Insertar código qr https://youtu.be/vBczjZPFeio
Destacamos el papel de Raúl Tinajero, delegado episcopal para la pastoral con jóvenes, y sacerdote entusiasta capaz de generar sinergias entre todas las sensibilidades de Iglesia y, sobre todo, un hombre muy cercano a los y las jóvenes.
Pero en este número hemos querido acercarnos a los protagonistas del programa, los propios jóvenes. Hemos entrevistado a dos de sus colaboradores y estas son sus respuestas.
Irene Correa
@irenecorrea8 / irenecorrearguez@gmail.com
Breve descripción del programa en cuanto a temas tratados, estilo, tono, destinatarios…
Yo estoy involucrada en la parte de diálogo abierto; en esta sección del programa comentamos diferentes temas, desde la actualidad más inmediata a los temas que mayor polémica suscitan. En mi opinión damos una visión muy abierta desde nuestros valores que invita a todos los jóvenes y a los no tan jóvenes a conocer más de cerca la Iglesia en todo su amplio sentido, una Iglesia que acoge, ama y abre sus puertas. En las circunstancias en las que nos encontramos tratamos de transmitir toda nuestra fuerza, ánimo y esperanza a todos los rincones en los que nos ven.
¿Cuántos colaboráis, cómo os organizáis, cómo elegís contenidos, temas…?
Somos más de diez jóvenes en esta sección del programa y vamos rotando. El tema de la organización del programa es muy sencillo gracias al adre Raul Tinajero y a María, ellos son el alma mater de todo esto y nos orientan a todos, es un verdadero honor poder estar con ellos codo con codo en un proyecto tan bonito. En cuanto a los temas, muchas veces los marca la actualidad, pero el resto de las veces hacemos consenso sobre aquellos temas que más pueden interesar a los jóvenes y nos ponemos manos a la obra.
¿Qué os va aportando a nivel personal y creyente esta experiencia de evangelización digital y presencia en medios?
A nivel personal este proyecto es una verdadera pasada, poder exteriorizar tu fe de esta manera, gritarla a los cuatro vientos, es una pasada; si además recorres este camino con este gran equipo ya no te puedo ni contar… sobran las palabras. Es una experiencia increíble. En cuanto a como forma de evangelización digital es un verdadero orgullo poder acercarnos a tantos y tantos jóvenes que no solo nos ven, sino que nos escuchan y nos complementan.
La presencia en los medios tiene sus cosas del directo, somos muy espontáneos y creo que eso nos lo hace todo mucho más fácil, pero ya vamos teniendo tablas como suele decirse en la jerga mediática.
¿Qué posibilidades veis que nos aportan las nuevas tecnologías a la evangelización entre los jóvenes y con los jóvenes?
Nos abren un amplio abanico de posibilidades para llegar a todos los rincones; creo que nos abre una ventana para comunicarnos con aquellos que creen que estamos más anclados en lo antiguo. En Apuntando a lo Alto se crean muchísimos contenidos muy variados que tienen una forma muy dinámica y atractiva de comunicar la fe, lo que nos hace llegar y quedarnos en mucha gente que ya nos conoce y en otros nuevos que se van sumando.
Además. nos permite llegar a cualquier lugar del mundo, y al revés también, que de cualquier lugar del mundo lleguen a nosotros. Las nuevas tecnologías tienen también sus desventajas, pero siempre hemos de quedarnos con la parte positiva y ver en ellas un aliado para evangelizar.
¿Qué entrevista o contenido te gustaría abordar en un futuro y por qué?
Algo abierto en el pleno sentido, me encantaría un diálogo con jóvenes no tan creyentes, que fueran ellos quien se acercaran a este espacio y nos preguntaran acerca de sus inquietudes y así nosotros poderles transmitir el camino y el amor de Dios que es infinito, estoy segura de que se quedarían con nosotros.
¿Cómo animaríais a otros jóvenes a participar en experiencias de evangelización digital?
Les diría la famosa frase del papa, les invitaría a que hagan lío y el espacio digital es un espacio maravilloso para hacerlo en el que tanto a través de grandes como de pequeños detalles se puede comunicar la fe. Desde una foto en Instagram de un santo, a una storie con una frase del Evangelio que cale en la gente, hay infinidad de formas y posibilidades, pero hay que hacerlo, hay que animarse a hacerlo y Dios nos dará la energía para ello, en él siempre está el camino y las respuestas.
Por último, os digo que estamos abiertos a todos los que se quieran acercar a nosotros, que nos quieran aportar ideas, sugerencias o sumarse, este es el programa de todos.
Para terminar, os dejo una invitación que hace santa María Micaela y que tanto necesitamos en estos tiempos que vivimos «Haced la felicidad de quien os rodea y haréis la vuestra» Sed felices en el amor del padre.
Descarga aquí el artículo en PDF
RPJ 548 MAYO 2021 – Apuntando a lo alto, altavoz de la pastoral juvenil
Ángel García-Consuegra Guijarro
Breve descripción del programa en cuanto a temas tratados, estilo, tono, destinatarios…
Yo me dedico al apartado de actualidad del programa. Una vez cada quince días hacemos un repaso de las distintas actividades de todas las diócesis de España que se van realizando. Durante ese tiempo vamos recopilando la información que posteriormente sale en el programa. Pienso que es bueno hacer ver al resto de gente que se siguen haciendo distintas actividades desde las pastorales juveniles. No estamos en las mejores circunstancias para trabajar y reunirnos como nos gustaría a todos, pero a través de aforos reducidos y de la modalidad online se siguen haciendo actividades que nos ayudan a crecer y fortalecer nuestra fe. Esa es nuestra misión en el apartado de actualidad: hacer llegar a todo el mundo lo que se está haciendo desde distintos puntos de España en este sentido.
¿Cuántos colaboráis, cómo os organizáis, cómo elegís contenidos, temas…?
En el apartado de actualidad, los programas los hacemos María, Raúl y yo. Para mí es un auténtico placer poder colaborar con ellos porque me hacen la vida mucho más sencilla. Me siento muy querido y todo es bastante cómodo. Los temas los seleccionamos a través de las distintas páginas web de las diócesis y también recopilamos las diferentes propuestas que llegan por correo electrónico. Sería imposible poder emitir todo lo que se hace en España en un mismo programa porque completaríamos horas y horas, por lo que tratamos de innovar en cada episodio y ofrecer actividades diferentes. Es un proceso complejo, pero como ya digo, gracias a ellos todo es mucho más sencillo.
¿Qué os va aportando a nivel personal y creyente esta experiencia de evangelización digital y presencia en medios?
Respecto al nivel de presencia en medios, actualmente estoy terminando mis estudios de periodismo por lo que estoy acostumbrado a hablar delante de una cámara. Es cierto que siempre tienes algo de «gusanillo» por dentro, pero es normal, eso también es bueno porque te hace estar en tensión. Como muchas veces me dice Raúl, esto me sirve de práctica porque nunca te imaginas el alcance que puede llegar a tener el programa. Como creyente, poder compartir tiempo y vivencias con gente joven que piensa igual que tú siempre ayuda a desarrollarte espiritualmente a ir cada vez un paso más allá.
¿Qué posibilidades veis que nos aportan las nuevas tecnologías a la evangelización entre los jóvenes y con los jóvenes?
Aunque vivo en Madrid, yo soy de Manzanares, un pueblo de Ciudad Real. Un obispo de allí, que falleció hace poco, decía que siempre que se pudiera, había que transmitir y evangelizar. Inmersos ya en el siglo XXI estamos plagados de tecnología y, a golpe de clic, podemos presentarnos en infinidad de casas gracias a internet. Considero que desde Apuntando a lo Alto lo estamos sabiendo aprovechar muy bien. Además, al estar hecho desde un formato joven y dinámico, hace que llegue a un público más amplio y diverso por lo que el mensaje todavía llega aún más lejos. Es un privilegio y una suerte poder gozar de todos estos servicios para que nuestro mensaje llegue a todo el mundo.
¿Qué entrevista o contenido te gustaría abordar en un futuro y por qué?
Puestos a pedir, ¿por qué no el papa? (risas). Ahora en serio, yo no abogo por algo en especial, sino que tengo dos cosas en mente que me gustaría que se pudieran cumplir. La primera es que todas las actividades no decaigan, pese a las circunstancias por las que estamos pasando. Ojalá podamos seguir transmitiendo el mensaje de amor y esperanza a todos aquellos que nos ven desde sus casas. Nosotros, desde el apartado de actualidad, poco podemos pedir más. Que siga habiendo actividades para poder contarlas. El segundo objetivo que me gustaría alcanzar es poder hacer el programa de forma presencial. De momento, cada uno lo hacemos desde distintos puntos por las circunstancias sanitarias, así que ojalá y el día de mañana podamos juntarnos Raúl, María y yo para hacer los espacios de actualidad los tres juntos. Esas dos cosas son las que pido: que no decaiga la actividad y una futura presencialidad para el programa.
¿Cómo animaríais a otros jóvenes a participar en experiencias de evangelización digital?
Diciéndoles que no tengan miedo y que, sobre todo, se atrevan. Muchas veces en la vida tenemos ganas de hacer algo y no lo hacemos por miedo a saber qué van a pensar de mí o no saber si lo voy a hacer bien. Hoy en día con todos los medios que disponemos es muy fácil hacer este tipo de evangelización digital. Un vídeo, un montaje, un texto, etc. lo que sea puede difundirse por las redes sociales y llegar a distintos puntos del planeta. Aprovechémoslo de forma correcta porque es la mejor herramienta. ¿Hasta dónde hubiera llegado el mensaje del amor de Dios hace 2000 años si hubieran tenido todo lo que hoy tenemos?
Te interesará también…
Newsletter
últimos artículos
Ser liberado y liberar – Iñaki Otano
Iñaki Otano En aquel tiempo, Jesús volvió a Galilea, con la fuerza del Espíritu; y su fama se extendió por toda la comarca. Enseñaba en las sinagogas y todos lo alababan. Fue Jesús a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los...
PRIMAVERA DE UNA CIEGA – Joseph Perich
Joseph Perich Había un ciega sentada en la calle, con una taza y un pedazo de cartón, escrito con tinta negra, que decía: “POR FAVOR AYÚDAME. SOY CIEGA”. Un creativo de publicidad que pasaba frente a ella, se detuvo y observó que solo había unas pocas monedas en...